El trágico fin del padre Revilla

Todavía con el crucifijo que le acompañara durante su heroica actuación en el Rif, sus restos fueron descubiertos el pasado julio en una fosa de Gumiel de Izán (Burgos), junto a los de otras 58 víctimas de la represión “falangista” del verano de 1936.

El 11 de noviembre de 1921, la columna Sanjurjo –cinco mil hombres con artillería–, después de dura pugna con las fuerzas rifeñas, renunciaba a proseguir su avance hacia la desembocadura del Kert, conformándose con la reconquista de Tifasor y Yazanen (Gurugú occidental). Al iniciarse la retirada española, los rifeños fueron tras ella, sus mejores tiradores en cabeza. De inmediato empezaron a caer gentes de uniforme. La 5º Bandera de la Legión se parapetó entre las ruinas de un morabito (santuario) y el cercado de un olivar. Órdenes del capitán Beorlegui: resistir a muerte. De improviso, una figura corre hacia esa tierra de dolor y agonía. Los legionarios le reconocen: es su capellán, el padre Revilla. Unos pocos le gritan que vuelva, los más que siga. Llegado a la altura del legionario Félix Sonmastre, quejoso de “tener atravesadas las piernas”, se lo echa al hombro, y con él a cuestas, vuela hacia las líneas legionarias. Tras dejar al herido a salvo, vuelve para intentar rescatar a un cadáver. Un jefe del Tercio ha presenciado la gesta. Esa tarde del viernes 11 da parte al general Sanjurjo de la hazaña y propone al capellán para la Laureada de San Fernando, al considerarle comprendido en los artículos 61 y 62 del Reglamento. Y firma: “El comandante, Francisco Franco”. Sin embargo, tras varias desavenencias en el juicio, la insignia no fue concedida. Revilla era un personaje incómodo para sus superiores. Las presiones le hicieron renunciar a la Legión y volvió a su pueblo natal. Y de allí le sacaron para asesinarle por ser un “cura rojo”. Juan Pando rememora la singular trayectoria de este fraile incómodo.

https://www.elmundo.es/ladh/numero157/todo3.html

Un comentario en “El trágico fin del padre Revilla

  1. Eloy Gallego Escribano, militar que tomó el hábito de franciscano capuchino con el nombre de Emiliano María Revilla. En febrero de 1932 solicitó “el reingreso en el Ejército con el empleo de capitán de Infantería y el retiro”, pero “se desestima la petición”. En enero de 1937 la prensa del Frente Popular daba la noticia de que había sido fusilado por los fascistas, y que había muerto abrazando un crucifijo y dando vivas a la República. En 1952 sus familiares solicitaban “que se declarase el fallecimiento, habiendo desaparecido del pueblo de Revilla Vallejera (Burgos), donde tuvo su último domicilio, el día 23 de julio de 1936, ignorándose desde entonces su paradero y sin que se haya vuelto a tener noticias suyas”. Según Isaac Rilova Pérez. Guerra Civil y violencia política en Burgos (1936-1939). Burgos, 2001, pp. 171 y 186, fue “detenido el 29 de julio y entregado a fuerzas de Falange Española para ser conducido a Vitoria, por lo tanto presumiblemente fusilado”, en la “saca del 4 de septiembre de 1936”. Este mismo mes de julio de 2011, en la fosa de La Legua término de Gumiel de Izán en Burgos, se ha encontrado los restos de un esqueleto con un crucifijo.
    Referencias:
    ABC, 17 de septiembre de 1921, p. 9. 13 de noviembre de 1921, p. 6. 19 de noviembre de 1921, p. 7 y 23 de noviembre de 1921, p. 9. La Vanguardia, 20 de septiembre de 1921, p. 12. La Correspondencia Militar, 9 de febrero de 1932. ABC, 28 de enero de 1937, p. 7. La Vanguardia, 28 de enero de 1937, p. 5. ABC, 22 de septiembre de 1951, p. 22 y 31 de octubre de 1951, p. 35. Isaac Rilova Pérez (2001). Periodista Digital.com, blogs, 16 de junio de 2006. El País.com, 11 de julio de 2011.
    https://angelmanuel-gonzalezfernandez.blogspot.com/2010/06/la-guerra-civil-espanola-clerigos_09.html

    Me gusta

esta web esta abierta al debate, no al insulto, estos seran borrados y sus autores baneados.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s