Redacción | 23 octubre, 2021

El siguiente texto es una transcripción de parte de un video originalmente publicado en inglés por Academy of Ideas.
«Y la mentira nos ha llevado, de hecho, tan lejos de una sociedad normal que ya ni siquiera puedes orientarte; en su niebla densa y gris no se ve ni un pilar». (Aleksandr Solzhenitsyn, El archipiélago Gulag)
La mentira siempre se ha utilizado con fines políticos. La mentira encubre la corrupción, los errores del pasado y los motivos ocultos, y es un ingrediente esencial en las campañas políticas. Sin embargo, a veces las mentiras políticas adoptan una forma mucho más siniestra.Las mentiras se vuelven omnipresentes, abarcan todos los aspectos de la vida e infectan cada rincón de la sociedad. Este hecho es una señal de que el totalitarismo puede estar aumentando. Porque, como señaló la filósofa política Hannah Arendt, el totalitarismo, en su esencia, es un intento de «transformar la realidad en ficción». Es el intento de los actores estatales corruptos y patológicos de imponer un relato ficticio del mundo a toda la población. En la Alemania nazi fue la idea de una raza superior y un pueblo impuro lo que constituyó la gran mentira, en la Unión Soviética fue la creencia de que el comunismo de Estado podía funcionar y que todos podían ser iguales. Y a partir de esta gran mentira, se extendió una corriente de pequeñas mentiras interminables. Refiriéndose a la Rusia comunista, Aleksandr Solzhenitsyn escribió:
«En nuestro país la mentira se ha convertido no sólo en una categoría moral sino en un pilar del Estado». (Aleksandr Solzhenitsyn, El roble y el becerro).
Describiendo a Checoslovaquia bajo el dominio soviético, Vaclav Havel explicó de forma similar
«…la vida en el sistema está tan impregnada de hipocresía y mentiras… Como el régimen es cautivo de sus propias mentiras, debe falsificar todo. Falsifica el pasado. Falsifica el presente y falsifica el futuro. Falsifica las estadísticas». (Václav Havel, El poder de los impotentes)
Cuando un sistema político descansa sobre un lecho de mentiras, ¿qué se puede hacer para cambiar la tendencia hacia la verdad y la libertad?
El día antes de ser exiliado de la Unión Soviética, Aleksandr Solzhenitsyn publicó un breve ensayo titulado No vivir de mentiras, y en él escribió
«Nos acercamos al borde; ya está sobre nosotros una desaparición espiritual universal; una física está a punto de estallar y engullirnos a nosotros y a nuestros hijos, mientras seguimos sonriendo tímidamente y balbuceando: «Pero, ¿qué podemos hacer para impedirlo? No tenemos fuerzas»… Pero podemos hacer -¡todo! – aunque nos consolemos y nos mintamos a nosotros mismos de que no es así. No son «ellos» los culpables de todo, sino nosotros mismos, ¡sólo nosotros!» (Aleksandr Solzhenitsyn, No vivir de mentiras)
Cuando un Estado se vuelve totalitario, los individuos que viven en esas sociedades no son sólo sus víctimas. Todos los regímenes totalitarios del siglo XX subieron al poder en medio de un atronador aplauso, ya que muchos ciudadanos pedían abiertamente el brutal control que define esta forma de gobierno. Sin el apoyo y la conformidad de las masas, la gran minoría de la clase dirigente no sería más que tigres de papel. Por lo tanto, la responsabilidad de la opresión, el sufrimiento y la pérdida de vidas que conlleva el totalitarismo no puede recaer exclusivamente en los políticos y los burócratas. Una gran parte de la responsabilidad debe recaer en los ciudadanos que apoyan esta forma de gobierno, o bien no hacen nada para resistir. Vaclav Havel explica en su libro El poder de los impotentes
«Es obvio que hay algo en el ser humano que responde a este sistema [totalitario]…Los seres humanos se ven obligados a vivir dentro de una mentira, pero sólo pueden verse obligados a hacerlo porque de hecho son capaces de vivir de esta manera. Por lo tanto, no sólo el sistema aliena a la humanidad, sino que al mismo tiempo la humanidad alienada apoya este sistema como su propio plan maestro involuntario, como una imagen degenerada de su propia degeneración, como un registro del propio fracaso de las personas como individuos». (Václav Havel, El poder de los impotentes)
Si el combustible para el crecimiento del totalitarismo son los individuos débiles y temerosos, entonces la cura es una revolución personal que tenga lugar en los corazones y las mentes y que lleve a un despertar de la autorresponsabilidad, el coraje y la fuerza.
«La mejor resistencia al totalitarismo es simplemente expulsarlo de nuestras propias almas, de nuestras propias circunstancias, de nuestra propia tierra, expulsarlo de la humanidad contemporánea». (Václav Havel, El poder de los impotentes).
Los escritos de Aleksandr Solzhenitsyn desempeñaron un papel importante en el derrocamiento del imperio comunista soviético, y él nos aconsejó que emprendiéramos esa revolución personal transformando nuestra vida de manera que se dirigiera a la parte más vulnerable del sistema totalitario: las mentiras sobre las que se construye. En No vivir de mentiras, Solzhenitsyn explica:
«Y ahí encontramos, descuidada por nosotros, la clave más simple, la más accesible para nuestra liberación: ¡una no participación personal en las mentiras!Aunque todo esté cubierto por la mentira, aunque todo esté bajo su dominio, resistamos en lo más mínimo: ¡Que su dominio no pase por mí! (Aleksandr Solzhenitsyn, No vivir de mentiras)
Vaclav Havel fue disidente en la Checoslovaquia comunista y más tarde llegó a ser presidente, y se hizo eco de la opinión de Solzhenitsyn de que la clave más eficaz para liberarse del régimen totalitario es comprometerse a no participar en las mentiras. Havel llamó a este compromiso «vivir dentro de la verdad».
«Si el pilar principal del sistema [totalitario] es vivir en la mentira, no es de extrañar que la amenaza fundamental para él sea vivir en la verdad. Por eso [la verdad] debe ser reprimida más severamente que cualquier otra cosa». (Václav Havel, El poder de los impotentes).
Comprometerse a no participar en las mentiras, o en la terminología de Havel, «vivir dentro de la verdad», es dejar de repetir como un loro las mentiras del Estado y abstenerse de actuar de forma que se ajuste a la propaganda estatal. Es decidirse a vivir lo más libre y auténticamente posible, a expresar con audacia nuestra individualidad y espontaneidad.
«…la espontaneidad, con su incalculabilidad, es el mayor de los obstáculos a la dominación total sobre el hombre». (Hannah Arendt, Los orígenes del totalitarismo).
Es seguir nuestra conciencia y poner la moral por encima de las leyes injustas, perseguir sin miedo los valores personales y comunitarios, y dar voz a nuestros pensamientos sin dejarse intimidar por el ridículo. Vivir dentro de la verdad es actuar de forma que se promueva un despertar cultural, sirviendo así de contrafuerza a la marcha coercitiva del sistema totalitario hacia el estancamiento cultural, el sufrimiento y la muerte.
«Nuestro camino debe ser: ¡No apoyar nunca la mentira a sabiendas!» (Aleksandr Solzhenitsyn, No vivir de mentiras).
En la Checoslovaquia comunista, la Revolución de Terciopelo, o la caída no violenta del totalitarismo, según Havel, dependía no tanto de la reforma política, sino de la existencia de un número creciente de:
«…individuos que estaban dispuestos a vivir dentro de la verdad, incluso cuando las cosas estaban en su peor momento. Podían ser igualmente poetas, pintores, músicos, o simplemente ciudadanos corrientes que eran capaces de mantener su dignidad humana… Una cosa, sin embargo, parece clara: el intento de reforma política no fue la causa del despertar de la sociedad, sino el resultado final de ese despertar». (Václav Havel, El poder de los sin poder).
Como ejemplo de cómo vivir dentro de la verdad puede revitalizar una sociedad, Havel cuenta la historia de una banda de rock, The Plastic People of the Universe. En la Checoslovaquia comunista, los músicos estaban obligados a registrarse ante las autoridades y se les prohibía crear música considerada demasiado provocativa o amenazante para el sistema político. Los Plastic People of the Universe se negaron a seguir la línea y, tras un concierto en 1976, fueron arrestados, y el juicio subsiguiente suscitó un enorme interés público. Los medios de comunicación estatales tacharon a los miembros de la banda de drogadictos, enfermos mentales, extremistas y traidores al país. Sin embargo, muchos de los ciudadanos se habían cansado de vivir en una mentira y apoyaron a los jóvenes músicos, y como señala Havel, en muchos aspectos el juicio marcó el principio del fin del totalitarismo en Checoslovaquia. Havel escribe:
«[Los Pueblos Plásticos del Universo] eran jóvenes desconocidos que no querían más que poder vivir dentro de la verdad, tocar la música que les gustaba. Se les había dado todas las oportunidades para adaptarse al statu quo, para aceptar los principios de vivir dentro de una mentira y así disfrutar de la vida sin ser molestados por las autoridades. Sin embargo, decidieron un rumbo diferente… En cierto modo, el juicio fue la gota que colmó el vaso… La gente… se dio cuenta de que no defender la libertad de los demás… significaba renunciar a la propia libertad». (Václav Havel, El poder de los impotentes).
Además de demostrar el impacto en el mundo real que pueden tener las acciones de individuos comunes y corrientes que viven dentro de la verdad, el hecho de que una joven banda de rock desencadenara un movimiento que derribó el sistema totalitario en Checoslovaquia revela una característica importante pero poco apreciada de este tipo de sistema político: a pesar de las apariencias, es por naturaleza débil, frágil y necesita constantes infusiones de miedo y mentiras para evitar que se derrumbe. Esta debilidad es la razón por la que los regímenes totalitarios calumnian y persiguen constantemente a cualquier persona, incluso a los músicos inofensivos, que se dedique incluso a un modesto intento de vivir dentro de la verdad. Porque la verdad es el principal enemigo del totalitarismo, ya que erosiona los cimientos de la mentira sobre los que se construye. Havel explica
«…la corteza que presenta la vida de la mentira está hecha de un material extraño. Mientras sella herméticamente a toda la sociedad, parece estar hecha de piedra. Pero en el momento en que alguien rompe en un lugar, cuando una persona grita: «¡El emperador está desnudo!» -cuando una sola persona rompe las reglas del juego [totalitario], exponiéndolo así como un juego- todo aparece de repente bajo otra luz y toda la corteza parece entonces estar hecha de un tejido a punto de desgarrarse y desintegrarse incontroladamente».(Václav Havel, El poder de los impotentes).
La fragilidad del sistema totalitario es también la razón por la que es tan importante que el mayor número posible de personas deje de ser siervo de las mentiras del Estado. Porque al igual que nuestro fracaso como individuos alimenta el sistema totalitario, también es un valor renovado de los individuos para vivir dentro de la verdad lo que lo debilita y finalmente lo destruye. Los sistemas totalitarios condicionan a sus ciudadanos a creer que el individuo es impotente para efectuar el cambio social y político; pero la historia ha demostrado repetidamente lo contrario, y como señala Solzhenitsyn
«Un hombre que dejara de mentir podría derribar una tiranía». (Aleksandr Solzhenitsyn, El archipiélago Gulag).
Lo que decidimos decir y cómo decidimos actuar influye no sólo en el estado de nuestro carácter, sino en el estado de la sociedad. Hacemos nuestra propia época. Y cuando se vive en medio de un régimen totalitario, la elección fundamental que hay que hacer es si vamos a estar del lado de la verdad y la libertad, o del lado de la mentira y la autoridad malévola. Para aquellos que eligen lo segundo, ya sea por miedo, apatía o simplemente para tomar el camino de menor resistencia, Solzhenitsyn tenía que decir lo siguiente:
«Que no alardee de sus opiniones progresistas, que no se jacte de su condición de académico o de artista reconocido, de ciudadano distinguido o de general. Que se diga a sí mismo sin tapujos: Soy ganado, soy un cobarde, sólo busco calor y comer hasta hartarme». (Aleksandr Solzhenitsyn, No vivas de mentiras).
Todo puede empeorar ¿No se lo creen?
01 @AnunnakiBot LA #IZQUIERDA_INDEFINIDA LA AMIGA DE LA BANCA https://anunnakibot.blogspot.com/2020/12/01-anunnakibot-la-izquierdaindefinida.html#more
Me gustaMe gusta