En primer lugar y partiendo de la base, que la propia gripe común estacionaria provoca una media de 650.000 fallecimientos y 960 millones de contagios al año, resultaría chocante que se hable de “Pandemia” a esta situación cuando contamos con unos 500.000 fallecimientos (sobreestimados) y 13 millones de contagios. Evidentemente, no es más letal que la gripe común e infinitamente menos contagioso (en cuanto a las cifras se refiere).
Como bien sabe, el grosso de la epidemia se ha dado en las RESIDENCIAS DE ANCIANOS tanto en nuestro país como el resto de países del mundo. (Aproximadamente un 70% de los fallecimientos).
Inicialmente, todos pudimos pensar en que era un claro colectivo de riesgo, lo cual es cierto y que el contagio proliferó por vía aérea dentro de esas residencias (incluso con las estrictas medidas de seguridad con las que cuentan y anteriores a esta situación)
Cuando hicimos un “estudio de cohortes”para comparar por comunidades autónomas el riesgo de fallecimiento entre los ancianos que vivían en residencias (5% de la población anciana)o lo hacían en sus viviendas habituales (95% restante), observamos que el riesgo de fallecer en una residencia de ancianos era de hasta 176 veces más altoque en viviendas habituales donde también viven ancianos para algunas de las Comunidades Autónomas.
Claramente, lo que diferenciaba a las residencias de ancianos de las residencias habituales es que en las primeras están prácticamente obligados a vacunarse contra la gripe (prácticamente el 90% de cobertura de vacunación) mientras que para el resto de la población anciana que reside en sus casas no es así.
El Servicio de Farmacología del Hospital de Barbastro en Huesca descubrió, con datos de 2 residencias de ancianos de la zona, que:
-
– Prácticamente TODOS LOS FALLECIDOS habían sido previamente vacunados contra la gripe (Vacuna ChiromasR, que es la recomendada a los ancianos)
-
– Y lo más concluyente, prácticamente TODOS LOS SUPERVIVIENTES NO habían sido vacunados contra la gripecon esa vacuna en cuestión.
Más tarde, el equipo de investigación independiente de LA QUINTA COLUMNA y con objeto de profundizar en el estudio preliminar del Hospital de Barbastro, amplió la muestra con 2 residencias más claramente afectadas, obteniendo resultados aún más concluyentes y que corroboraban la hipótesis causal inicial.
Por si fuera poco, demostramos bioestadísticamente que, tanto las provincias como las CC.AA con mayor cobertura de vacunación antigripal en la pasada campaña eran claramente las más afectadas frente a aquellas otras con escasa o menor tasa de vacunación antigripal entre nuestros ancianos.
Un estudio independiente del microbiólogo por la Universidad de Barcelona, Bartomeu Payeras Cifre demostró exactamente los mismos resultados por provincias vacunadas, CC.AA y también países, complementándolo con las gráficas obtenidas por la Universidad Johns Hopkins en Reino Unido donde igualmente se observa claramente que aquellos países con mayor tasa de vacunación antigripal han sido los más castigados en esta “Pandemia” frente a aquellos países con escasa tasa de vacunación y escaso número de fallecidos.
Y por si fuera poco, la alta correlación también se da entre continentes.
De forma independiente, el microbiólogo por la Universidad de Barcelona, Bartomeu Payeras Cifre realizó un estudio similar donde corroboraba igualmente la hipótesis causaldemostrando también que ésta era extensible al ámbito provincial de nuestro país de forma que aquellas provincias con mayor tasa de vacunación antigripal en la pasada campaña fueron las más afectadas frente a aquellas otras que apenas tuvieron consecuencias respecto a la epidemia y con apenas desenlaces negativos y con escasa tasa de vacunación.
Complementamos además el estudio con el desarrollado por la Universidad Johns Hopkins en Reino Unido cuyo resumen numérico-gráfico muestra claramente la misma relación por países en el continente europeo. Es decir, aquellos con mayor tasa porcentual de vacunación antigripal han sido los más castigados frente a otros con escasa cobertura de vacunación antigripal en la pasada campaña y escasos fallecimientos.
Incluso la misma relación salta a la vista por CONTINENTES.
Así pues, continentes como el africano con evidentes deficiencias en sus sistemas e infraestructuras sanitarias, personal sanitario cualificado, medios y logísticaapenas cuenta con impacto de la “Pandemia”en contraposición a los desarrollados países del continente europeo que SI cuentan con los mejores medios sanitarios y donde, sin embargo, la epidemia se ha cebado con los peores pronósticos.
La razón es bien conocida, la tasa porcentual de vacunación antigripal en África se estima entre el 8% y 12% frente a la del continente europeo cuya tasa de vacunación antigripal media cuadriplica a la de África.
Tenemos más datos al respecto que corroboran desde el punto de vista estadístico todas estas afirmaciones de causa-efecto
No encontrará esta vital información en los medios de “comunicación” oficial. Si podrá hacerlo en el canal de Youtube: LA QUINTA COLUMNA
En relación con la hipotética correlación (directa) entre la tasa de vacunación antigripal y la de fallecidos por la covid-19, cómo se explica que los países del cono sur americano estén actualmente superando, a nivel mundial, todas las tasas de contagios y fallecimientos.
No es precisamente en estos países donde existe mayor número de residencias de ancianos, ni tampoco donde se hagan campañas masivas de vacunación contra la gripe.
Gracias
Me gustaMe gusta
No es cierto. Hay campañas masivas de vacunación de la influenza.
Me gustaMe gusta
Según la OPS (Organización Panamericana para la Salud), la vacunación contra la gripe común sigue siendo un lujo en la mayoría de los países latinoamericanos (Junio 2020), hasta el punto que, en muchos casos, si te quieres vacunar has de recurrir al sector privado.
Me gustaMe gusta
Un experimento biológico,ha sido el origen de un virus que no es humano,sino fabricado en un laboratorio,y expandido por la China comunista.Por un lado,por los intereses de Bill Gates,con hacerse más rico,vendiendo vacunas contaminadas,y por otro lado como respuesta a las agresiones del ejército contra el Estado Profundo autor del bichito,y por último para hechas por tierra,todo lo que ha conseguido Trump,en sus años de mandato.
Me gustaMe gusta
En línea con el contenido del artículo, expongo aquí un caso directo. Mi madre nunca supo lo que era la gripe. A los 80 años (aproximadamente) por insistencia de su médico, se puso la vacuna. Ese año enfermó de gripe. Decidimos que no la volvería a poner. En noviembre de 2019, con 87 años, al ir un sanitario a su domicilio para ponerle el «sintron», aprovechó para ponerle la vacuna, sin nuestro conocimiento. Enfermó de gripe, luego neumonía y por fin falleció en abril de 2020. Estoy y estaba en su teoría. Gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A ud. Mi mas sentido pesane
Me gustaMe gusta
Pues mi vecino, Javier Mari, que nunca se había vacunado contra la gripe, tuvo bastantes episodios gripales, algunos de ellos ciertamente serios. Javier Mari, comenzó su particular campaña de vacunación anual coincidiendo con su jubilación, hace unos 12 años y durante todo este tiempo permaneció resistente al virus, según él gracias a las vacunas.
Conclusión: Casos puntuales no son representativos, en ningún sentido.
Gracias
Me gustaMe gusta
Me gustaMe gusta