Informes de UNICEF y UNESCO niegan que la pornografía dañe a los niños

LA ONU AL SERVICIO DE LA DEPRAVACIÓN DE MENORES

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) vuelve a estar inmersa en la polémica por un reciente informe que sugiere que no hay pruebas concluyentes de que los niños expuestos a la pornografía sufran daños.

El informe de C-Farm, una organización independiente, que supervisa las políticas de derechos humanos de las Naciones Unidas y otras instituciones internacionales, asegura que el informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), titulado “Herramientas de aseguramiento de la era digital y los derechos del niño en línea en todo el mundo”, basó sus resultados en un estudio hecho en 19 países de la Unión Europea, aborda el modo en que las políticas gubernamentales pueden utilizarse para proteger a los niños de los contenidos nocivos, abusivos y violentos en línea. Su conclusión se basa en un estudio europeo realizado en 19 países de la UE en el que se constató que, en la mayoría de los países, la mayoría de los niños que veían imágenes pornográficas no se sentían «ni molestos ni felices», pero el informe añade que el 39% de los niños españoles se sintieron felices después de ver pornografía.

Quienes combaten la pornografía no están de acuerdo con los datos de UNICEF. «El informe de UNICEF ignora el amplio conjunto de investigaciones que demuestran los daños de la pornografía en los niños. Al ignorar los daños reales que puede tener la pornografía, UNICEF está jugando a la ruleta con la salud y la seguridad de los niños», dijo Lisa Thompson, vicepresidenta y directora del Instituto de Investigación del Centro Nacional sobre Explotación Sexual.

Dicho Instituto proporciona investigación experta para informar sobre las decisiones políticas para acabar con el abuso sexual y la explotación de mujeres y niños, y ha descubierto que la pornografía puede ser un motor central de este abuso.

«La pornografía convencional contiene horribles abusos sexuales, violaciones, incesto y racismo, todo lo cual los niños no deberían consumir», continuó Thompson, y «la evaluación de UNICEF de los impactos de la pornografía en los niños no hace nada para desafiar la narrativa política de que la pornografía es benigna, y como resultado, pone a los niños en peligro».

El estudio EU Kids Online 2020 concluyó que algunos niños y jóvenes «buscan intencionadamente contenidos sexuales» por diversas razones y que ver imágenes sexuales «también puede representar una oportunidad» para dar respuesta a preguntas sobre la pubertad y la identidad sexual. El estudio anima a «ver los matices» que llevan a los niños a buscar y ver contenidos sexuales en línea.

UNICEF afirma que cualquier esfuerzo por bloquear el acceso de los niños a la pornografía en línea podría infringir sus derechos humanos. UNICEF basa esta afirmación en una interpretación extensiva del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

UNICEF también afirma que pedir la verificación de la edad para acceder a la pornografía en línea puede negar a los niños el acceso a lo que denomina «educación sexual vital». Cabe señalar que los críticos acusan a la «educación sexual integral» de ser pornográfica y perjudicial para los niños.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) está presionando para imponer una controvertida “educación sexual inclusiva” (ESI) a los niños, tanto en las instituciones escolares como en otros ámbitos educativos y sociales. 

La orientación técnica sobre “educación integral en sexualidad”, fue publicada en 2018 por la UNESCO, otro de los brazos globalistas de la ONU, y generó gran controversia en todo el mundo teniendo en cuenta la falta de etiquetas de género biológicas, la modificación del lenguaje tradicional y la promoción abierta de la ideología igualitaria.

La publicación del informe por parte de UNICEF se produce pocos días después de que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional anunciara la renovación de su asociación con UNICEF, proporcionando $300 millones adicionales en financiamiento directo del programa. 

La vida de los niños está cada vez más mediada por las tecnologías digitales, y cómo esto afecta a su bienestar tanto físico como psicológico debería ser un tema central para una organización que dice abogar por los niños, pero UNICEF se muestra cada vez más abiertamente contraria a su supuesto propósito de cuidar el bienestar del niño, llamando al acceso de los menores a la pornografía bajo el disfraz de derechos humanos y educación sexual, incluso sumándose al impulso feminista del aborto.

Este es el informe de la UNESCO https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000260770

En el, además se considera que los procesos de verificación de la mayoría de edad para el acceso a la pornografía en internet son un obstáculo para lo que llaman «educación vital en sexualidad».

Las políticas progresistas que impulsa la ONU para imponer su agenda desde sus distintas agencias, resultan extremadamente dañinas para los niños. “La pornografía convencional contiene abusos sexuales horribles, violaciones, incesto, racismo, todo lo que los niños no deben consumir”, resaltó Thompson, todo lo cual “pone a los niños en peligro”.

UNICEF dice que se podrían estar infringiendo los derechos del niño, si se les impide acceder a la pornografía en línea. La agencia globalista basa esta afirmación, en una interpretación laxa del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Fuente

2 comentarios en “Informes de UNICEF y UNESCO niegan que la pornografía dañe a los niños

  1. Un adulto, es la consumación de toda una niñez y desarrollo psicológico y físico. Creo que decir «que decidan cuando sean grandes» es autoengañarse pensando que ser adulto no tuvo ningún proceso. Un adulto va a pensar de acuerdo a las experiencias que tuvo en todo su proceso de desarrollo psicológico. Cuando son niños es entonces cuando se van formando los adultos.
    Para decir que algo es bueno o no lo es, es necesario tener la capacidad de visualizar a futuro los cambios que la sociedad tendrá. Si no tenemos esa capacidad, entonces nuestra opinión no tiene sentido.
    Ciertamente tenemos libertad para hablar pero necesitamos ser más científicos en nuestras opiniones, de lo contrario no tienen realidad sólo sonidos.
    Es como decir que no está mal que te desvíes un grado si quieres llegar en línea recta a un destino. Pueden haber cientos de opiniones que estén de acuerdo en desviarse pero matemáticamente estarás fuera de tu meta.

    Me gusta

esta web esta abierta al debate, no al insulto, estos seran borrados y sus autores baneados.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s