Aitor Guisasola ha fundado un movimiento online que cuenta con miles de seguidores para convencer a la ciudadanía de no acudir a las urnas
La abstención es el enemigo de todo político y la llamada a acudir a votar para lograr un cambio en uno u otro sentido, la máxima de todo líder que aspire a llegar al poder. Sin embargo, parece que dichas proclamas cargadas de promesas incumplidas en la mayoría de los casos, han colmado el vaso de unos ciudadanos hartos de ir cada dos por tres a las urnas. El próximo 10 de noviembre y por cuarta vez en cuatro años, los españoles regresaremos a los colegios electorales para elegir a unos candidatos que no parecen dispuestos a entenderse. Y así, en medio de este hartazgo son cada vez más los que piensan en la abstención como herramienta de crítica a un sistema que parece enquistado. Al frente de este «lobby» abstencionista está el abogado Aitor Guisasola quien hace un año meses fundó un movimiento en la red que en los últimos meses se ha convertido en todo un fenómeno. Su canal de YouTube cuenta ya con 51.000 suscriptores y suma 400 nuevos cada día, un éxito que le ha llevado a levantar una asociación en pro de la abstención generalizada.
«Todo nació a raíz de mi cuenta de YouTube ‘‘Un abogado contra la demagogia’’, donde subía vídeos explicando la situación política actual, analizando la realidad y la
Origen: Kiosko y Más
Las votaciones constituyen el motor de la democracia, no votar es dejar que los más fanáticos decidan por ti. Las votaciones, como ejercicio de democracia debieran ser más frecuentes y obligatorias!
Me gustaMe gusta
Ayer segui el debate organizado por La Vanguardia en Barcelona. Soy catalán y después de oirles a todos no encuentro a ninguno al que pueda votar….porque todos están radicalizados aunque algunos quieren aparecer como “oderados”
Me gustaMe gusta
Si la gente decente no fuera a votar sería una calamidad, pues las huestes del Frente Popular siempre acudirían a votar y España se convertiría en Venezuela y Cuba ipsofacto.
#HazQueArraseVOX
#EspañaSiempre
Me gustaMe gusta
En España el voto es voluntario, lo mismo que la abstención. Sin embargo, no hay paridad entre ambas opciones. Todos por igual pagamos impuestos, pero sólo tienen representación aquellos que votan. En mi opinión ese es el inconveniente de abstenerse. Pago impuestos y exijo por ello, pero nadie me representa. La abstención tiene que hacerse visible y la única forma es mediante los “escaños vacíos”. El reparto debe ser proporcional, tantos escaños, tantos votantes, un escaño por cada X votantes llamados a las urnas. Los abstencionistas son votantes, aunque no depositen su papeleta. Así, los escaños que correspondan a la abstención deben quedar vacíos. Y ahora señores políticos pueden soltar sus discursos desde la tribuna.
Me gustaMe gusta