Magistrado de la audiencia de Barcelona, Santiago Vidal: «Es perfectamente legítimo no obedecer una ley»

·  El juez de la Audiencia de Barcelona explica en Avià los principios de la futura Constitución catalana

·   Vidal afirma que la decisión del TC de suspender cautelarmente la Ley de Consultas «es una situación transitoria»

Aida Morales | Actualizado el 03/10/2014 a las 22: 24h
La sala del ateneo de Avià está llena con cerca de 400 personas Foto: Aida Morales

El magistrado de la Audiencia de Barcelona Santiago Vidal está convencido de que el próximo 9 de noviembre los catalanes decidirán su futuro, y que los caminos para hacerlo son legales. Lo ha expuesto en una conferencia organizada por la asociación Avià por la Independencia, donde ha dejar claro que «es perfectamente legítimo no Ober una ley», en este caso, la Constitución española.
Y es que la mayoría de los países coloniales que se han separado a lo largo del siglo XX del estado matriz lo han hecho así, «rompiendo la legalidad del país que tenían», aseguró. En este sentido, Vidal ha afirmado que los catalanes han agotado todos los caminos que tiene la Constitución para cambiarla, y la respuesta del Estado español siempre ha sido la misma.
Por ello, el juez ha afirmado rotundamente ante las cerca de 400 personas que llenaban el ateneo de Avià que el próximo 9 de noviembre se convocarán los catalanes a las urnas pese a la suspensión cautelar del Tribunal Constitucional de la Ley de Consultas: » Iremos a votar;no tenéis que tener ninguna duda. Pero como? «.
Ante esta pregunta, Vidal ha expuesto las posibles situaciones previas que se pueden producir. Según dijo, la primera sería que el TC demostrara «que es imparcial» y dictara una sentencia favorable a los recursos del Gobierno catalán. La segunda contemplaría que el alto tribunal no se pronunciara y, por tanto, Mas podría convocar la consulta de acuerdo con la ley catalana. El TC también puede dictar contra la Ley de Consultas y, finalmente, el Gobierno de la Generalidad o la mayoría parlamentaria podría desconvocar la consulta y, de facto, convocar elecciones plebiscitarias. Sin embargo, «cualquiera de las situaciones sería más de lo que tenemos ahora», sentenció.

Hasta en 2017
Después de esto, y si los catalanes decidieran votar el doble sí, el proceso para crear un Estado catalán no finalizaría hasta el 2017 Según ha indicado, a partir de 2015 debería como dice la Convención de Ginebra- de empezar una negociación con el Estado español para discutir los términos de la secesión. En caso de que España no quisiera, se debería pedir la mediación internacional, un hecho que «iría bastante bien», dado que «España siempre incumple sus promesas».
2016 sería un año para pactar con la comunidad internacional y, finalmente, no sería hasta 2017 cuando el Parlamento catalán debería disolver y convocar unas elecciones que acabarían supuestamente con la proclamación de una república.
El juez Vidal también ha dado algunas ideas de cómo sería la nueva Constitución catalana que un grupo de magistrados y doctores en derecho constitucional están elaborando.Según dijo, establece que ningún grupo político pueda tener la mayoría absoluta en el Parlamento. La Constitución garantizará la separación real de poderes. La lengua oficial será el catalán. También se instaurarán referendos revocatorios. Y finalmente, una propuesta rompedora con el orden actual: se prohibirán los indultos y los aforados.
El magistrado ha remarcado la situación «única» que está viviendo Cataluña, un contexto que nunca nadie hubiera imaginado hace cinco años, dijo. Por ello, ha animado a todos a actuar porque «seguramente los que estamos en esta sala, tal vez nuestros hijos o nietos sí, pero nosotros no tendremos otra oportunidad como esta».

El magistrado Santiago Vidal exponiendo sus tesis Foto: Aida Morales

Nación Berguedà: Santiago Vidal: «Es perfectamente legítimo no obedecer una ley».

6 comentarios en “Magistrado de la audiencia de Barcelona, Santiago Vidal: «Es perfectamente legítimo no obedecer una ley»

  1. No se para que sirven los magistrados y jueces si después hay amiguetes en la politica que indultan el trabajo de los jueces.¿Para eso existen los jueces? y lo peor es la etica de los jueces que no se imponen ante esas regulaciones que existen de los Indultos. eso es de traca. Lo que dice el Magistrado Santiago Vidal, no es peor que los indultos a personajes con delitos. El cachondeo que se traen desde la politica de la mano de la adjudicatura, pues es logico que suceden estos posicionamientos.

    Me gusta

esta web esta abierta al debate, no al insulto, estos seran borrados y sus autores baneados.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s