
Ussía, Arias-Salgado, Burns, Leguina y Oreja, entre los firmantes.
El manifiesto critica la nueva Ley de Memoria Histórica propuesta por el PSOE y ha sido suscrito por más de 150 personalidades entre las que se encuentran Joaquín Leguina, Andrés Trapiello o Antonio Escohotado.
El Manifiesto por la historia y la libertad, crítico con la nueva Ley de Memoria Histórica propuesta por el PSOE y suscrito por más de 150 personalidades entre las que se encuentran hispanistas, escritores y políticos como Joaquín Leguina, acusa a esta proposición de ley de ser «de tipo soviético», «reabrir viejas heridas» y buscar imponer el «pensamiento único».
El documento ha sido firmado por personas como el historiador e hispanista Stanley Payne, los escritores Fernando Savater, Andrés Trapiello o Félix Ovejero; el socialista y expresidente de la Comunidad de Madrid Joaquín Leguina; el ensayista Antonio Escohotado; o el catedrático JuanVelarde. Además lo apoyan los periodistas Alfonso Ussía y Tom Burns; el político Rafael Arias-Salgado -que fue ministro con Adolfo Suárez, Leopoldo Calvo-Sotelo y José María Aznar-; y el exministro y exeurodiputado Marcelino Oreja.
El PSOE reivindica la reforma de Ley de Memoria Histórica
«Estamos ante una ley de tipo soviético que no debería ser propuesta por ningún partido, ni individuo, que respete la convivencia democrática en paz y en libertad», denuncia el manifiesto, que critica que a su juicio la nueva legislación puesta sobre la mesa por el PSOE «solo sirve para reabrir viejas heridas» que se creían «ya cicatrizadas».
Los firmantes consideran que resultaría «dramático» para la convivencia entre los españoles que, casi ochenta años después de finalizada la Guerra Civil y más de cuarenta después de la extinción del franquismo, «se intente anular la libertad de pensamiento de los españoles».
Censuran que el PSOE pretende, según ellos, dar «una vuelta de tuerca más» con su propuesta de reforma, en la que plantean declarar nulas las resoluciones judiciales y administrativas dictadas por motivos políticos durante el franquismo, crear una Comisión de la Verdad, ilegalizar entidades como la Fundación Francisco Franco y sacar los restos del dictador del Valle de los Caídos.
«Los hechos históricos son históricos»
El manifiesto defiende que «los hechos históricos son históricos» y entiende que si saliese adelante esta reforma de la «mal llamada» Ley de Memoria Histórica de 2007, se estarían confrontando las ideas «bajo la mordaza y el castigo penal».
A su juicio, ningún parlamento puede ni debe legislar sobre la Historia, pues la «criminalizaría estableciendo una checa de pensamiento único». «El proyecto vulnera el principio de la verdad documentada», continúa, y añade que la invocación «a modo de pantalla» de la memoria de las víctimas del franquismo o su «equiparación» con otros regímenes totalitarios «son solo el envoltorio sentimental y manipulador de una ofensiva contra la libertad de los españoles».
«No se puede imponer por una ley un único relato de la historia, ya que ninguna ley debe o puede variar los hechos históricos», advierte el escrito, que carga contra el camino que comenzó con un «flagrante historicidio» con la aprobación de la Ley de Memoria Histórica en 2007.
Ataque a la Constitución
La declaración califica de «espuria» esta propuesta por su intención de ilegalizar cualquier asociación o fundación «que sostenga puntos de vista diversos y plurales sobre los hechos acaecidos en el último siglo de la historia contemporánea de España».
Sostiene que supone un ataque a «los fundamentos de la Constitución y los valores superiores que su ordenamiento jurídico consagra», tales como la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
«Resignificar» el Valle de los Caídos
En su iniciativa los socialistas también plantean medidas para los particulares a los que se les confiscaron bienes muebles e inmuebles –hasta ahora solo se ha restituido el patrimonio incautado a partidos y sindicatos–.
También prevé la aplicación de las recomendaciones del grupo de expertos que en 2011 planteó sacar del Valle de los Caídos los restos de Franco para poder «resignificar» este espacio, de forma que deje de ser un lugar de memoria franquista y se convierta en un espacio para la cultura de la reconciliación y la memoria colectiva democrática.
Han mostrado su adhesión al manifiesto
- 1) STANLEY PAYNE; Historiador, Catedrático Emérito U. Wisconsin- Madison (USA) – JUAN VELARDE FUERTES; Catedrático de Economía. Director Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
- 2) OCTAVIO RUIZ MANJÓN; Catedrático de Historia Contemporánea, profesor emérito de la Universidad Complutense.
- 3) CARLOS BUSTELO; Ex Ministro
- 4) RAFAEL ARIAS-SALGADO; Ex Secretario General de Unión de Centro Democrático.
- 5) JAIME MAYOR OREJA, Ex ministro del Interior
- 6) FERNANDO SAVATER; Filósofo, ensayista
- 7) LUIS SUÁREZ FERNÁNDEZ; Catedrático Emérito Historia Medieval. Real Academia de la Historia.
- 8) BIETIO RUBIDO RAMONDE; Director de ABC
- 9) FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS; Escritor
- 10) FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ; Periodista y escritor.
- 11) ANTONIO ESCOHOTADO; Pensador, ensayista
- 12) JOAQUÍN LEGUINA; Ex Presidente de la Comunidad de Madrid, escritor y ensayista
- 13) CRISTÓBAL COLÓN DE CARVAJAL; Duque de Veragua
- 14) AGUSTÍN MUÑOZ GRANDES GALILEA; Tte. General del Ejército.
- 15) MARÍA SAN GIL; Vicepresidenta Fundación Villacisneros
- 16) ANDRÉS TRAPIELLO; Escritor
- 17) SERAFÍN FANJUL; Real Academia de la Historia, Catedrático, Arabista
- 18) FRANCISCO VÁZQUEZ VÁZQUEZ (PACO VÁZQUEZ); Embajador de España, Ex Alcalde de La Coruña
- 19) HERMAN TERTSCH; Periodista, analista político.
- 20) ENRIQUE CALVET; Eurodiputado
- 21) EDUARDO URIARTE ROMERO (TEO URIARTE); ex segundo teniente alcalde Ayuntamiento de Bilbao PSOE-PSE, analista político.
- 22) ELVIRA ROCA BAREA; Filóloga, profesora, escritora
- 23) JAVIER NART; Abogado, Eurodiputado
- 24) JON JUARISTI LINACERO; Catedrático de Literatura Española,
- 25) JORGE MARTÍNEZ REVERTE; Escritor
- 26) DALMACIO NEGRO PAVÓN; Catedrático, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
- 27) FÉLIX OVEJERO; Profesor de Filosofía Política de la Universidad de
- 28) JESÚS PALACIOS; Periodista , Historiador.
- 29) MICHAEL SEIDMAN; Profesor, Historiador, Univ. Carolina del Norte (USA)
- 30) LUIS TOGORES; Catedrático de Historia Contemporánea, Instituto de Estudios Históricos de la Universidad CEU-San Pablo
- 31) EUGENIO NASARRE; Fundación Valores y Sociedad
- 32) PÍO MOA; Historiador, analista político
- 33) IÑIGO GÓMEZ-PINEDA; Presidente Fundación Villacisneros
- 34) ALBERTO RUIZ GALLARDÓN; Abogado
- 35) ALEJO VIDAL CUADRAS; Físico nuclear, ex Vicepresidente Parlamento Europeo
- 36) SANTIAGO DE MORA-FIGUEROA Y WILLIAMS; Marqués de Tamarón, Embajador de España, escritor
- 37) IGNACIO CAMUÑAS SOLÍS; Abogado y Diplomático.
- 38) JULIO ARIZA; Empresario.
- 39) GABRIEL ALBIAC; Escritor, analista político
- 40) ADOLFO PREGO DE OLIVER Y TOLIVAR; Abogado, Ex Magistrado del Tribunal Supremo
- 41) MANUEL PASTOR MARTÍNEZ; Catedrático de Teoría del Estado y Derecho Constitucional (Ciencia Política), ex secretario de Relaciones Internacionales del PSP y ex miembro de la Comisión Internacional del PSOE.
- 42) BERNARDO RABASSA ASENJO; Presidente de Honor y RREE del Club Liberal Español
- 43) AQUILINO DUQUE RAMÍREZ; Escritor, Premio Nacional de Literatura
- 44) GUILLERMO GORTAZAR; Historiador
- 45) JAVIER RUPÉREZ; Diplomático, ex embajador de España en Washington
- 46) LUIS DEL RIVERO ASENSIO; Ingeniero de Caminos, empresario
- 47) EMILIO PÉREZ ALAMÁN; Tte. General del Ejército.
- 48) CARLOS CUESTA; Periodista
- 49) DARÍO FERNÁNDEZ MORERA; Historiador, Universidad de Northwestern (USA)
- 50) FERRAN BRUNET I CID; Profesor de Economía Europea, Universitat Autònoma de Barcelona.
- 51) ALESIA SLIZHAVA; Profesora de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales UCM-URJC
- 52) FERNANDO FERNÁNDEZ GÓMEZ; Doctor en Historia, Secret. Gral. Acad. Bellas Artes Santa Isabel de Hungría (Sevilla), Academia de la Historia.
- 53) IGNACIO BUQUERAS Y BACH; Empresario, Académico
- 54) RAMIRO CIBRIAN UZAL; Antiguo funcionario europeo y de Naciones Unidas
- 55) EDUARDO ZAMARRIPA; Teniente General del Ejército
- 56) MIGUEL DURÁN CAMPOS; Abogado, ex director general de la ONCE
- 57) CARLOS RODRÍGUEZ BRAUN; Catedrático de Historia del Pensamiento Económico (UCM)
- 58) TOMÁS SALAS; Ensayista
- 59) LUIS ALBERTO DE CUENCA; Filólogo, poeta, ensayista
- 60) ANTONIO DE LA CORTE GARCÍA; Tte. General del Ejército.
- 61) NORMAN D. ROTH; Profesor Emérito Universidad Wisconsin, (USA)
- 62) ALEJANDRO MACARRÓN LARUMBE; Ingeniero de Telecomunicación y consultor empresarial
- 63) MANUEL CAMPOS; Historiador
- 64) FRANCISCO SOSA WAGNER; Catedrático de Universidad, escritor
- 65) MERCEDES FUENTES; Catedrática de Universidad
- 66) PEDRO GONZÁLEZ- BUENO; Empresario, Ingeniero de Minas.
- 67) JUAN CHICHARRO ORTEGA; General de División Infantería de
- 68) ALFONSO LAZO DÍAZ; Catedrático Historia Contemporánea.
- 69) SANTIAGO ABASCAL CONDE; Presidente de VOX.
- 70) ANTONIO CABALLOS RUFINO; Catedrático Historia Antigua.
- 71) JOSÉ MARÍA MARCO; Historiador, Profesor de Universidad
- 72) PABLO ZAVALA SARO; Director Fundación Transición Española
- 73) LUIS ALFONSO DE BORBÓN MARTÍNEZ BORDIÚ
- 74) JAVIER CARVAJAL; Abogado.
- 75) PEDRO INSUA; Profesor de Filosofía, analista político
- 76) ULIS; Unidos, Libres, Iguales y Solidarios
- 77) EMILIO ÁLVAREZ FRÍAS; Economista, articulista.
- 78) ISABEL BENJUMEA; Directora Red Floridablanca
- 79) CARLOS MOYA VALGAÑÓN; Catedrático emérito de Sociología (UNED), Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política
- 80) IÑAKI EZQUERRA; Escritor
- 81) CARMEN O’DOGHERTY; Informática
- 82) PABLO BARRIOS ALMAZOR; Embajador de España, crítico literario y de cine, ensayista
- 83) GONZALO FERNÁNDEZ DE LA MORA; Director de Razón Española
- 84) AMANDO DE MIGUEL; Sociólogo, escritor
- 85) TOMÁS GARCÍA MADRID; Ingeniero de Caminos.
- 86) MANUEL PARRA CELAYA; Doctor en Filosofía.
- 87) JOSE MARÍA ADÁN GARCÍA; Abogado
- 88) RAFAEL SÁNCHEZ BARRIGA; Almirante.
- 89) LUIS DE LARRAMENDI; Abogado
- 90) ANTONIO BURGOS; Periodista, escritor
- 91) IVÁN VÉLEZ; Arquitecto, escritor
- 92) MARIO CONDE CONDE; Abogado del Estado
- 93) LUIS BUCETA FACORRO;
- 94) ARNAUD IMATZ; Historiador.
- 95) JESÚS LAÍNZ FERNANDEZ; Escritor.
- 96) JOSÉ LUIS GONZÁLEZ QUIRÓS; Profesor Filosofía Universidad Rey Juan Carlos
- 97) CÉSAR MURO BENAYAS; Tte General del Ejército
- 98) ÁNGEL DE BARUTELL FARINÓS;
- 99) FÁTIMA RUIZ LASSALETA; Escritora.
- 100) JULIO A. GONZÁLEZ GONZÁLEZ ; Catedrático de Física.
- 101) JUAN CUADRILLERO PINILLA ; Vicealmirante.
- 102) FRANCISCO JOSÉ CONTRERAS ; Catedrático y ensayista.
- 103) AURELIO ALONSO CORTÉS; Abogado, Jurídico Militar
- 104) MARIANO CALABUIG; Ingeniero Caminos, Canales y Puertos
- 105) ENRIQUE FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA; Doctor Ingeniero y escritor.
- 106) JUAN GARCÍA LIZANA ; General de División de Infantería de Marina.
- 107) ROMÁN CENDOYA; Periodista, analista político, empresario
- 108) JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ; Cátedra Ética Empresarial
ICAI.
- 109) JAVIER SÁNCHEZ LÁZARO; Empresario
- 110) ANA VELASCO VIDAL ABARCA; Periodista, Fundación Villacisneros
- 111) JAVIER CASTRO VILLACAÑAS; Abogado
- 112) ÁNGEL DAVID MARTÍN RUBIO; Historiador
- 113) HONORIO FEITO; Periodista.
- 114) Mª JOSE MORA DEVIS ; Abogada, Ex-Diputada y Senadora.
- 115) MARIO CAPONNETTO; Catedrático, Doctor en Medicina.
- 116) TOMÁS R. FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ; Catedrático Emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid.
- 117) MARÍA LILIA GENTA; Analista político.
- 118) ROCÍO MÉNDEZ MONASTERIO; Periodista, escritora.
- 119) AGUSTÍN GONZALEZ ENCISO ; Catedrático Historia Moderna.
- 120) JOSE MANUEL DE LA CUESTA RUTE; Catedrático D Mercantil (UCM)
- 121) EUGENIO CAZORLA BERMÚDEZ;
- 122) GASPAR ARIÑO; Catedrático de Derecho.
- 123) RAFAEL GIRÓN MANTERO; Empresario.
- 124) MARGARITA CANTERA MONTENEGRO; Historia Medieval (UCM)
- 125) RAFAEL ALVIRA DOMINGUEZ; Catedrático Emérito Filosofía. Navarra
- 126) VIORICA PATEA BIRK ; Profesora Universidad Salamanca.
- 127) IÑIGO SUSAETA; Economista
- 128) JUAN DE LOS MOZOS TOUYA ; Registrador de la Propiedad.
- 129) CESÁREO BANDERA; Escritor.
- 130) MANUEL BARRIOS MARSET ; General de Infantería de Marina.
- 131) CARLOS DE ABAJO; Banca
- 132) RAMÓN PI; Periodista
- 133) LUIS FELIPE UTRERA-MOLINA GÓMEZ; Abogado
- 134) IGNACIO VAZQUEZ SILVA ; Farmacéutico.
- 135) FERNANDO PAZ CASTILLO;
- 136) JOSE MIGUEL ORTS TIMONER; Pedagogo.
- 137) JOSE ANGEL ZUBIAUR CARREÑO; Abogado y escritor.
- 138) JUAN ANTONIO PEREZ FONCEA; Escritor.
- 139) JOSE COTTA LOBATO ; Profesor de Griego.
- 140) EDUARDO PARDO DE GUEVARA Y VALDÉS; Investigador CSIS.
- 141) IÑIGO FONCUBERTA; Abogado
- 142) ANTONIO URZAIZ GUTIERREZ DE TERÁN; Periodista.
- 143) CARMEN FERNANDEZ AGUINACO; Escritora.
- 144) ALFONSO ORLANDO ALASAGASTI; Empresario.
- 145) AGUSTÍN ROSETY FERNANDEZ DE CASTRO; General Brigada Marina
- 146) EUGENIO DE DOBRYNINE SIRVENT; Abogado, Miembro de l’Association du Souvenir des Officiers de la Garde Impériale Russe
- 147) SANTIAGO MILANS DEL BOSCH Y JORDÁN DE URRÍES; Abogado
- 148) JAVIER VEGA DE SEOANE AZPILICUETA; Ingeniero de Minas
- 149) HERNANDO FERNÁNDEZ CALLEJA, Periodista
- 150) LUIS Mª GONZÁLEZ LLANO, Abogado
- 151) JUAN MATEO CASTAÑEIRA; General de División
- 152) JOSÉ IGNACIO NICOLÁS CORREA; Empresario
- 153) VLADIMIR LAMSDORFF-GALAGANE; Catedrático emérito Universidad Autónoma de Barcelona
- 154) JUAN MANUEL RIESGO; Profesor Universidad Rey Juan Carlos
- 155) LUIS SERRANO DE PABLO DÍEZ; Capitán del Ejército del Aire (jub)
- 156) ÁLVARO CHAPA; PdH en Historia
- 157) FERNANDO LACALLA NORIEGA; Economista
- 158) CÉSAR SERRANO IGLESIAS; Jubilado
- 159) ENCINA SERRANO IGLESIAS; Ex funcionaria Gobierno Vasco
- 160) MANUEL GULLÓN Y DE OÑATE; Abogado
- 161) ANDRÉS ELOSÚA ROJO;
- 162) ROCÍO GÓMEZ-PINEDA; Fundación Villacisneros
- 163) JOSÉ MARÍA GARCÍA TUÑÓN DE AZA; Economista, articulista
- 164) ANTÓN RIESTRA PITA; Ingeniero de Caminos, consultor de urbanismo
- 165) LUIS SERRANO DE PABLO VALDENEBRO;
- 166) CARLOS CERECEDA GARCÍA; Ingeniero Industrial
- 167) BORJA GUINEA; Abogado,
- 168) JUAN FÉLIX HUARTE; Empresario
- 169) ALBERTO DUFFO PUENTE;
- 170) ALFONSO ARSUAGA CORTÁZAR; Licenciado en Ciencias Empresariales
- 171) JAVIER PARDO DE SANTALLANA DUBOIS; Ingeniero Agrónomo, empresario
- 172) IÑIGO CHURRUCA BONILLA; Directivo de Banca
- 173) JOSÉ RAMÓN AIZPÚN; abogado
- 174) LUCAS GUINEA; Abogado
- 175) JAVIER ORBE MARTÍNEZ AVIAL; Director Banca Privada
- 176) LUIS ARRECHEA DE MIGUEL; Abogado
- 177) JUAN PÉREZ DE GUZMÁN;
- 178) RICARDO BARNECHEA; Asesor Fiscal
- 179) JOSÉ MARÍA ALBERICH SOTOMAYOR; Profesor de Universidad
- 180) MIRCEA-DORU BRAZA; Profesor Filosofía Universidad de Bucarest
- 181) MELITÓN CARDONA; Diplomático, ex embajador
- 182) SALVADOR AMAYA; Escultor
- 183) ANTONIO TORRES GARCÍA; Historiador, Catedrático de Instituto
- 184) FERNANDO ÁLVAREZ DE TOLEDO LIÑAN; Abogado
- 185) JOSÉ ÁNGEL ARMADA GARCÍA; General de Brigada
- 186) PABLO EDUARDO VICTORIA VILCHES; Ex Senador y Congresista
- 187) JUAN J LUNA FERNÁNDEZ; Doctor Filosofía e Historia
- 188) PEDRO CARLOS GONZALEZ CUEVAS; Profesor Historia e Ideas Políticas
- 189) JOAQUÍN TORRENTE DE LA MATA; Registrador de la Propiedad y Mercantil
- 190) PEDRO ALONSO GIL; Prejubilado
- 191) JUAN PÉREZ DE GUZMÁN; Piloto aviación civil, Licenciado en Derecho
- 192) EVA R. PORRAS GONZÁLEZ; Doctor en Finanzas, escritora
- 193) MIGUEL MARTÍN RUBIO;
- 194) VÍCTOR HIDALGO VIAN; Ciencias Políticas
- 195) ELENA LINDE RASPAUD; Abogada
- 196) CARLOS MIGUEL MATILLA REYES; Abogado
- 197) FERNANDO BAURA DE LA PEÑA;
- 198) NATALIA MARÍN LÓPEZ OTERO; Documentalista
- 199) JUAN MARÍN LÓPEZ OTERO; Agente Financiero
- 200) JAVIER CARBAJO DE LA FUENTE; Economista
- 201) ANTONIO ROBLES ALMEIDA; Profesor de Filosofía, escritor
- 202) JULIUS RUIZ; Historiador, Universidad de Edimburgo
- 203) ESTEBAN DÍAZ-MAROTO MARTÍNEZ; Ciencias Políticas y Sociología
- 204) SANTIAGO GONZÁLEZ VARAS IBAÑEZ; Catedrático de Derecho Administrativo
- 205) JAVIER HUERTA CALVO; Catedrático Universidad Complutense
Es vergonzoso que un socialista como Zapatero (debía llamarse deSastre) obtuviese apoyo para resa ley de memoria «histérica», no histórica. Lo único que ha conseguido es que la nueva generación española obtenga conciencia de lo que supuso la República española, que, con dirigentes como Largo Caballero, estaba en camino de una dictadura estalinista, no de un gobierno socialdemócrata en el mejor sentido de esa ideología. Lo único que ha logrado esa sucia ley es despertar la conciencia histórica y el interés por lo que significó la dictadura franquista, que libró a España de un futuro despreciable, sin por ello caer en la ayuda al fascismo y al nacismo. Pues Franco fue un dictador militar pero su apoyo a la Falange (haciendo de ella su propio partido político) fusionándola además con el tradicionalismo (que es como mezclar el agua con el fueo) fue simplemente su astuta manera de imponer el orden (prescindiendo del parlamentarismo) permitiendo que las fuerzas constructivas sociales y económicas estableciesen un orden que había dejado de existir y que permitió la evolución social de España en camino HACIA la democracia. Franco no regía una sociedad democrática, pero la hizo posible. Franco obligó a los epsañles a callar y a obedecer, sin impedir (de la misma manera que un padre hace con susn niñis) que la sociedad española desarrollase un espíritu pacífico-democrático que arraigase en el futuro que perseguían los países que crearon la ONU en pro de una sociead opuesta al comunismo y al nazismo. Al franquismo hay que agradecer que España estuviera al margen de esas dictaduras auténticas. Franco fue un dictador paternalista cuyo objetivo fue una democracia arraigada. Difo esto yo que (viviendo en Suecia como emigrado del franquismo) pertenezco a la sociademocracia consciente (no ficticia). Yo fui delegado de la asociación nórdica del PSOE al congreso que nombró a Zapatero secretario general del partido. Yo no voté por él, ya que la impresión que me causó bo era en absoluto convincente. Mi convicción socialdemócrata no es la de muchos oportunistas que se afilian a ese partido. Pues mi experiencia de la República Española fue la de los paseos y las checas, ya que mi padre fue asesinado por elementos izquierdistas cuando yo sólo tenía un año de edad. La dictadura de Franco no era en sí defendible como régimen definitivo, pero libró a España de una mayor catástrofe, permitiéndole que desarrollara una conciencia democrática que no existía ni tenía ra+iz alguna en la república española, en la que no faltaron personas como Julián Besteiro.
Me gustaMe gusta
Estoy totalmete de acuerdo cob el ,manifiesto y me adhiero a el
Me gustaMe gusta