La famosa carta que dirigió Franco a Casares Quiroga

La carta de Franco que advirtió del ruido de sables al jefe del Gobierno

El 23 de junio de 1936, antes de los asesinatos del teniente Castillo y Calvo Sotelo, señalaba el malestar del ejército a Casares Quiroga.

La actitud exasperante y vacilante de Franco hizo que sus compañeros de armas le apodasen como «miss canarias 1936»

Faltan a la verdad quienes presentan al ejército como desafecto a la república; le engañan quienes simulan complots a la medida de sus turbias pasiones.

A tenor de las palabras del general, destinado en las Islas Canarias, se deduce, prácticamente, un anuncio de las posibles consecuencias al mismo tiempo que una disposición para tratar de reconducir la situación del descontento del ejército, humillado y atacado constantemente por fuerzas de izquierda, como los incidentes ocurridos el 15 de mayo, cuando un grupo de personas del Partido Socialista, se enfrentó a algunos oficiales con intercambio de disparos. Santiago Casares Quiroga, accedió tras una petición de los socialistas de Alcalá de Henares a que los regimientos de Caballería allí destinados, abandonaran la localidad, además de arrestar a varios oficiales.

Carta enviada el 23 de junio de 1936 
«Respetado ministro: 
   Es tan grave el estado de inquietud que en el ánimo de la oficialidad parecen producir las últimas medidas militares, que contraería una grave responsabilidad y faltaría a la lealtad debida si no le hiciese presente mis impresiones sobre el momento castrense y los peligros que para la disciplina del Ejército tienen la falta de interior satisfacción y el estado de inquietud moral y material que se percibe, sin palmaria exteriorización, en los cuerpos de oficiales y suboficiales. Las recientes disposiciones que reintegran al Ejército a los jefes y oficiales sentenciados en Cataluña, y la más moderna de destinos antes de antigüedad y hoy dejados al arbitrio ministerial, que desde el movimiento militar de junio del 17 no se habían alterado, así como los recientes relevos, han despertado la inquietud de la gran mayoría del Ejército. Las noticias de los incidentes de Alcalá de Henares con sus antecedentes de provocaciones y agresiones por parte de elementos extremistas, concatenados con el cambio de guarniciones, que produce, sin duda, un sentimiento de disgusto, desgraciada y torpemente exteriorizado, en momentos de ofuscación, que interpretado en forma de delito colectivo tuvo gravísimas consecuencias para los jefes y oficiales que en tales hechos participaron, ocasionando dolor y sentimiento en la colectividad militar. Todo esto, excelentísimo señor, pone aparentemente de manifiesto la información deficiente que, acaso, en este aspecto debe llegar a V.E., o el desconocimiento que los elementos colaboradores militares pueden tener de los problemas íntimos y morales de la colectividad militar. No desearía que esta carta pudiese menoscabar el buen nombre que posean quienes en el orden militar le informen o aconsejen, que pueden pecar por ignorancia; pero sí me permito asegurar, con la responsabilidad de mi empleo y la seriedad de mi historia, que las disposiciones publicadas permiten apreciar que los informes que las motivaron se apartan de la realidad y son algunas veces contrarias a los intereses patrios, presentando al Ejército bajo vuestra vista con unas características y vicios alejados de la realidad. Han sido recientemente apartados de sus mandos y destinos jefes, en su mayoría, de historial brillante y elevado concepto en el Ejército, otorgándose sus puestos, así como aquellos de más distinción y confianza, a quienes, en general, están calificados por el noventa por ciento de sus compañeros como más pobres en virtudes. No sienten ni son más leales a las instituciones los que se acercan a adularlas y a cobrar la cuenta de serviles colaboraciones, pues los mismos se destacaron en los años pasados con Dictadura y Monarquía. Faltan a la verdad quienes le presentan al Ejército como desafecto a la República; le engañan quienes simulan complots a la medida de sus turbias pasiones; prestan un desdichado servicio a la patria quienes disfracen la inquietud, dignidad y patriotismo de la oficialidad, haciéndoles aparecer como símbolos de conspiración y desafecto. De la falta de ecuanimidad y justicia de los poderes públicos en la administración del Ejército en el año 1917, surgieron las Juntas Militares de Defensa. Hoy pudiera decirse virtualmente, en un plano anímico, que las Juntas Militares están hechas.
 
   Los escritos que clandestinamente aparecen con las iniciales de U.M.E. y U.M.R.A. son síntomas fehacientes de su existencia y heraldo de futuras luchas civiles si no se atiende a evitarlo, cosa que considero fácil con medidas de consideración, ecuanimidad y justicia. Aquel movimiento de indisciplina colectivo de 1917, motivado, en gran parte, por el favoritismo y arbitrariedad en la cuestión de destinos, fue producido en condiciones semejantes, aunque en peor grado, que las que hoy se sienten en los cuerpos del Ejército. No le oculto a V.E. el peligro que encierra este estado de conciencia colectivo en los momentos presentes, en que se unen las inquietudes profesionales con aquellas otras de todo buen español ante los graves problemas de la patria.
   Apartado muchas millas de la península, no dejan de llegar hasta aquí noticias, por distintos conductos, que acusan que este estado que aquí se aprecia, existe igualmente, tal vez en mayor grado, en las guarniciones peninsulares e incluso entre todas las fuerzas militares de orden público.
 

   Conocedor de la disciplina, a cuyo estudio me he dedicado muchos años, puedo asegurarle que es tal el espíritu de justicia que impera en los cuadros militares, que cualquiera medida de violencia no justificada produce efectos contraproducentes en la masa general de las colectividades al sentirse a merced de actuaciones anónimas y de calumniosas delaciones.

 
   Considero un deber hacerle llegar a su conocimiento lo que creo una gravedad grande para la disciplina militar, que V.E. puede fácilmente comprobar si personalmente se informa de aquellos generales y jefes de cuerpo que, exentos de pasiones políticas, vivan en contacto y se preocupen de los problemas íntimos y del sentir de sus subordinados.
   Muy atentamente le saluda su affmo. y subordinado, 
Francisco Franco.»
 

5 comentarios en “La famosa carta que dirigió Franco a Casares Quiroga

  1. Muy acertado publicar esta carta, pues muchos la desconocen.
    Es evidente que Franco quería evitar la sublevación militar, debido a su elevado coste en vidas, asesinatos, injusticias, etc.
    Esta carta también pone en evidencia que los dirigentes de entonces no eran muy conscientes de la situación y que, además, como Franco señala, estaban deficientemente informados.

    También ahora nuestros dirigentes son muy poco conscientes y padecen una desinformación crónica.
    Aunque el peligro no es una insurrección militar, sino el colapso demográfico del pueblo español, nuestra desaparición física sobre la Tierra.
    Nadie se hace consciente de la importancia de este fenómeno, que se inició en 1976 con la caída brusca de la natalidad.
    ¡No seamos Casares Quiroga! Lo que sucede a partir de 1976 ES MUCHO MÁS EVIDENTE que lo que sucedía en 1936:
    No figura en panfletos clandestinos, sino en el Mismísimo INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA.
    ¡PERO NO NOS QUEREMOS ENTERAR!
    http://edipais.wordpress.com
    ¿Cómo es que la natalidad se mantenía en tiempos de Franco?
    ¿Cómo es que cayó justamente cuando murió?
    ¿Tenía Miss Canarias una virtud, un acierto especial?

    Me gusta

  2. Franco fue una doble consecuencia de la republica
    LA republica nace conun golpe de estado al amonarquia ( cosa que todo el mundo calla) y acaba con un pucheraxzo en als elecciones ( cosa de la que pocos habln)
    Entre medias pueees la republica fue un juguete delos masones que se apresuraron a rpeartirse partidos y peustso en lso partidos y en a adminsitracion ANcio cons us dias contados Si no no se explica porque un LArgo CAballero qu estaba a partir un poiñon con el dictador Prio de Rivera se puso tan exquisito que no podia soportar aquella republica burguesa ( no digo yo qu easi fuera pero si aqu easi lo escenificó en todo slso fotrso el Lenin español)
    Ademas como buena mierda amsonica al republica era un pais con dos leyes Una para pobres y otra para ricos PAr apobres lso Anarcos sublevados en casas viejas todos masacrados «Tiros en la barriga» Azaña dixir «AL represion ha sido poca» Prieto dixit Pero cuanod lso señorones se sublevaron Sanjurjo en Sevilla y Copanys en Barcelona O a Prieto que elvo las armas a Asturias par alo del 34 a esos no les tocaron un pelo
    EL alzamiento preparado por Mola era un apuñetera chapuza Creia que con 4 columnas ib aa tomar madrid POr eso Frnaco no podia apuntarse a esa mierda pero es que los servicios secretos estaban al cabo dela calle ibana hacerles un «Erdogan» pero les salio mal por ir de listos les salio mal
    A Franco despues de lo del 34 los smones se la tenian jurada Le deportarona Acarias y acabron con su indecision No por la deportacion sino porque alli enviaron a unos sicarios a sesinarle a el y toda su familia ( un episodio poco conocido) Asi que Franco solo tuvo una slaida al Republilca, ells tan listso!, dedicio por él ( 1 consecuencia)
    la segunda es que depsues dela guerra la mosneria reinante trato qu elso gobiernos europeos liquidaran a Franco peeeero los gobiernos tien qu egobernar y si quuitaban a Frnaco ¿A quien ponian? pue sno quedaba nadie que no fuera un mierda Los politicastros españoles habain retratado durante al guerraa como la gentua qu eran
    Y por eso Franco se paso gobernando 40 años
    y no estuvo mal porqu eel Socialismo de Derechas de Farcno permitio el desarrollo social creo una clase media subio el nivel culturla y una cosa de la que nadie haba rebajo la mortalidad infantil muy por debajo de l que correspondia a nuestra renta per capita («milagro» que al propia ONU vinoa investigar y qu elugao s e aplico en la china de MAo y en la indonesia de Suharto)
    Peor en fin esas son otras historias

    Me gusta

  3. Gracias, creo que la historia nos la han contado mal, afortunadamente o desgraciadamente no han superado a Franco. Y eso duele mucho. Lo mejor de la historia es que esta siempre sale a flote.

    Me gusta

esta web esta abierta al debate, no al insulto, estos seran borrados y sus autores baneados.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s