Plan 2025-2028:
Documento revelado por el instituto John Hopkins, que detalla otro espeluznante escenario de pandemia mundial. Detalla cómo los gobiernos pueden #imponer mejor el #control sobre sus ciudadanos y fusionar los esfuerzos cooperativos en un organismo gubernamental global.

Un documento de Johns Hopkins de 2017 detalla los planes para la dominación global de Big Pharma.
«Este documento es el santo grial. La clave para derrotar al globalista».
Alex Jones

The SPARS Pandemic 2025-2028: A Futuristic Scenario for Public Health Risk Communicators, para ilustrar los desafíos de comunicación que podría estallar en torno al desarrollo y la distribución de medicamentos, vacunas y otras terapias novedosas y/o en investigación en una futura emergencia de salud pública.
El escenario no es una predicción: es un recurso de enseñanza y capacitación para los funcionarios de salud pública, para ayudar a los usuarios a visualizar problemas que podrían surgir plausiblemente en el futuro, para que puedan practicar las respuestas y proteger mejor la salud pública.
Cualquier parecido entre la historia del escenario ficticio y la pandemia de COVID-19 es una coincidencia (jaja).
El escenario fue desarrollado por expertos en los aspectos clínicos, epidemiológicos, socioculturales y de comunicación del manejo de epidemias, para asegurar la plausibilidad científica de la narrativa oficial (e imponer su realidad).
Escenario de pandemia SPARS
Este es un ejercicio de entrenamiento, basado en un escenario ficticio. Es un recurso de enseñanza y capacitación para funcionarios gubernamentales y de salud pública para que puedan practicar las respuestas y proteger mejor la salud pública. Leer más
La narrativa del ejercicio SPARS Pandemic del Centro comprende un escenario futurista que ilustra los dilemas de comunicación relacionados con las contramedidas médicas (MCM) que podrían surgir plausiblemente en un futuro no muy lejano. Su propósito es incitar a los usuarios, tanto individualmente como en conversaciones con otros, a imaginar las circunstancias dinámicas y, a menudo, conflictivas en las que tiene lugar la comunicación sobre el desarrollo, la distribución y la adopción de MCM de emergencia. Mientras se involucran en una rigurosa emergencia de salud simulada, los lectores de escenarios tienen la oportunidad de «ensayar» mentalmente las respuestas mientras sopesan las implicaciones de sus acciones. Al mismo tiempo, los lectores tienen la oportunidad de considerar qué medidas potenciales implementadas en el entorno actual podrían evitar dilemas de comunicación comparables o clases de dilemas en el futuro.
El escenario de ejercicio autoguiado para comunicadores de salud pública e investigadores de comunicación de riesgos cubre una serie de temas y dilemas asociados en comunicaciones de riesgos, control de rumores, coordinación y consistencia de mensajes entre agencias, gestión de problemas, relaciones proactivas y reactivas con los medios, competencia cultural y preocupaciones éticas. . Para garantizar que el escenario represente una rápida innovación tecnológica y supere las expectativas de los participantes, el equipo del proyecto del Centro recopiló información de expertos en la materia, relatos históricos de crisis de contramedidas médicas pasadas, informes de los medios contemporáneos y literatura académica en sociología, preparación para emergencias, salud educación y comunicación de riesgos y crisis.
El escenario es hipotético; el patógeno infeccioso, las contramedidas médicas, los personajes, los extractos de los medios de comunicación, las publicaciones en las redes sociales y las respuestas de las agencias gubernamentales son completamente ficticios.
Líder del equipo del proyecto: Monica Schoch-Spana, PhD
Equipo del proyecto: Matthew Shearer, MPH; Emily Brunson, PhD, profesora asociada de antropología en la Universidad Estatal de Texas; Sanjana Ravi, MPH; Tara Kirk Sell, PhD, MA; Gigi Kwik Gronvall, PhD; Hannah Chandler, ex asistente de investigación en el Centro
Fecha de finalización: octubre de 2017
Recursos: