Memoria Civil, núm. 12, Baleares, 23 marzo 1986
Sebastià Serra
El historiador Sebastià Serra nos recuerda a través del testimonio de un membrede la CNT y el Informe para declarar Ibiza «Ciudad Leal y Fidelísima» -dos testigos divergents- pero que sustancialmente concuerdan -lo que pasó a la pequeña isla blanca.
Ibiza contaba con una guarnición militar mínima y las autoridades civiles se mostraban fieles a la República. Pese a no tomar las armas, las intenciones, por parte de los más radicalizados, estaban. La calma no fue interrumpida hasta algunos días más tarde, cuando la isla se rindió a las fuerzas republicanas que desembarcaron en las Pitiüses.
La situación política, social y económica de 1936 es marcada por un predominio del caciquismo dirigir por Matutes que aglutinaba y dirigía todos los sectores de derechas, si bien hay que incidir en la fuerza de los planteamientos sociales y políticos de la CEDA «Acción Popular «destacando entre sus capdaventers, en estos momentos, en Puget. El caciquismo es una de las características básicas del sistema político, social ibicenco. Pero a pesar de esta situación, tenemos que hablar de un avance considerable de las organizaciones sindicales dirigidas por la CNT y la UGT que tienen una importante incidencia entre los trabajadores de Ses Salines, del Muelle, de la construcción, e incluso existen núcleos organizados sindicalmente al campesinado y entre las mujeres trabajadoras.
El avance de las organizaciones políticas de la izquierda también era notable tanto en la organización de ERC Balear, en las organizaciones socialistas y en los núcleos comunistas. Desde el 1935, cuando se empieza a publicar Masas, con carácter quincenal, se empiezan a dar síntomas de unidad entre las fuerzas de izquierda, y de efesvercència organizativa. Si bien hay que insistir con el predominio de las derechas, como se demostró en las elecciones de febrero de 1936, y que quedaba reflejado a través de los medios de comunicación dominados por las derechas, con distintos matices. Publicaciones de las derechas lo eran Diario de Ibiza, La Voz de Ibiza, Excelsior y La Defensa.
Tenemos noticia también de una publicación anarquista de la que salen parece que dos números: Emancipación
Ínfima extrema derecha.
La mayoría de personas afiliadas a las derechas provenían de los sectores agrarios, comerciales, industriales y destacaban las orientaciones sociales-agrarias y las directamente relacionadas con Matutes; y lo que significan sus relaciones con Juan March
El número de afiliados a la extrema derecha era mínimo. En la Falange pertenecían al sacerdote Mariano Escandell Roig, el militar retirado Antoni Planells Torres y grupo de 10 o 12 personas más. El 19 de julio de 1936, junto con los Requetés se presentaron en la Comandancia Militar y se pusieron a las órdenes del mando, según testimonio del marqués de Zayas.
Vicente de Na Dolores
Disponemos de dos testigos importantes de lo que sucedió el 18 de julio: el de Vicente Sierra, más conocido por Vicente de Na Dolores, barbero de profesión y relacionado con la CNT … Vicente nos expuso todo tipo de detalles cuando el conociéramos hace bastantes años, y posteriormente al desaparecido sermanari Uc, resumía los hecho.
«El 18 por la noche algunos grupos de derechas ibicencos, al enterarse del alzamiento gritaban Viva la Guardia Civil en la Alameda. Los anarcosindicalistas ya habíamos recibido una carta advirtiéndonos del alzamiento y yo, que trabajaba en una barbería tenía el encargo de realizar una lista de dónde vivían los militares y dónde armas. Sabíamos que en el Baluarte de Santa Lucía había 5.000 fuisiles engrados y sólo 4 o 5 guardias vigilando.
Al acabar mi trabajo, sobre las diez de la noche, me fuí a la Casa del Pueblo. Allí había unas 30 personas, entre ellas, los comunistas Justo Descorb, abogado, Nito Palerm, maestro, Antonio Martínez, obrero de la construcción, y Ribas, que era maestro de escuela. Yo propuse cortar la comunicación telefónica de la isla con el exterior, sacar los fusiles del baluarte y hacernos con la situación, pero los socialistas dijeron que eran ideas muy simples. Ribas quiso marcharse y yo le cerré la puerta. Colom, socialista, era entonces el alcalde, pero estaba muy influido por Benjamín Layeta, se negó a darnos las armas.
Aquella noche tres de nosotros, militantes de la CNT, fuimos a un polvorín de Talamanca, sacamos tres cajas de dinamita, cinco de pólvora y 2.000 o 3.000 fulminantes y los escondimos en un montón de basura. Uno de nosotros se escondió aquella misma noche. Los otros dos fuimos más confiados y nos marchamos a dormir a casa. A las dos de la mañana aparecieron los guardias. Venían a buscar a mi hermano, que era el importante, y que entonces estaba en Palma. Yo sólo repartía prensa y literatura anarquista en la barbería. Ingresé en la prisión a las 4,5 de la mañana, después de que uno de los guardias me diera una paliza. Fui el primer detenido. Una hora más tarde vinieron otros …»

Fotografia de época de la ciudad de Ibiza y el baluarte
Informe per declarar Eivissa «Ciudad Heróica y Leal»
El segundo testigo es la relación de los hechos que presenta el teniente coronel y comandante militar accidental en 1943 cuando solicita al capitán general de las islas Baleares que se declare en Ibiza ciudad heroica y leal. El informe que presenta es el siguiente:
-18 de julio de 1936.- Cuenta la Ciudad de Ibiza ( de unos ocho mil habitantes) con una guarnición compuesta por una compañía de Infanteria, cuyos efectivos no llegan a los 100 hombres. No existen en toda la isla otras fuerzas del Ejército. La fuerza de la Guardia Civil, distribuida en los diferentes pueblos foráneos es de unos 30 hombres. Las fuerzas de Carabineros (cuyos individuos es su mayor parte tuvieron que someterse a vigilancia) comprenden unos 35 hombres, distribuidos entre diversos puntos de la isla. La situación social es poco tranquilizadora. La llamada Casa del Pueblo es la dueña de la situación, por depender políticamente de ella las autoridades civiles, que controla, contando además con decididos elementos de acción, dentro del sentir revolucionario y anarquista que representan diversos sectores en ella integrados (dirigidos en parte por elementos forasteros), y en realidad dependen de los comités de la FAI y comunistas. De uno de los polvorines de armerías particulares situados en las inmediaciones de la ciudad, habían sido sustraídos unos días antes partidas de dinamita, que se tiene la convicción que están en poder de los elementos referidos.
-19 de julio.- Ibiza se suma al glorioso movimiento y con ello el general Franco, quedando declarado el estado de guerra. Se suman inmediatamente todos los militares retirados y los más destacados de nuestro elemento civil, con unos 200 indiviudos …»
Dos testigos apossats desde todos puntos de vista, pero que reflejan con bastante exactitud la situación en torno al 18 de julio de 1936. Muy pronto, a partir del 5 de agosto, se dio en Ibiza y Formentera lo que se puede llamar el período republicano en Ibiza y Formentera durante la Guerra Civil, y que se daría entre el 7 de agosto y el 20 de septiembre de 1936, pero el estudio de este periodo será objeto de otros trabajos.
