Diez extranjeros ilustres desmontan la Leyenda Negra antiespañola

“España es la sabia Grecia, la imperial Roma, Inglaterra el corsario turco”.

Son palabras del abuelo de Charles Darwin. No es el único. Recogemos una decena de testimonios de grandes historiadores que derriban la imagen secular de una España cruel, fanática y oscurantista.

  1. “La leyenda negra fue una maniobra de propaganda de los protestantes.

“Destacó la actitud de la Iglesia católica en México, mucho mejor que la religión de los aztecas. También llevaron la rueda, el trigo o el caballo, que contribuyeron positivamente a la vida en el continente. Claro está que en el lado negativa destacaron las acciones bélicas, aunque ganaron las batallas con muy poca gente, una hazaña extraordinaria”.

Hugh Thomas (Inglaterra, 1931-2017), historiador.

  1. “A nivel académico, todos los historiadores, sean o no españoles, están de acuerdo en subrayar que las acusaciones que contiene la Leyenda Negra son falsas, de mala fe y muy exageradas. En este aspecto hay unanimidad”.

“Una vez desaparecido el fundamento de la Leyenda Negra, permanecen prejuicios, por ejemplo, sobre la importancia o la influencia que pudo tener la Inquisición, la intolerancia, la poca disposición que se dice que tienen los españoles para las actividades económicas… Hay una serie de opiniones que circulan y que no merecen mención especial, pero que son muestra de la ignorancia que se tiene todavía, en varios casos, de España”.

Joseph Pérez (Francia, 1931), historiador.

  1. “Es posible apreciar un claro cinismo al ver sustituida la contaminada palabra conquista por pacificación en las ordenanzas reales de 1573, pero la preocupación por el bienestar de los indígenas y la salvación de sus almas fue una constante”.

“Hubo muchas atrocidades, mucha crueldad, como suele pasar en cada conquista. Pero también hubo un empeño de la Corona y la Iglesia en proteger a los indios. La leyenda negra es el resultado de lo que pasó y de la publicidad del libro de Bartolomé de las Casas sobre la destrucción de las Indias, pero en parte también de lo que estaba pasando en Europa. Por ejemplo, el intento de España de suprimir la revuelta de los Países Bajos. Los Tercios de Flandes tenían fama de ser muy crueles. También fue fomentada por el protestantismo. La leyenda negra ha sobrevivido a la época del poder imperial y todavía sigue en pie”.

John Elliot (Inglaterra, 1931), historiador.

  1. “En mis viajes por el inabarcable imperio español he quedado admirado de cómo los españoles tratan a los indios, como a semejantes, incluso formando familias mestizas y creando para ellas hospitales y universidades, he conocido alcaldes y obispos indígenas y hasta militares, lo que redunda en la paz social, bienestar y felicidad general que ya quisiéramos para nosotros en los territorios que con tanto esfuerzo, les vamos arrebatando”.

“Parece que las nieblas londinenses nos nublan el corazón y el entendimiento, mientras que la claridad de la soleada España le hace ver y oír mejor a Dios. Sus señorías deberían considerar la política de despoblación y exterminio ya que a todas luces la fe y la inteligencia española están construyendo, no como nosotros un imperio de muerte, sino una sociedad civilizada que finalmente que finalmente terminará por imponerse como por mandato divino. España es la sabia Grecia, la imperial Roma, Inglaterra el corsario turco.”

Erasmus Darwin (Inglaterra, 1731-1802), médico y filósofo; abuelo de Charles Darwin.

  1. «Es inaudito. Los únicos en todo el mundo que se creen ya la Leyenda Negra a pies juntillas son ustedes, los universitarios españoles. Me abochorna.»

Henry Kamen (Birmania, 1936), historiador.

(La anécdota se produjo durante un curso de verano en El Escorial. Ante un público compuesto en su mayoría por universitarios, el hispanista trazaba un retrato objetivo, con luces y sombras, de Felipe II. Los jóvenes reaccionaron tildando al Habsburgo de tirano mezquino, rencoroso, fanático e hipócrita)

  1. “Los españoles no exterminaron a ninguna nación aborigen como exterminaron docenas de ellas nuestros antepasados los ingleses”.

»Entre el Cabo de Hornos y el Polo Norte no había ni una mala casucha inglesa ni un solo hijo de Inglaterra España se desangró por una conquista tan enorme que ni aún hoy podría nación alguna dar hombres o dinero necesario para poner la empresa al nivel del progreso mundial”.

Charles F. Lummis (EEUU, 1854-1928), historiador.

  1. “El mundo le debe (a España) haber logrado la recuperación de España para la Europa cristiana durante la Reconquista. Así como la extensión de la cultura occidental en su versión española al resto del mundo a partir del Descubrimiento de América. También los primeros brotes del Derecho internacional y la derrota del imperialismo napoleónico”.

Stanley G. Payne (EEUU, 1934), historiador.

  1. “En el siglo XVI, en el inicio de la época moderna, cuando aún no había llegado la Ilustración, cuando Europa no tenía todavía dos o tres siglos de desarrollo intelectual a sus espaldas, españoles importantes y con influencia, como Francisco de Vitoria, Bartolomé de las Casas, toda la Escuela de Salamanca, preguntaban cuáles serían las cuestiones morales y legales que deberían reglar todo el proceso del imperialismo, del colonialismo. Eso es impresionante”.

“Con una historia así de impresionante hay muchísimos motivos para estar orgulloso de ser español. Vamos, hay muchos más motivos para estar orgulloso de ser español que de ser británico, o incluso francés”

Robert Goodwin (Inglaterra), historiador.

  1. “La Humanidad debe gratitud eterna a la Monarquía española, pues la multitud de expediciones científicas que ha financiado ha hecho posible la extensión de los conocimientos geográficos.”

“Por virtud de un prejuicio muy generalizado en Europa hay la creencia de que se han conservado muy pocos indígenas de tinte cobrizo… En la Nueva España, el número de indígenas se eleva a dos millones, contando sólo los que no tienen mezcla de sangre europea… Y lo que es más consolador aún, habrá que repetirlo, lejos de extinguirse, la población india ha aumentado considerablemente durante los últimos cincuenta años, como lo prueban los registros de la capitación y los tributos”.

“Los monarcas de España, tomando el título de Reyes de las Indias, han considerado estas provincias lejanas más bien como partes integrantes de su monarquía, y como provincias dependientes de la Corona de Castilla, y no como colonias en el sentido que, desde el siglo XVI, ha significado esta voz para el resto de pueblos de Europa”.

“Ninguna ciudad del nuevo continente, sin exceptuar las de Estados Unidos, presenta establecimientos científicos tan grandiosos y sólidos como la capital de la Nueva España”.

“¡Esto debe saberse en Europa! Los mineros de la Nueva España son los mejores pagados del mundo, ellos reciben de seis a siete veces más salario por su labor, que un minero alemán.”

Alexander von Humboldt (Prusia, 1769-1859), geógrafo, astrónomo, naturalista.

  1. “Los españoles tuvieron una clara superioridad sobre los demás pueblos: su lengua se hablaba en París, en Viena, en Milán, en Turín; sus modas, sus formas de pensar y de escribir subyugaron a las inteligencias italianas y desde Carlos V hasta el comienzo del reinado de Felipe III España tuvo una consideración de la que carecían los demás pueblos.”

*Voltaire (Francia, 1694-1778), escritor, historiador, filósofo.

18 comentarios en “Diez extranjeros ilustres desmontan la Leyenda Negra antiespañola

  1. Estoy observando que en los últimos tiempos hay muchas crónicas, observaciones e incluso libros desmontando la mentira de la Leyenda Negra.
    Es una noticia extraordinariamente importante.
    Lo que no sé es porqué está habiendo ahora esta reacción.
    Ya veremos si no tiene un trasfondo que ahora ignoramos.
    Pero por de pronto, acojamos todo esto con alegría.

    Le gusta a 1 persona

    1. mirentxu: te lo explico sencillamente, estás viendo la conspiración al revés. La mentira, aunque pasen años, décadas o siglos, siempre se descubre y gracias a la velocidad e inmediatez de las telecomunicaciones y la libertad, de la que por ahora disponemos y nos brindan Internet y las redes sociales, estamos comenzando a desenredar la madeja. La reacción es lógica: se trata de sacarnos de encima esa maldita mochila que es la Leyenda Negra, tan nefasta y opresora para nuestra auto-estima como hispanos de los dos hemisferios. Y los autores de esta reacción somos los hispanistas, muchos de los cuales nos movemos en ámbitos académicos. No hay ningún «poder oculto» en ello, al contrario, es ese mismo «poder oculto» el que la difunde y trata de mantenerla viva para que permanezcamos sometidos y desunidos. Ese poder oculto, es esa «elite» que siendo menos del 1 % de la población mundial dispone del 90 % de la masa monetaria y del poder económico, posee los medios de producción del armamento, de los medicamentos y de los alimentos. Y como si eso fuera poco tienen en sus manos los multi-medios de desinformación. Ellos son nuestro enemigo y es su «versión oficial» de la historia que estamos dispuestos a destruir.

      Me gusta

      1. Anda Gabriel, tengo entendido que la «historia» siempre, la escriben los vencedores, porque el que pierde ni tiene la forma, ni el poder y a veces ni el conocimiento para escribir tal cosa; has olvidado que el primer ensayo de genocidio se practico en las islas canarias, desde donde el «ilustre descubridor» partio en busca de otro paso hacia las indias. Resulta que llevaron elementos encargados de poner por escrito todo el proceso de «cuidado, evangelizacion y moldeado» de los descubiertos en el interin. ¿Son Cabrones mentirosos los que «religiosamente» nos dejaron aquellas cronicas? Dejate de payasadas, lo que acontecio, acontecio y aun tiene sus reverberos actualmente. Vive con eso, asumelo y busca la paz de otra manera, no mientas de nuevo, ya bastantes hay en todo los relatos traidos por los pelos sobre el hecho del «descubrimiento, la conquista, la evangelizacion y el robo de todo lo que se pudo robar a la par de la cobardia de defender lo que habian «descubierto». Ah, ojala no me «baneen» (jerga yankee en un site que presume de español puro y sin maculas) porque consideren un insulto. Feliz dia.

        Me gusta

  2. Cuando seamos capaces de admitimos con nuestras grandezas y miserias , veremos con limpia mirada la historia. España es esa nación que pase lo que pase siempre se levanta. La leyenda negra es eso, negra escrita por miserables y gentes que odia nuestra patria, para encumbrar la suya. Sólo tenemos que amar más nuestra nación y conocerla mejor leyendo y buscando. Amamos a España por qué no nos gusta. Viva España!.

    Le gusta a 3 personas

  3. Es curioso como los españoles, hemos asumido una lectura de nuestra historia que estaba siendo creada para nuestra destrucción. No volvamos a tropezar en la misma piedra. La capacidad de discernimiento sobre la propaganda con la que cada día nos bombardean, no la debemos perder.

    Le gusta a 1 persona

  4. La leyenda negra de España ha sido y sigue siendo difundida por los mismos que forman el Frente Popular que nos gobierna y que son, a la vez, enemigos y parásitos del Reino de España. La influencia mediática y en el sistema educativo que tienen hace difícil contrarrestar tal sarta de mentiras, pero no imposible.

    Hay que compartir con nuestros conocidos la verdad de la grandeza, importancia y humanidad de España a lo largo de toda su historia.

    Le gusta a 1 persona

  5. Oh, ironía! Los mismos esfuerzos del godo por reescribir la historia con respecto a Nuestra América, llevan a cabo los mahometanos por reescriir la historia de la conquista islámica de la peninsula y su «edad de oro» (al-Andalus).

    Me gusta

    1. Pues resulta que los autores citados aquí son ANGLOSAJONES, no «godos». Y además son historiadores internacionalmente prestigiosos. Así que la conspiración para «reescribir la historia» no es sólo española.

      Le gusta a 1 persona

  6. BUenos dias La verdad de los comentarios anteriores hay uno que me h asorprendido
    EL de Henry Kamen
    Aqui el hisotriador Britanico afincado en España y casado con Independentista Catalanista resulta ue es el inventor / impulsor de una version actualizada de la Leyenda Negra
    Segun la cual:
    «Los españoles en realidad no hicieron nada, solo convencieron a otros pueblos para que realizaran las hazañas por ellos»
    Una cosa tan peregrina y sorprendente ( Si hubieramos sido capaces de convencer a todos para qu ehicieran las cosas por nocsotros entonces !!!Seriamos unos magos dela Poliitca de la Diplomacia y ahasta del Hipnotismo ENtonces si que podriamos considerarnos una raza superiorisima ¿?)
    Per en fin nunca es trade si la dicha es buena y ese «ataque de lucidez» del Señor Kamen debe ser bienvenido
    Les remito aun link que deberia ver todo el mundo (Incluso el Sr Kamen)

    Me gusta

  7. Quisiera indicar aquí q nunca he logrado corroborar las citas de Erasmus Darwin q se ofrecen en el articulo. Por el contrario, durante mi pequeña investigacion, encontré esto, q es corroborable:

    Y el desventurado MÉXICO pavimentado con oro.
    ‘¡Cielos! en mi vista, ¡qué colores luminosos arden!
    La vergüenza inmortal de España! los crímenes de los tiempos modernos!
    Cuando la Avaricia, envuelta en la túnica de la Religión,
    Navegó hacia el oeste y masacró la mitad del globo;
    Mientras que la Superstición, acechando a su lado,
    Se burló de los fuertes gemidos, y rodó la sangrienta marea;
    Porque las verdades sagradas anunciaban sus sueños frenéticos.

    -Erasmus Darwin- abuelo de Charles Darwin

    No critico el articulo, q de hecho he compartido, pero agradeceria corroboracion de las citas prositivas hacia España de Erasmus Darwin.

    Le gusta a 1 persona

  8. Es curioso como los que se creen la leyenda negra, propios y extranjeros, afirman a pies juntillas que expoliamos el oro y la plata cuando por ley a España venía tan sólo un quinto de lo extraído (el quinto Real) más la recaudación de los correspondientes impuestos, lógicamente. Afirman igual que exterminamos a los amerindios cuando nuestro legado es el mestizaje y aún hoy en día aquellos pueblos y tribus siguen vivos, a diferencia de lo ocurrido con otras potencias colonizadoras donde esos pueblos originarios fueron exterminados y sustituidos por esclavos africanos. Cualquier persona que lea algo más que un poco y que «beba de las fuentes» sabrá que en la dieta de la América precolombina había una fuerte carencia de carne y proteína (no eran buenos trabajadores porque no eran fuertes) ya que no había ganado y que introdujimos la cabaña porcina, bovina y ovina amén de la equina, la vid (allí daba dos cosechas anuales), el olivo y el trigo, la almendra y la nuez, el ajo y un largo etcétera que ayudó a mejorar la dieta del continente, amén de traer aquí el tomate, el maíz, el cacao y la patata que permitieron mitigar el hambre en Europa y un crecimiento demográfico como nunca ha habido en la historia. Se nos acusa de genocidio (dudo mucho que quién lo hace haya buscado tal palabra en el diccionario), incluso he llegado a escuchar»guerra bacteriológica» cuando está documentado el primer caso de la historia con la entrega/regalo de unas mantas impregnadas de viruela… cuando la mortandad de españoles en América en los dos primeros años de estancia rondaba el 90%. Llevamos unas enfermedades y trajimos otras como la sífilis de la que no teníamos conocimiento ni anticuerpos…
    Hay que ver las cosas en perspectiva y no juzgar hechos de hace 3, 4 ó 5 siglos con nuestras mentes actuales.
    Para aquellos pueblos desconocedores de la rueda y el hierro o la moneda, hubo un salto de la prehistoria a «la edad moderna» en una generación. Les dimos leyes, «el código de las siete partidas», algunos pueblos indígenas de USA están recuperando hoy en día sus tierras gracias a los documentos que se guardan en el archivo de Indias de Sevilla y en los que el Rey de España de turno les reconocía el derecho de asiento en aquellas tierras. Fundamos universidades. Fundamos ciudades, Iglesias. Mejoramos el rendimiento de su agricultura, recuerden que araban sólo con fuerza humana y desconocían los animales de tiro y el arado de hierro, araban con madera o piedra.
    En definitiva poblamos un continente dejando allí una cultura que aún hoy pervive.
    Aquellos que abrazan dicha leyenda negra deberían parar, pensar y valorar si es que existe algún otro continente que tenga una lengua y cultura común de norte a sur y de este a oeste.
    Aquellos que creen que España era atrasada que se pregunten quién circunnavegó el mundo demostrando que era redondo, que busquen qué nación trazó el primer mapa mundi, quién se pudo permitir pagar el primer ejército profesional, cual fue la primera infantería de Marina, quién paró los pies al Turco y con ayuda y traición de qué naciones, que busquen qué naciones se repartieron el mundo en 1494 y qué naciones son las más antiguas de Europa.
    Sentirse español es un orgullo por todo esto y mucho más que no se puede exponer aquí.
    Aquel que crea esa leyenda que lea. Lea amigo y no crea todo lo que le cuenten, no lo dé todo por sabido y sorpréndase.
    Un saludo

    Le gusta a 1 persona

    1. Los americanos hispanistas, como el caso de Patricio Lons, somos los primeros detractores de la Leyenda Negra. Sabemos, por ejemplo, que todo el oro y, sobre todo, plata, que se llevó España para Europa en los 350 años de soberanía en América es MENOR QUE TODO EL ORO QUE EXTRAEN HOY DÍA LAS MINERAS EN CADA UNO DE NUESTROS PAÍSES, A CAMBIO DE NADA. Y además, vaya a saber si España, no gastó más aún de lo que se llevó. En efecto, España invertía en mucha obra pública e infraestructura: caminos, iglesias, hospitales, universidades. edificios públicos. A España le debemos nuestro ser y nuestra civilización y siempre le estaremos agradecidos.

      Me gusta

    2. El primer intento de «guerra bacteriológica» lo intentó el 7º presidente USA Andrew Jackson, que fue contemporáneo de la independencia de USA. Este personaje se apropió de Florida sin declaración formal de guerra y quiso exterminar a la población nativa distribuyendo mantas infectadas de viruela. En esa época después de las guerras secesionistas en nuestro imperio americano, España llegó a un arreglo económico por 20 millones de dólares. No creo que el intento de eliminar a los nativos con la viruela tuviera éxito. El rey Carlos IV en 1.804 ordenó vacunar a toda la población del imperio con «La expedición de la vacuna» o expedición Balmis. Llegando hasta China, pasando por las Filipinas.

      Me gusta

esta web esta abierta al debate, no al insulto, estos seran borrados y sus autores baneados.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s