Iñaki O´Shea – J. A. / ABC


Actualizado 31/12/2007 – 02:51:13

J.A.

Protagonista de un salto sin red desde los más poderosos y selectos círculos sociales de la margen derecha del Nervión a la orilla del terrorismo, Iñaki O´Shea Artiñano (Ignacio María en su partida de nacimiento), nació en Bilbao en abril de 1943 en el seno de una de las familias más influyentes de Vizcaya. Es hermano de Paloma O´Shea, esposa del banquero Emilio Botín, y de Covadonga O´Shea, ex directora de la revista «Telva». Otra de sus hermanas está casada con el empresario de comunicación Jaime Castellanos, ex presidente del Grupo Recoletos.

Criado al calor de la opulencia de la alta burguesía industrial junto a sus seis hermanos, nada hacía presagiar su deriva hacia el nacionalismo más radical y su inmersión en el entramado etarra hasta el extremo de haber resultado ahora condenado en el proceso 18/98 a diez años de cárcel por promover la desobediencia civil a través de la fundación Joxemi Zumalabe. La Audiencia Nacional ha considerado probado que en ese cometido O´Shea actuaba bajo las directrices de ETA.

Ha sido el lógico desenlace tras varias décadas de febril activismo dentro de la llamada «izquerda abertzale», después de que, siendo aún muy joven, diera un portazo a su entorno familiar y se marchara de la mansión de los O´Shea en Guecho para instalarse en uno de los barrios obreros de la orilla izquierda del Nervión. Hasta hace unas semanas, cuando fue detenido en su casa de Baracaldo.

En la «conversión» de O´Shea al fanatismo separatista tuvieron una incidencia destacada sus años de formación con los jesuitas, según allegados a la familia. Sucedió cuando ETA daba sus primeros pasos criminales, «barnizados» aún de «lucha contra la dictadura». Pero el franquismo terminó y O´Shea no se encauzó en la normalidad democrática. Ha desempeñado, sin interrupción, un papel destacado dentro de la trama de sustento y justificación del terrorismo.

Aunque nunca ha estado en primera fila política y ha preferido siempre el ámbito de los «movimientos sociales», en 1987 fue candidato de Herri Batasuna en las listas municipales de Baracaldo. No resultó elegido concejal, pero en 1990 pasó a ser miembro de la llamada «Mesa Nacional» de HB. En suma, integrante de la dirección del brazo político de ETA. Después intensificó las actividades de «resistencia» que ahora le pasan factura. La del fin de la impunidad.

Fuente

esta web esta abierta al debate, no al insulto, estos seran borrados y sus autores baneados.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s