Tal día como hoy en 1967, el actual presidente del PSOE José Antonio Griñán, homenajeaba al estudiante falangista Matías Montero en Madrid, acompañando a sus tíos, Rafael y Juan Martínez Emperador, ambos destacados dirigentes del franquismo a unos metros de su casa y de su actual despacho en la sede socialista de la calle Ferraz.
Para la ocasión Griñán vestía ataviado con una camisa azul bajo una zamarra gris, organizado por el falangista Sindicato Español Universitario (SEU). Tras rendirle homenaje como uno más, respondiendo a los lemas nacionalsindicalistas de rigor, con unos sonoros ¡Presente! y tras el himno del Cara al Sol se trasladaron juntos a la capilla del Colegio Mayor José Antonio, en la Ciudad Universitaria para escuchar una misa en honor al heroico estudiante falangista, en el entonces 33 aniversario de su ejecución.
Ese joven es hoy el presidente del PSOE, con despacho en la hoy sede socialista que tiene a unos escasos metros de donde sucedió ese homenaje. Tras el acto, acudió a la amplia casa que los Martínez Emperador tenían en la calle Alberto Aguilera, para tomar un refrigerio, como era tradicional en la familia. Después se marchó sólo a su casa, también situada muy cerca, en la glorieta de San Bernardo”. Así lo cuenta el libro, “El pasado azul oculto de muchos españoles”, y que lleva preparando desde hace más de diez años el historiador sevillano Luis Brotons, y basado en conversaciones con destacados falangistas. El libro verá la luz el próximo mes de junio, y por sus páginas discurren destacados dirigentes actuales, no sólo del PSOE sino de otras formaciones políticas, como el Partido Popular, Izquierda Unida o UPyD.
Según cuenta el autor del libro, la escena le fue narrada con todo lujo de detalles por el Jefe Provincial de Falange Española de las J.O.N.S. Antonio Ruiz Valera, en varias conversaciones que mantuvo con el líder falangista en la casa de este en el madrileño Paseo de Reina Cristina, quien le aportó una fotografía de un joven José Antonio Griñán conversando con otros jóvenes en el Centro Social Manuel Mateo situado casualmente también en la calle Ferraz.
El veterano sindicalista Ceferino Maestú, falangista y fundador de Comisiones Obreras, también recuerda al joven José Antonio Griñán por aquellos locales, según testimonio recoge el libro de Luis Brotons, junto al de varios falangistas más compartieron aquellas vivencias con Griñán. Un joven José Antonio Griñán, que se identifica en el libro como “siempre pegado a las faldas de su tío Rafael Martínez Emperador”, entonces Magistrado de Trabajo, y ejecutado por ETA en febrero de 1997. El propio Griñán reconocería años más tarde, que Rafael Martínez Emperador, no sólo era su tío, sino que incluso era uno de sus mejores ayudas mientras fue Ministro de Trabajo, e incluso le ayudó mucho en la elaboración de la Reforma Laboral.
La presencia del hoy presidente del PSOE, José Antonio Griñán en aquellos ambientes, no era sospechosa de producirse por infiltración, puesto que su padre, Octaviano Griñán Gutiérrez era un conocido oficial del cuarto militar de Franco, Regimiento de la Guardia de Franco, destinado en El Pardo, y toda su familia era una destacada familia adicta al Régimen. Los falangistas que le recuerdan y que desfilan esos recuerdos por el libro de Brotons, apuntan que era un joven listo y aplicado que estaba estudiando entonces las oposiciones para inspector de trabajo, oposiciones que aprobaría finalmente en 1969. Tampoco era difícil verle con su otro tío Juan Martínez Emperador por esos círculos. Juan fue uno de los fundadores de Alianza Popular junto a Manuel Fraga, partido en el que recaló tras colgar la casaca blanca del Movimiento Nacional, como otros muchos de la época, y partido que abandonó por discrepancias sobre la inclusión de la autonomías en la Constitución, contra la que votó.
El pedigrí socialista de Griñán, nuevo presidente del PSOE
José Antonio Griñán, emperador de los EREs falsos de Andalucía, y recién nombrado Presidente del PSOE, es un ejemplo perfecto de pedigrí socialista. Tal como desveló en su momento el periodista Pedro de Tena, es hijo de Octaviano Griñán Gutiérrez y de María Teresa Martínez Emperador. El enlace matrimonial de éstos fue referenciado en el ABC en 1944 porque don Octaviano era oficial de la Casa de su excelencia el Jefe de Estado y Caudillo de España. El acta del matrimonio fue firmada, entre otros, por el General Carlos Asensio Cabanillas, el cual era Ministro del Ejército, y había sido superior de Griñán cuando fue Jefe de la Casa Militar de Franco, o por Antonio Goicoechea, el diputado de Renovación Española que hizo en 1936 el discurso ante el cadaver de Calvo Sotelo (asesinado por un escolta del socialista Indalecio Prieto), y que se convirtió en un emotivo epitafio premonitorio: No te ofrecemos que rogaremos a Dios por ti; te pedimos que ruegues tú por nosotros. Ante esa bandera colocada como una cruz sobre tu pecho, ante Dios que nos oye y nos ve, empeñamos solemne juramento de consagrar nuestra vida a una triple labor: imitar tu ejemplo, vengar tu muerte y salvar a España, que todo es uno y lo mismo; porque salvar a España será vengar tu muerte, e imitar tu ejemplo será el camino más seguro para salvar a España. Además, el actual presidente de Andalucía es sobrino de José Martínez Emperador, el carismático Presidente de la Diputación Provincial de Madrid en los años setenta. Martínez Emperador aparece en esta foto de 1971, vestido de falangista, en el momento de la constitución del Consejo Provincial de Falange Española Tradicionalista de Madrid y flanqueado por los bustos de Franco y de Primo de Rivera. El pedigrí socialista de Griñán, Presidente del PSOE, salta a la vista.
José Martínez Emperador, tío de Griñán, junto a Carlos Arias Navarro, en la constitución del Consejo Provincial de Falange de Madrid en 1971
LA GACETA: El padre de Griñán era escolta de Franco
El presidente de la Junta de Andalucía, el socialista José Antonio Griñán, acostumbra a abstraerse de la vinculación de su familia con el régimen franquista, tanto por el lado paterno como por el materno, propugnando para ello el revisionismo histórico de José Luis Rodríguez Zapatero. El último caso ha sido la aprobación, con su visto bueno en el consejo de gobierno de anteayer, de una ayuda de 1.800 euros a las mujeres andaluzas que digan haber sido “vejadas” por el franquismo. Una etapa de la historia de España en la que el padre del jefe del Ejecutivo andaluz, Octaviano Griñán Gutiérrez, desarrolló su carrera militar dentro del entonces denominado Regimiento de la Guardia de Su Excelencia el Jefe del Estado, acuartelado en El Pardo (Madrid).
En la escolta de Francisco Franco –hoy Guardia Real– el progenitor del ex ministro socialista sirvió durante muchos años al régimen y llegó a ocupar el cargo de comandante de Infantería. De hecho, así consta en la documentación de expedientes personales del Archivo General Militar del Ejército de Tierra, que se encuentra en el Alcázar de Segovia y al que ha tenido acceso LA GACETA.
Fuentes militares consultadas por este periódico confirmaron que en aquella época el ingreso en el Regimiento de la Guardia podía ser voluntario, siendo requisitos imprescindibles tener entre 19 y 30 años y haber cumplido el servicio militar obligatorio.
Los lazos con el régimen de Franco que hay en el árbol genealógico de quien ahora abandera una ayuda para la que bastarán testimonios de terceros o simples declaraciones juradas, no quedan ahí. A José Antonio Griñán le habrán hablado en alguna ocasión de uno de los protagonistas de la conocida como fuga de Transmisiones, que tuvo lugar el 21 de julio de 1936. Su tío abuelo, el comandante de Ingenieros del Regimiento de Transmisiones, Rafael Martínez Maldonado, hermano de su abuelo materno, José Francisco Martínez Maldonado, sobrevivió a aquel insólito episodio de la Guerra Civil española. Dicho regimiento abandonó el acuartelamiento de El Pardo ante el asedio de los republicanos y consiguió unirse a las tropas de Franco en las proximidades de La Granja, en Segovia.
También en la familia de su madre, el presidente andaluz tendrá conocimiento de los avatares de su tío, José Martínez Emperador. Éste se decantó por la política y desempeñó importantes cargos durante la dictadura. Martínez Emperador, abogado de profesión, fue consejero nacional del Movimiento por Madrid y procurador en Cortes. Nombrado delegado nacional de Acción Docente del Movimiento en el tardofranquismo, también ejerció como vicesecretario general del Banco de Crédito Agrícola y jefe del servicio de Operaciones, además de ser consejero de la mutualidad de funcionarios del Ministerio de Agricultura.
Galardones: Al igual que el padre de la actual vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, condecorado en la dictadura con la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo y con la Gran Cruz del Mérito Civil, José Martínez Emperador fue distinguido por Franco con la Gran Cruz al Mérito Militar, distintivo blanco, el 18 de julio de 1972, coincidiendo con la entonces festividad del Día del Alzamiento Nacional. Ya en el proceso constituyente, Martínez Emperador engrosó la lista de 39 candidatos de Alianza Popular al Congreso de los Diputados con pasado en las Cortes franquistas. El tío del ahora jefe del Gobierno andaluz fue uno de los cinco parlamentarios de AP que votaron en contra de la Constitución.
forocomunista.org ☭ • Ver Tema – Un falangista llamdo Griñán, hoy dirigente del PSOE.
Reblogueó esto en Morru Lobo Libertario.
Me gustaMe gusta
¿Y qué tiene que ver lo que era tu padre o tu tio? Como si fuera el hijo de Hitler, uno no puede pagar por los pecados de otros.
Me gustaMe gusta
Si leyeses la actualidad política, sabrías que tanto Griñan como otros socialistas de chaqueta fácil se llenaban la boca hablando de haber sido hijos reprimidos por la dictadura del general… y ya ves… mas postureo.
Me gustaMe gusta
Hay un insistente olor a la España del Barroco., con los expedientes de limpieza de sangre y todo eso, en esta web. España estuvo sometida a la dictadura del general franco durante más de cuarenta años, y supongo que muchos dirigentes y militantes de la izquierda proceden, como si no recuerdo mal, el sr. Anguita, de fieles servidores de aquel Régimen. No creo que eso sirva a estas alturas para descalificar a nadie. Sólo las propias acciones descalifican, y esta web se descalifica sola.
Me gustaMe gusta
Del olor del incienso del triunfante y magnifico barroco cristiano que ud detecta en mi, al apestoso tufo marxista que ud. emite en sus letras.
Un tufo producto de toda esa sangre que el marxismo vertió en el siglo XX (y vierte aun hoy), en el altar de los injustamente oprimidos ante el nuevo dios inventado, ateo, marxista y carnicero, llamado por uds. eufemisticamente «Proletariado», llamado en la II república «Democracia» y llamado mas comúnmente como «los derechos de la clase trabajadora».
Esa enorme pretendida estafa bajo la que expolian y asesinan para servir a la elitista oligarquía del partido marxista de turno, quien no dudo en asesinar a 100 millones de seres en el pasado siglo, y aun hoy sigue contando.
Estimado lector marxista, el articulo que subí revela sin lugar a duda alguna la hipocresía de quienes, vencidos en 1939, y admitidos por el régimen en un generoso y español acto de reconciliación tras pagar sus crímenes (de haberlos), encontraron cobijo redentor y progreso verdadero, y hoy del modo mas bajo e interesado, se nos hacen pasar por unas reprimidas victimas del régimen del general, bajo una impostada e hipócrita chaqueta de pana obrera, cuando todos sabemos como vivieron y disfrutaron de cómodos y bien pagados cargos, vistiendo las galas del uniforme falangista, cobijados bajo las mieles del único sistema en Europa que supo verdaderamente hacer frente y acabar con el marxismo, bajo una óptica de verdadera justicia social y sindicalista, el movimiento nacional, en cuyo seno y con mucho esfuerzo se acabo en España con el paro, la mendicidad, la usura, el crimen, el asesino marxismo y el subdesarrollo.
Donde estaríamos hoy sin el General?.
Vuelva cuando quiera querido mentecato., sera divertido rebatir sus falacias.
A mi con novelas rojas no, gracias.
jamas colara…
Me gustaMe gusta
Fascista
Me gustaMe gusta
Pues yo creo sinceramente que sin el General….si si… el Paca La Culona…que le decian sus compañeros de armas…Hoy estaríamos 40 años mas avanzados en todos los sentidos y en todos los ámbitos y sobre todo No seriamos la Vergüenza MUNDIAL de estar en segundo lugar de la lista de paises con mas muert@s en las cunetas y en las fosas comunes esparcidas por toda Spaña… si si fascista de mierda, eso es lo que hubieramos ganado sin el «General» isimo..isimo isimo pero que muy Isimo…que el si descansa en paz donde no le pertenece….pero hay otros 140.000 seres humanos que no tienen ese descanso al que tienen cuando menos el mismo DERECHO que todos los MUERTOS POR DIOS Y POR SSPAÑA:!!!
Me gustaMe gusta
Una pregunta, por favor…intento localizar un libro donde se cuenta como se hicieron ricos muchos ministros y politicos socialistas. Se ha publicado este año…pero no recuerdo el nombre del titulo ni el autor Si alguien lo sabe…dejad los datos en este blog, por favor. Gracias y saludos
Me gustaMe gusta
El libro se llama «Camaleones, desmemoriados y conversos»; es de Sebastian Moreno y está publicado por La esfera de los libros. Ah, y no se refiere solo a politicos socialistas sino a muchos de los que hoy se las dan de luchadores antifranquistas retrospectivos.
Me gustaMe gusta
Seguro que por aquellos años José Antonio Griñán era ya la persona honesta que sigue siendo hoy.Le pese a quien le pese, Griñán es y ha sido siempre un político honrado y una excelente persona.
Me gustaMe gusta
Si, tan honesto como tú
Me gustaMe gusta
Rate, sin el general como usted le llama, estaríamos todos en una situación mejor.Quienes con él se levantatron y comenzaron una guerra fratricida, solo tenían un interés:seguir negando el pan y la sal a los más débiles.
En los albores del siglo XX , cuando en toda Europa los movimientos sociales y sindicales exigían derechos y un reparto más equitativo de la riqueza ,las oligarquías y el capitalismo pensaron que que debían darles algo de lo que pedían para que no les mataran.En España no ocurrió eso , porque esas mismas oligarquías, arropadas por la iglesia que una vez más estaba con los poderoros, decidieron que era mas ventajoso matarlos y no darles nada. Y comenzó la guerra civil.
Me gustaMe gusta
Sin el general hoy seriamos una prospera ex-república soviética mas como Ucrania, Rumanía, etc. Pero tranquilo, al ritmo de saqueo «democrático» actual no tardaremos en ser mas miserables económicamente que ellos, socialmente ya hace mucho que lo somos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nos libró del comunismo.
Te parece mal?
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Alguien me puede decir si se ha publicado el libro El pasado azul oculto de muchos españoles? Gracias y un saludo
Me gustaMe gusta
Mi padre estuvo en la guerra y era navarro…si con los carlistas…y yo de IU, quienes alaban al franquismo, o vivían muy bien con el, o son ignorantes…hasta el año 63 no se llegó al nivel de vida de 1935…la «cruzada» que bautizo e impulsó la iglesia, fue un golpe de estado fascista que ocasionó centenares de miles de muertes y medio millón de refugiados…para hacerse una idea de aquella inmensa tragedia humana, en 1945 en el cementerio de México,d.f. y solo de la universidad de Madrid había enterrados tres rectores…Franco en toda su vida no hizo otra cosa que mandar matar, y encumbrarse, se hizo millonario ya en la guerra quedándose con gran parte de las donaciones para su movimiento que hacia gente pudiente…
Me gustaMe gusta
Nos libró del comunismo, y cuando acabó ese Régimen, España era la 9ª potencia mundial y con potente industria. Había bastantes libertades individuales.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es sumamente valioso que se haya hecho esta recopilaión biográfica del período de la guerra civil española. Zapatero, promotor de la «Memoria histórica» no se imaginaba que el tiro le saldría por la culata.
Me gustaMe gusta
Leeros el art 451 de código penal.
clases de encubrimiento
Me gustaMe gusta
Veo que muchos seguís en la higuera sosteniendo que el régimen franquista era criminal y fascista y los que dirían la república un modelo de prosperidad política democratica. democracia y prosperidad democ´rática. «Y si mi abuela tuviera pedales, sería una bicicleta». Franco era un dictador militar que, aun cuando obtuvo ayuda del fascismo y el nazismo, no se dejó camelar por Hitler. Y de falangista no tenía nada. Se abstuvo de hacer nada por salvar la vida de José Antonio y a su sucesor, Hedilla lo metió en la cárcel, con lo que convirtió a la Falande (fusionándola con el Tradicionalismo) en su seguidores y «a callar». La Guerra Civil no se habría podido evitar. Franco la anticipó. Y al imponer su dictadura fue adaptando España a la situación que reinaría en Europa después de la derrota de Hitler. Como dictador introdujo reformas económicas y educativas que, desaparecido el régimen dictatorial, pusieron a España al nivel de las democracias europeas. No hubo mal que por bien no viniera. La Ley de Memoria Histórica (es decir Histérica) de Zapatero es un de-Sastre. Yo sou socialdemócrata residente en Suecia y delegado al congreso que eligió a Zapatero. A mi no me dio ninguna confianza ese candidato y voté por la candidata vasca (Díaz) que luego se apartó del PSOE. A mi padre, que era una persona democrática honrada, empleado del Ayuntamiento de Madrid, lo asesinaron gente de su trabajo cuando iba de camino al frente antifranquista para realizar tareas de reparación de vehículos. Zapatero decía promover la recuperación de los asesinados por los nacionales, pero no quiere saber de las azañas («Azaña», vaya nombre!) de los republicanos que hundieron la república, con su «checas (término de origen soviético) y los «paseos» criminales nocturnos. Stalin no habría adoptado la postura de Franco, que, obligando a todos a obedecer, a pesar de dejar a una lado temporalmente la democracia, pudo salvar el porvenir de España. Yo tenía tres años cuando mi padre fue asesinado y gente sensata del gobierno republicano se hicieron cargo de la situación de mi madre y mis hermanos. Y entrado en franquismo, yo fui reconocido hijo de un caído honrado y competente, inscribiéndome como huérfano madrileño en el Colegio de San Ildefonso, lo que me permitió un desarrollo educativo y profesional de gran valía.
«No hay mal que por bien no venga» La dictadura franquista liberó a España de una catástrofe total e impuso, por la fuerza, orden y paz. La frase «No hay mal que por bien no venga» es exagerada si se generaliza, pero en el caso del franquismo no hay duda de que salvó a España de su aniquilación total.
Me gustaMe gusta
Mi comentario es que desgraciadamente seguimos igual, cada uno tirando hacia sus creencias políticas e insultando a los que no piensan como ellos.¡Vaya asco!.
Me gustaMe gusta