«Tengo por costumbre querido Sancho que, en viendo el burro venir, ya de lejos me apercibo sin confundirme, de las patadas que pudiera propinarme, por tanto mi fiel escudero fijate en los andares y si viéndolo retorcido y mal encarado vieres que arranca sin compostura, hazte a un lado, que de estos con mala idea, sucios y desaliñados mejor no tener contacto»
«Y hay que tener cuidado con tal calaña,que de ser menester utilizan a las más tiernas criaturas y hasta pretenden adoctrinarlas y que salgan de su mala hueste con títeres y cabalgatas. Y cuidado amigo Sancho que son los mismos que luego cobran de berberiscos y de otros que más allá someten a sus pueblos y ello,tanto mal vestidos cuando procede el buen hábito,como vestidos de la más cursi casta,cuando no es tan menester.»
Grande Cervantes!
Se trata de una cita falsa, como puede comprobar cualquiera abriendo una edición en PDF, introduciendo una parte de la cita y aplicando la función «buscar». La palabra «burro», por ejemplo, no aparece ni una vez en el Quijote. Cervantes se refiere casi siempre a este animal como «asno» y alguna que otra vez como «pollino». Tampoco encontrará nadie en el Quijote «calaña» y no digamos «cursi», palabra que no aparece en castellano hasta el siglo XIX.
Me gustaLe gusta a 1 persona