La población acudirá a ellos nada más aparecer aviones rojos
El Paseo de Vara de Rey, donde se encuentra uno dos refugios antiaéreos
“Al objeto de que se haga de los refugios existentes en esta Ciudad el uso adecuado a su máxima eficacia, merecen mi aprobación las siguientes INSTRUCCIONES dictadas por el Jefe de la Defensa Pasiva de Ibiza y Formentera.
Ibiza 1º de Agosto de 1937. 2º Año Triunfal.– El Teniente Coronel-Comandante Militar, COLL.
Proporcionar la seguridad de la población no combatiente en las ciudades y pueblos de la España liberada ha sido motivo de preocupación de la superioridad y ha hecho que por las autoridades no se haya regateado esfuerzo ni gasto, gracias a lo cual, se han construido en esta Ciudad refugios con resistencia y capacidad suficientes para atender defensivamente a sus moradores contra posibles bombardeos. Y para que el uso que de dichos refugios se haga responda al fin para que han sido construidos, por esta Jefatura se dictan las siguientes
INSTRUCCIONES:
1.ª Al aparecer uno o varios aviones en cualquier horizonte circundante de esta Isla será avisada su presencia por los elementos constitutivos de la RED DE ACECHO a esta Plaza y se dará la señal de ALARMA DE AVIACIÓN por la Campana de la catedral, la de Santo Domingo y la colocada frente al hotel ‘Isla Blanca’.
2.ª Al oir el toque de alarma no se permanecerá en la calle, debiendo dirigirse cuantos lo oigan al refugio más cercano al lugar donde se encontraren, con rapidez, pero sin ofuscación ni demostración de ánimo dominado por el miedo; nadie podrá detenerse en la entrada de un refugio, debiendo todos pasar a su interior y ceder el sitio más seguro a mujeres, ancianos y niños.
3.ª Tan pronto sea ocupado un refugio, el militar de mayor graduación, o en su defecto el empleado civil de mayor categoría que en él se hallen, tomará el mando en el interior de dicho refugio y prohibirá: que se fume, que se muevan los ocupantes inútilmente y toda acción que pueda enrarecer o viciar el aire existente. La persona que momentáneamente ejerza el mando en el interior de un refugio será obedecida por cuantos se hallen en él.
4.ª Si del estado de alarma se pasara al de bombardeo se mantendrán todos los ocupantes de los refugios lo menos cerca de las entradas que sea posible, y si el bombardeo se efectuara en momentos en que alguna persona no hubiera podido llegar a un refugio se guarnecerá detrás de paredes gruesas de cualquier casa (la más cercana) y lejos de vidrieras y tabiques delgados.
5.ª Si del bombardeo enemigo resultara tocada alguna entrada de refugio y por ello se imposibilitara o dificultara la salida de sus ocupantes, se prohíbe formar grupos a su alrededor, pues la muchedumbre de gente en tales casos, principalmente mujeres, ancianos y niños, más dificulta que aporta, el auxilio que pueda necesitar el personal guarecido en un refugio tocado por bomba del enemigo. La misma prevención se hace referente a cualquier otro edificio en el que pudiera sentir dificultades para salir sus ocupantes.
6.ª Desaparecido el motivo de la alarma o terminado el bombardeo, las campanas antes citadas lo anunciarán por medio de 3 toques espaciados y entonces se saldrá de los refugios sin precipitación, y SI HUBIERA HABIDO BOMBARDEO, todos los varones de 18 a 50 años acudirán, tan pronto salgan de los refugios, al Paseo de Vara de Rey, para la función que el mando tenga a bien asignarles. (…)
Seguro de la comprensión por todos de la importancia de estas instrucciones, encarezco el exacto cumplimiento de ellas, pues la tibieza o descuido raya en la inobediencia, causa graves daños, y una orden en la retaguardia se debe cumplir con la misma rapidez y exactitud que al frente del enemigo.
Relación de los refugios ya terminados, con expresión de su número, nombre, situación y capacidad.
Nº
NOMBRE
SITUACIÓN
CAPACIDAD
1
San Pedro
La Bomba
150
2
España
Ex Casa del Pueblo
120
3
San Juan
Detrás “Isla Blanca”
140
4
Vara de Rey
Paseo
180
5
Alhambra
Idem
180
6
Carnicería
Mercado
35
7
Roma
Murallas
50
8
Berlín
Idem
200
9
Púnico
Idem
420
10
Cartago
Idem
310
11
Griego
Idem
175
12
Consuelo
Colegio Monjas
35
13
Rastrillo (der)
Portal
50
14
Rastrillo (izq.)
Idem
45
15
Rastrillo (Cen.)
Idem
45
16
Sala de Armas
Cuartel Milicias
750
17
Municipal
Plaza España
190
18
San Miguel
Casa Tur
70
19
Santa Bárbara
Casa Fajarnés
160
20
Retiro
Alto de la Peña
50
21
Caridad
Hospital
35
El Capitán-Delegado.
JAIME JAUME”.
(Texto original)
Viva España.
2 de agosto de 1937