Vascuence; Así lo “prohibía” Franco …

Así se iniciaba el preámbulo de este manual para aprender vasco en pleno franquismo. ¡Maldita hemeroteca!

PREAMBULO:

El «Boletín Oficial del Estado» del 14 de Marzo de 1951 publicó una Orden del Ministro de Educación Nacional, Señor Ruiz Jiménez, de fecha 21 de Febrero del mismo año, creando en la Universidad de Salamanca la Cátedra «Manuel de Larramendi» para el estudio del euskera. En su- parte expositiva tan preciado documento dice;

Constituye la lengua vasca una de las más venerables antigüedades hispánicas que nos permite reconstruir lo que fue el antiguo «Occidente prelatino y pre-indoeuropeo y es objeto de atención «de sabios y estudiosos de los más cultos países, con cátedras especiales dedicadas a su estudio en diversas universidades. Es por ello deber inexcusable del Estado Español atender, en la medida más adecuada, al estudio, investigación y cuidado científico de este rico aspecto de nuestro común patrimonio cultural. Todo aconseja, pues, establecer la debida conexión de tales estudios con la Universidad y precisamente con las secciones de la Facultad de Filosofía y Letras dedicadas a la lingüística y filología. Fue en Salamanca donde, en 1729, se publicó la primera gramática de la lengua vasca, obra del P. Manuel de Larramendi, de la Compañía de Jesús, y recientemente aquella ilustre Universidad ha dado cabida en sus cuadros de enseñanza al estudio de la lengua vasca. Las anteriores razones debidamente estimadas, aconsejan y mueven a dar carácter de estabilidad y mayor eficacia a estos estudios mediante la creación, con carácter extraordinario, de la Cátedra «Manuel de Larramendi», adscrita a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Salamanca, confiando a dicha Cátedra la misión de orientar con carácter universitario los estudios de lenguas y antigüedades vascas en general aunando esfuerzos y trabajos e invitando a colaborar en la especialidad a quienes puedan aportar sus valiosos conocimientos. De este modo, el Ministro de Educación Nacional sirve a la Cultura suministrando tribuna y ambiente universitario adecuados a unos estudios capitales para la lingüística y para el conocimiento de las antigüedades de España y de todo el Occidente.

Posteriormente, la certera visión del Ministerio de Educación Nacional se complementa en el propio País Vasco con el acuerdo de la Exma. Diputación Provincial de Guipúzcoa del 29 de Enero de 1953, al aprobar la moción presentada por su Presidente, D. José Mª Caballero (25 Diciembre de 1951), para la creación del Seminario de Filología Vasca «Julic de Urquijo»; así como posteriormente aún por el Excmo. Ayuntamiento de San Sebastián que, en su pleno del 5 de Diciembre de 1952 –siendo alcalde D. Juan Pagola Bireben– autorizó la reanudación de las actividades de la Cátedra de Lengua Vasca creada el 19 de Diciembre de 1917 y acoplada a la de Declamación Vasca fundada el 28 de Octubre de 1914.

Queriendo colaborar al esfuerzo común de conservar viva la reliquia filológica que el idioma vasco representa para toda la Humanidad, compuse y ahora me decido a editar este folleto divulgador. Salvo las partes I, II y III, compuestas por un lingüista de talla, todo el resto ha sido concebido, de intento, sin pretensiones académicas, buscando lo popular. Los guiones de conversación –a base del dialecto guipuzcoano– son la expresión más elemental de ideas que sugieren las situaciones normales de la existencia cotidiana en el país. Cada uno de los dos vocabularios finales contienen unas 5.000 palabras, cuyas acepciones representan un caudal de léxico suficiente para comenzar a hablar el idioma vivo más viejo de la Europa occidental.

A mis colaboradores –gramático y traductor–, así como a cuantos me han ayudado, les significo mi reconocimiento.

EL AUTOR Y EDITORSan Sebastián, Enero 1957

Origen: Vascuence; Así lo “prohibía” Franco …

Un comentario en “Vascuence; Así lo “prohibía” Franco …

  1. En el Anejos del Anuario del Seminario de Filología Vasca Julio de Urquijo – Julio Urkixo Euskal Filologi Mintegiaren Urtekariaren Gehigarriak; 63, aparecen las reseñas de los métodos de vascuence con su año de publicación:

    IV. Reseña de gramáticas, métodos y diccionarios:

    Umandi, Gramática vasca (1955).
    L. Villasante – C. Iturria, Paradigmas de la conjugación vasca (1955).
    P. Zamarripa, Gramática vasca (1955).
    L. Villasante, Euskal gramatika llabur eta idazleen pusketa autatuak (1956).
    R. Herrero Tornadijo, Estudio elemental de la gramática vasca (1957).
    P. Zamarripa, Vocabulario vasco-castellano (1957).
    [A. Ibiñagabeitia], Aprenda el vasco (1958).
    A. Tournier – P. Lafi tte, Lexique français-basque (1958).
    [L. Etxeberria], Zinerako bidea (PPC) (1959).
    Ikas. Bulletin trimestriel (1959).
    I. Omaechevarría, Euskera. Un poco de gramática y algo de morfología del verbo vasco (1959).
    J. Estornés Lasa, Cómo aprender el vasco fácilmente (1960).
    J. Intxausti, Euskal-aditza (1960).
    [X. Peña], Euskal-irakasbide laburra (1960).
    Prólogo a D. J. Alzo, Estudio sobre el euskera hablado (1961).
    Congreso de literatura y predicación franciscana en euskera (1961).
    [N. Etxaniz], Cursos Polyglophone CCC. Curso LV. Vascuence (1961).
    A. Ibinagabeitia, Aprenda el vasco en 60 horas (1961).
    D. J. Alzo, Estudio sobre el euskera hablado (1962).
    B. Ataun, Gure aditza (1962).
    [N. Etxaniz], Cursos Polyglophone CCC. Curso LV. Vascuence (1962).
    P. Lafi tte, Grammaire basque (1962).
    I. López Mendizábal, Manual de conversación castellano-euskera (1962).
    P. Lafi tte, Grammaire basque (1963).
    B. Estornés – J. I. Goikoetxea, Diccionario español-vasco (1965).
    Iztegi erdera-euskera (1965).
    I. López Mendizábal, Diccionario vasco-español (1965).
    P. Múgica Berrondo, Diccionario castellano-vasco (1965)..
    P. Altuna, Euskera, ire laguna! (1967).
    J. Allières, Manuel pratique de basque (1979).

    El curso de la CCC (con discos) de San Sebastián se anunciaba normalmente en periódicos y revistas de edición de distribución estatal, no sólo local.

    Le gusta a 1 persona

esta web esta abierta al debate, no al insulto, estos seran borrados y sus autores baneados.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s