6 claves para comprender lo que ha ocurrido en Ucrania – Principia Marsupia

Alberto Sicilia / KIEV

Durante los últimos 3 días al menos 86 personas han muerto en la plaza central de Kiev y sus alrededores.

¿Qué ha causado este baño de sangre?

Antes de responder a esto, permitidme retroceder unas semanas para recordar cuál era la situación en la plaza.

A finales de noviembre, miles de manifestantes tomaron el centro de Kiev, instalaron un campamento y lo protegieron con una espectacular fortificación de barricadas.

Durante dos meses la situación permaneció “relativamente” estable (comparada con lo ocurrido en las últimas horas). Los antidisturbios esperaban al otro lado de las barricadas y se producían enfrentamientos entre los dos bandos, pero el territorio controlado por manifestantes y policía permanecía más o menos estable.

Cuando visité Kiev hace tres semanas escribí un post titulado “¿Qué ocurre en Ucrania?” Quizás lo encontréis útil como complemento a este.

Vale, ¿y entonces cuándo se desató la ola de violencia sin control?

Este martes, los manifestantes comenzaron a marchar hacia el Parlamento, que se encuentra a unos trecientros metros de su última barricada.

Los Berkut, las fuerzas especiales de la policía, bloquearon el posible asalto al Parlamento y lanzaron un contraataque para tomar el campamento.

Esa noche murieron al menos 26 personas entre manifestantes y policías.

Por la mañana, los antidisturbios habían conquistado la mitad del campamento.

Aquí tenéis dos fotografías para comprender cuál era la situación antes y después de la noche de batalla.

A) Situación de la plaza hasta el martes por la tarde: ocupada por los manifestantes como lo estuvo durante los dos meses anteriores. (Tomé la foto hace tres semanas).

hace3semanas

Fotografía: Alberto Sicilia

B) Situación de la plaza el miércoles por la mañana: la policía controla la mitad.

despues

Fotografía: Alberto Sicilia

Bueno, entonces el miércoles por la mañana la policía tenía controlada la mitad del campamento. ¿Y luego qué pasó?

Durante el miércoles la situación permaneció estable. Los antidisturbios desmontaban las barricadas de la zona que habían conquistado mientras, a pocos metros, los manifestantes gritaban que no retrocederían más.

El infierno estalló hacia las diez de la mañana del jueves. En unos pocos minutos al menos 60 personas murieron y cientos resultaron heridas.

Los antidisturbios tuvieron que retroceder y abandonaron las posiciones que habían recuperado apenas un día antes.

(Debo reconocer que esa mañana me llevé un sustillo).

3 días y 86 muertos después, cada cuál volvió a sus posiciones iniciales. La tragedia y el absurdo.

Oye, ¿y aquí quienes son los buenos y quienes los malos?

No creo que haya hermanitas de la caridad en ninguno de los dos bandos. Los enfrentamientos (al menos los que yo he presenciado) fueron entre bárbaros y bárbaros: linchamientos, munición real, francotiradores.

Algunos medios dicen que todos los manifestantes son de ultraderecha, ¿es verdad?

Hay muchos militantes de ultraderecha. Fotografié a varios de esos grupos para este otro post. Pero decir que son la gran mayoría me parece erróneo. Basta con bajar a la plaza y hablar con la gente.

He conocido a bastantes manifestantes que están sencillamente hartos de los partidos políticos, cansados de la corrupción y la falta de oportunidades.

Es cierto que el número de moderados ha descendido notablemente en los últimos días: después de ver morir a decenas de personas, mucha gente razonable ha preferido no jugársela y ha vuelto a su casa.

Los que se quedan saben que se están jugando la vida a cada momento. Y claro, para ese menester los extremistas son más fáciles de convencer. Uno de ellos me decía antes de ayer: “O sacan los tanques y me pasan por encima o yo no me muevo de aquí hasta que dimita Yanoukovich”

Algunos jóvenes universitarios que conocí en la plaza hace 3 semanas me han dicho que tienen demasiado miedo y que por eso se han largado.

¿Esto es una batalla entre Rusia y Occidente?

En el conflicto de Ucrania se superponen batallas a varios niveles:

A) Es un conflicto entre Rusia y Occidente por su influencia en Ucrania.

B) Es un conflicto nacional entre Yanoukovich y la oposición por el control del país.

C) Es un conflicto social entre los políticos y los ciudadanos que no se sienten representados ni por el presidente ni por la oposición.

D) Es un conflicto civil entre grupos de ultraderecha nacionalista y la población rusófila de la zona este del país y de la región autónoma de Crimea. (Este punto está explicado de forma más extensa al final de este otro post).

Cuanto más tiempo paso en la plaza, cuantos más argumentos escucho, más complicada me parece esta historia.

NOTA: Sigo por la plaza de Kiev y durante todo el día voy colgando en Twitter las escenas con las que me encuentro.

6 claves para comprender lo que ha ocurrido en Ucrania – Principia Marsupia.

7 comentarios en “6 claves para comprender lo que ha ocurrido en Ucrania – Principia Marsupia

  1. no comprendo bien lo q alli ocurre pero en cualquier estado de derecho, de verdad, si de manifestantes pacificos se pasa a extremistas revolucionarios armados, se tendria q actuar con todo el peso de la.ley, segun la proporcionalidad adecuada. Este estado ucraniano, como el de Venezuela.por ejemplo.no parece muy de derecho

    Me gusta

  2. Me parece muy valiente tu presencia en el centro de todo esto, pero sobre todo me encanta tu imparcialidad! Como tu bien señalas, en este conflicto no hay ningún lado bueno: en un país tan altamente corrupto y controlado por un centenar de oligarcas no hay nadie que quiera y pueda presentar al pueblo, simplemente porque lo matarían sin más. Los periodistas que no siguen instrucciones y tratan de sacar la verdad mueren enseguida (Boyko, Gongadze), la gente está altamente manipulada a diario.. la inmensa mayoría de los manifestantes no tienen claro lo que defiende ni tampoco conocen el objetivo de la revuelta, ni decir que los activistas más violentos están cobrando un sueldo diario (entre 600 y 800 hrivnas).
    Nadie sabe como acabará esto, pero estoy seguro que no trae nada bueno – lo peor que le puede pasar a mi antigua patria es la separación del estado, será un destrozo total.

    Me gusta

  3. alucinante que ni menciones cómo está medrando USA en este conflicto. Si alguien del gobierno de Putin hubiera estado repartiendo alimentos a los manifestantes de Occupy Wall Street, tampoco lo hubieras mencionado? Y si hubieran grabado conversaciones a funcionarios y políticos rusos diciendo a quienes van a aupar y a quienes van a dejar de lado, tampoco lo hubieras dicho? Muy flojo. Si eso es un análisis imparcial yo soy la madre Teresa

    Me gusta

esta web esta abierta al debate, no al insulto, estos seran borrados y sus autores baneados.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s