GUERRA CIVIL
El historiador Fernando del Rey analiza en su nuevo y documentado ensayo la violencia que se generó en la retaguardia republicana
Manuel P. Villatoro @ABC_Historia Actualizado: 16/10/2019 14:39h
Su última obra (

Además de las suculentas novedades que alberga, su nueva obra también sirve para recordar «
Las hipótesis que baraja a la hora de establecer las causas de la violencia anticlerical son dos: la asimilación por parte de la sociedad de que los sacerdotes eran
En todo caso, «
Tampoco se muerde la lengua al acabar con el mito de las dos España. «Hubo muchas más. La mayoría estaba formada por una mayoría que se vio arrastrada a la violencia», insiste.
Microhistorias
Del Rey forja su discurso mediante las determinantes

Algo similar sucede con Ciudad Real. «Al palpar un universo pequeño que no se ciñe a las grandes ciudades (
Pero no todo lo encontrado ha sido bueno. En su investigación, Del Rey se ha topado con «
Violencia contra el clero
Mediante estas microhistorias, Del Rey se adentra en la «
Los religiosos de sotana y misa se vieron envueltos en este torbellino de tensión, miedo y desaire debido a que el miliciano de base los veía como unos «c
En su obra, el autor afirma que esta mentalidad estaba instaurda desde el siglo XIX, cuando «la fe religiosa se ligó en la cultura de las izquierdas europeas a la idea de la

Del Rey, como hace a lo largo de toda su obra, ofrece datos fehacientes sobre la represión contra el clero que se vivió en Ciudad Real durante la «
En todo caso, también deja claro que la mayor parte no tuvieron que soportar
Lo que llama la atención al autor es el caso del clero que trabajaba en

Según Del Rey, una
Como ejemplo de esta violencia pone casos como el de
La violencia vivida en Ciudad Real, con todo, es un mero ejemplo de la que sufrieron los miembros de la iglesia de toda España en estas primeras semanas. «La represión contra el clero se conoce desde 1960, cuando salió un estudio estupendo de un sacerdote en el que se contabilizaba la población religiosa asesinada en unas
Mitos, asesinos y víctimas
En las páginas de «Retaguardia roja», Del Rey también se cuestiona máximas como la idea de que la democracia había cuajado en España. «La democracia no se adquiere en 24 horas, supone un aprendizaje muy amplio. La
Del Rey también es partidario de que la sublevación fue la que provocó las revueltas violentas en el seno de la

Otro tanto sucede con la idea de las dos Españas. «Insisto en que no existían. Había muchas más: la
Del Rey también analiza la falsa imagen de los represaliados en la zona republicana. Personas que, en sus palabras, se ajustan a un arquetipo concreto. «Al analizar las víctimas de la violencia te das cuenta de que todos los que habían tenido un protagonismo público previo, tanto político como administrativo (un juez, un secretario de ayuntamiento…) estaban en la cabeza de las listas», señala. Para el autor, ser un