La última trampa de la red censora TWATTER:
Sus Fact-Check permiten afirmaciones FALSAS sobre el Código de Nuremberg, Que protege a la humanidad de experimentos médicos como los del nazi Mengele.

Recientemente, Twitter emitió una declaración, basada en como sus comisarios politicos – los llamados verificadores de hechos – permitiran las opiniones FALSAS de que las vacunas Covid-19 no contraviene el Código de Nuremberg.
Este es solo el último de una larga lista de TRAMPAS que cometen a diario los grandes censores de las redes sociales. Twitter dijo:
Las pautas de 10 puntos establecidas en respuesta a las atrocidades nazis durante el Holocausto no están relacionadas con los esfuerzos generalizados de vacunación contra el covid-19, según Lead Stories, FactCheck.org, RMIT ABC y otros verificadores de hechos. Expertos legales y médicos dijeron a The Associated Press que las nuevas medidas de covid-19 de Alemania no violan el Código de Nuremberg porque ese código ético se aplica a la investigación con seres humanos, no a las intervenciones de salud pública. Además, el Código de Nuremberg no se aplica a las inyecciones de Covid-19, según Rappler y Full Fact, porque se han sometido a extensos ensayos clínicos y han recibido autorización de uso de emergencia en todo el mundo.
Al igual que otras plataformas de redes sociales importantes, Twitter emplea verificadores de hechos, supuestamente para desacreditar afirmaciones falsas. Como veremos, esa afirmación en sí misma es falsa.
Reuters es una de las agencias de noticias que son socios oficiales de verificación de datos de Twitter. James C. Smith, presidente de la Fundación Thomson Reuters, también es miembro de la junta de Pfizer . Reuters es miembro de Trusted News Initiative , cuyo propósito declarado es combatir la desinformación sobre vacunas supuestamente dañina .
Este es solo un hilo de una red de conflictos de intereses que caracterizan ampliamente la industria de verificación de hechos. La independencia y la imparcialidad parecen ser irrelevantes, en lo que respecta a los verificadores de datos y sus clientes, las plataformas de redes sociales y los principales medios de comunicación.
Twitter tiene una política específica para abordar lo que llama «información engañosa» sobre el Covid-19 y las llamadas vacunas. En él, Twitter hace muchas afirmaciones, consideradas como hechos irrefutables, que no son hechos en absoluto. Por ejemplo, Twitter insiste en que es engañoso afirmar:
Que las vacunas aprobadas por las agencias de salud […] en realidad no recibieron la aprobación/autorización completa y, por lo tanto, las vacunas no se han probado, son «experimentales» o de alguna manera no son seguras.
Esto es una negación de los hechos. Como veremos, los pinchazos no recibieron «total aprobación/autorización» y no hay evidencia de que sean seguros o efectivos. También son indiscutiblemente experimentales.
Dado que es un verificador de hechos citado por Twitter y tiene su sede en el Reino Unido, nos centraremos en las afirmaciones realizadas por Full Fact . Estos son más o menos los mismos que los realizados por Lead Stories, RMIT, ABC, Reuters y otros verificadores de hechos.
Full Fact establece, como un hecho, que los jabs no son experimentales. Insistiendo en la factualidad de esta afirmación, afirma en consecuencia que el Código de Nuremberg es irrelevante con respecto a los pasaportes de vacunas. Así que examinemos estos supuestos hechos.
Fondo
El Código de Nuremberg de 1947 estableció estándares éticos para el tratamiento de sujetos humanos en experimentos. A los efectos de nuestra discusión, nos centraremos en el primero de los diez principios contenidos en el Código, que pueden resumirse como:
El consentimiento voluntario del sujeto humano es absolutamente esencial. Esto significa que el sujeto debe tener capacidad jurídica, poder ejercer la libre elección y debe tener toda la información que necesita para tomar una «decisión ilustrada». Cualquier uso de «fuerza, fraude, engaño, coacción […] coerción o coerción» sería una violación directa del Código.
La responsabilidad de juzgar el consentimiento recae en «cada individuo que inicia, dirige o participa en el experimento». Se trata de «un deber y una responsabilidad personal que no puede delegarse en otro con impunidad».
El Código de Nuremberg no es ley estatutaria. Sin embargo, no solo estableció un código de ética médica para tales experimentos; también alentó el desarrollo de normas éticas en la práctica médica general. Es quizás el documento más importante que existe en relación con la ética médica y los derechos humanos en el campo de la medicina.
El principio del consentimiento informado voluntario, establecido en Nuremberg, ha sido adoptado por la profesión médica para todos los procedimientos y tratamientos médicos. Por ejemplo, el Servicio Nacional de Salud establece :
El principio del consentimiento es una parte importante de la ética médica y del derecho internacional de los derechos humanos.
Todas las democracias occidentales, liberales y representativas han incorporado a la ley los principios descritos en el Código de Nuremberg. Si bien el Código en sí no es una ley, infringirlo ciertamente tiene ramificaciones legales.
En Montgomery v Lanarkshire 2015 , el fallo de la Corte Suprema del Reino Unido fue inequívoco:
Una persona adulta en su sano juicio tiene derecho a decidir a cuál de las formas disponibles de tratamiento se someterá, si alguna, y se debe obtener su consentimiento antes de emprender un tratamiento que interfiere con su integridad corporal. Por lo tanto, el médico tiene el deber de tener un cuidado razonable para garantizar que el paciente sea consciente de los riesgos materiales que implica cualquier tratamiento recomendado.
Este fallo significaba que los médicos ya no podían elegir qué información proporcionar al paciente. Se requería nada menos que la divulgación completa de toda la información, incluidos todos los riesgos potenciales, para cumplir con el deber legal de facilitar el consentimiento «informado» antes del tratamiento.
Sobre la base del Código de Nuremberg, la posterior Declaración de Helsinki aclaró el mismo estándar de consentimiento informado requerido para la investigación médica:
Ningún individuo capaz de dar su consentimiento informado puede ser inscrito en un estudio de investigación a menos que él o ella esté de acuerdo libremente […]
En la investigación médica que involucre a sujetos humanos capaces de dar su consentimiento informado, cada sujeto potencial debe ser adecuadamente informado de la [… ] los riesgos potenciales del estudio y […] cualquier otro aspecto relevante del estudio [;] el médico u otra persona debidamente calificada debe buscar el consentimiento informado otorgado libremente por el posible sujeto.
Con respecto al consentimiento voluntario, los estándares éticos requeridos para los investigadores médicos por un lado (en ensayos clínicos) y los médicos por el otro (en la práctica médica) difieren poco. Sin duda, es responsabilidad del médico o persona calificada asegurarse de que el sujeto o paciente tenga toda la información que necesita para dar su consentimiento informado. Estos principios, basados en las leyes de derechos humanos desarrollados a partir del Código de Nuremberg, han sido juzgados por ley en muchas ocasiones.
Verificación de hechos sin hechos
Los llamados verificadores de hechos no definen hechos. Al igual que cualquier medio de comunicación, blogger o plataforma de noticias alternativa, simplemente informan, brindan evidencia y sacan conclusiones. En otras palabras, ofrecen opiniones .
Esas opiniones expresadas pueden o no informar con precisión los hechos. Sin embargo, a diferencia de otros segmentos de los medios, los verificadores de datos reclaman una autoridad adicional. Exigen que aceptes sus opiniones como hechos irrefutables. Alegan que su palabra es verdad y que nos definen la realidad.
Esta afirmación de infalibilidad fue expuesta recientemente en los tribunales federales de EE. UU. como una completa tontería por parte de la corporación Meta de Mark Zuckerberg. El libertario John Stossel lanzó un recurso legal contra las advertencias que Meta (anteriormente conocida como Facebook) había aplicado a sus videos sobre el cambio climático. En su presentación ante el tribunal, Meta declaró:
Las afirmaciones de Stossel se centran en los artículos de verificación de hechos escritos por Climate Feedback, no en las etiquetas colocadas a través de la plataforma de Facebook. Las etiquetas en sí mismas no son falsas ni difamatorias; por el contrario, constituyen opinión protegida.
En una sociedad democrática representativa, construida sobre los principios de la soberanía individual, la libertad de palabra y de expresión, no existe tal cosa como una «opinión protegida». Este extraño concepto parece violar la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, para empezar.
El sistema de etiquetado de Meta es una función de su Programa de verificación de datos de terceros . Este es un servicio que compra a los «verificadores de hechos», quienes, como admite libremente Meta, no hacen más que verificar las publicaciones en busca de posibles contravenciones de lo que consideren «opinión protegida». Los hechos no tienen nada que ver con eso.
Opinión protegida de Full Fact sobre la experimentación
Muchas personas alegan que los lanzamientos de Covid-19 contravienen el Código de Nuremberg porque los gobiernos, los médicos administradores y los profesionales no han informado a los destinatarios que los pinchazos son experimentales. Estado de hecho completo:
Hemos visto varios ejemplos de publicaciones en las redes sociales que afirman que las vacunas contra el covid-19 violan el Código de Nuremberg porque de alguna manera son «experimentales» […] Esta afirmación de que las vacunas contra el covid-19 son experimentales simplemente no es cierta, y algo que han corregido varias veces.
Esta declaración de Full Fact no es un hecho. Full Fact no ha «corregido» nada, porque es rotundamente erróneo. De hecho, más allá del informe básico de la historia del Código, casi todas las afirmaciones que Full Fact busca hacer en su verificación de hechos de Nuremberg son falsas.
Todo el argumento de Full Fact se basa en su opinión errónea, y su posterior afirmación falsa, de que los pinchazos de Covid no son experimentales. Full Fact embellece esto con un conjunto de falacias lógicas y, en última instancia, ofrece un artículo de opinión que en gran medida no es fáctico.
Los jabs Covid solo tienen Autorización de Uso de Emergencia (EUA). Las implicaciones de una EUA fueron explicadas por la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos para el Cuidado de la Salud (MHRA) del Reino Unido cuando otorgó una EUA a Astrazeneca jab (énfasis agregado a continuación):
Esta Autorización temporal en virtud del Reglamento 174 permite el suministro a y por parte de la Corona de la vacuna Covid19 AstraZeneca, en función de los datos de seguridad, calidad y eficacia presentados por AstraZeneca a MHRA […] Esta autorización no es una autorización de comercialización […]
Según lo dispuesto en la Regulación 174A(2) de las Regulaciones de Medicina Humana, la venta o suministro de esta vacuna no se considerará autorizada o aprobada bajo esta Autorización […]
Esta autorización será válida hasta que la MHRA la retire expresamente o emisión de una autorización de mercado completa por parte de la MHRA.
Según lo que AstraZeneca decidió revelar, el regulador del Reino Unido otorgó una autorización temporal al pinchazo. Esa autorización no es una «aprobación» sino un permiso temporal para un medicamento sin licencia que no tiene autorización de comercialización. Todos los pinchazos de Covid en las naciones democráticas occidentales, en ambos lados del Atlántico, actualmente solo tienen autorización de uso de emergencia o equivalente.
Existe la única excepción de un tipo de producto de Pfizer Covid jab al que la FDA de EE. UU. ha otorgado la aprobación total, a saber, Comirnaty. Comirnaty es el mismo tipo de producto del jab de Pfizer Covid que no está disponible en los EE . UU .; véase la redacción en la última nota a pie de página en la p. 2, en medio de la p. 12, y en el párr. AA en la pág. 20 de la comunicación pertinente de la FDA , que constituye la admisión de que la Comirnaty «con licencia» tiene la responsabilidad del fabricante, pero no está disponible en la práctica, mientras que el «legalmente distinto», «[uso de emergencia] autorizado» otro Pfizer Covid jab está disponible en la práctica y no tiene responsabilidad del fabricante.
Según lo declarado por el regulador de EE. UU., la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), esto significa que las inyecciones son medicamentos en investigación:
Una EUA para una vacuna Covid-19 puede permitir un despliegue rápido y generalizado para la administración de la vacuna en investigación a millones de personas.
La MHRA se refiere a las vacunas, que aún no han recibido la autorización de comercialización, como medicamentos biológicos en investigación . La FDA describe por qué esto clasifica la cosecha actual de inyecciones de Covid como medicamentos experimentales :
Un fármaco en investigación también puede denominarse fármaco experimental.
No solo son experimentales en virtud de estar clasificados como «de investigación» bajo sus respectivas EUA, sino que son indiscutiblemente experimentales porque todavía están en pruebas. Actualmente, no hay resultados publicados para el ensayo NCT04614948 del jab de ARNm de Pfizer-BioNTech; ninguno para el jab de Astrazeneca NCT04516746; no hay resultados del ensayo NCT04470427 de Moderna ni ninguno del ensayo NCT04368728 de Johnson & Johnson de su jab de Janssen. El juicio de Moderna jab está previsto que concluya en octubre de 2022; el resto no terminará hasta 2023.

Los co-llamados verificadores de hechos en Full Fact parecen estar negando, en lugar de informar, los hechos. Incluso los colaboradores de Wikipediaentienden que un ensayo de control aleatorio «es una forma de experimento científico».
Sin embargo, Full Fact alega:
Las vacunas aún pasaron por extensas pruebas clínicas.
Agrega:
Se ha demostrado que las tres vacunas Covid actualmente autorizadas temporalmente para su uso en el Reino Unido son seguras y efectivas en ensayos clínicos a gran escala.
No han pasado por ninguna «prueba clínica exhaustiva». Se han autorizado permisos temporales, en base a informes intermedios de los propios fabricantes.
No hay resultados publicados para ninguno de los ensayos clínicos, y ninguno ha completado la Fase III. No hay evidencia de que las inyecciones sean «seguras y efectivas en ensayos clínicos a gran escala». El hecho alegado por Full Fact no es un hecho. ¿Es por eso que no se vincula a ninguno de los ensayos clínicos en su artículo de opinión?
Full Fact ofrece una serie de argumentos testaferros. Por ejemplo:
Los argumentos de que las vacunas son experimentales generalmente dependen del hecho de que se recopilan datos sobre los efectos secundarios en los receptores.
La fuente de este «hecho» no está clara. Full Fact hace referencia a tres publicaciones de Facebook que han sido censuradas, ninguna de las cuales cita el seguimiento de los efectos secundarios como motivo de sus objeciones.
La noción ofrecida por Full Fact aquí, que la gente piensa que la recopilación de datos de los lanzamientos prueba la experimentación, no tiene sentido. La gente piensa que son experimentales porque todavía están en ensayos clínicos y obviamente son «experimentales» por definición.
También piensan que aquellos que aceptaron los golpes deberían haber sido informados sobre este hecho. De lo contrario, no podrían haber dado su consentimiento informado.
Opinión protegida de Full Fact sobre pasaportes de vacunas
Insistiendo incorrectamente en que las inyecciones no son experimentales, Full Fact luego afirma que los pasaportes de vacunas no contravienen el Código de Nuremberg. Esto revela que los escritores de Full Fact no tienen idea de lo que constituye el Código de Nuremberg o que están tratando deliberadamente de engañar a sus lectores y usuarios de las redes sociales.
Si bien podemos sospechar que la razón es la última, la «opinión protegida» de Full Fact es tan confusa que no podemos descartar la primera. Full Fact se enreda en lo que es, para Full Fact, un aparente enigma. Citando los comentarios de la Prof. Emma Cave, Full Fact señala que el Código de Nuremberg:
[…] es realmente importante porque es un modelo para muchos de los estándares legales y éticos actuales, a nivel internacional y nacional.
Desplegando otro hecho falso, Full Fact luego se contradice y afirma:
El Código de Nuremberg solo sería relevante en la etapa de prueba de investigación del desarrollo de una vacuna, no en su lanzamiento al público en general.
Entonces, por un lado, se reconoce que el Código de Nuremberg es un «modelo para muchas de las normas éticas y legales de hoy», pero por otro lado, se nos impone que solo es relevante si los medicamentos están en los ensayos. cuales son _
Evidentemente, Full Fact es reacio a informar a sus lectores sobre la verdadera razón por la que la gente cita el Código de Nuremberg en sus objeciones a los pasaportes de vacunas: precisamente porque el Código es un modelo ético.
Además del estado no negociable del consentimiento informado, como se establece en el Código, las personas deben estar absolutamente libres de cualquier «fuerza, fraude, engaño, coacción […] restricción o coerción». Sin embargo, los pasaportes de vacunas condicionados al estado de vacuna son un incentivo para recibir la vacuna.
Inicialmente diseñados solo para restringir los viajes, actualmente se utilizan para limitar el acceso a una gama cada vez mayor de actividades, lugares y servicios. Por lo tanto, no tener acceso a un pasaporte de vacunas es definitivamente un castigo por no recibir el pinchazo.
Es un hecho que los pasaportes de vacunas constituyen una coacción para recibir la vacuna. Que se trata de un claro abandono de la ética médica también es un hecho.
Todo tipo de artificio
A pesar de los intentos de los verificadores de hechos y los gigantes de las redes sociales por ocultar los hechos, la coerción como política ha fracasado en gran medida. Recientemente, el gobierno del Reino Unido ha dado a entender que ya no tiene la intención de implementar la versión nacional del pasaporte, aunque seguirá siendo necesario en su forma de «certificado» para viajes internacionales. Afirma que esto se debe a que la variante Omicron de COVID-19 es relativamente leve.
Si bien esta aparente escalada quizás sea alentadora, no deberíamos simplemente aceptar las declaraciones del gobierno sin mucha cautela. Este es el mismo gobierno que dijo que no tenía planes de introducir ningún pasaporte de vacunas poco antes de implementar los pasaportes de vacunas. Ahora tiene su infraestructura de identidad digital en su lugar y un firme compromiso para imponerla a la población.
Cuando se sometieron a votación las tarjetas de identidad, el pueblo británico rechazó sistemáticamente la idea, desafió los juicios y acudió a los tribunales para que se desecharan. Los pasaportes de vacunas representaron la mejor oportunidad del gobierno para introducir subrepticiamente el estado de bioseguridad basado en identidad digital que desea. Es extremadamente improbable que haya renunciado a esta ambición.
A medida que nos acercamos a la primavera, la variación estacional normal de las enfermedades respiratorias disminuirá. Ahora quizás no sea el momento de intentar forzar los pasaportes. Sin embargo, el regreso del exceso de mortalidad invernal habitual presentará nuevas oportunidades para la dictadura emergente del Reino Unido .
Full Fact parece incapaz de reconocer estos hechos y, en cambio, se ve obligado a desplegar todo tipo de artificios en un intento desesperado de desacreditarlos, incluidas acusaciones de extremismo de extrema derecha, antisemitismo e insinuaciones de ser «moralmente grotesco» que se acumulan sobre cualquiera que cuestione esa «opinión protegida». Tales ataques ad-hominem son todo lo que les queda a los verificadores de hechos, porque no tienen ninguna evidencia con la que cuestionar los hechos conocidos.
Otro brazo de la asociación mundial público-privada
Los verificadores de datos como Full Fact son parte de la guerra contra la «infodemia» de la Asociación mundial público-privada (G3P). Hablando en la Conferencia de Seguridad de Munich en febrero de 2020, el Director General de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo:
No solo estamos luchando contra una epidemia; estamos luchando contra una infodemia. Las noticias falsas se propagan más rápido y con más facilidad que este virus, y son igual de peligrosas. Es por eso que también estamos trabajando con empresas de búsqueda y medios como Facebook, Google, Pinterest, Tencent, Twitter, TikTok, YouTube y otras para contrarrestar la propagación de rumores e información errónea.
Hacemos un llamado a todos los gobiernos, empresas y organizaciones de noticias para que trabajen con nosotros para hacer sonar el nivel apropiado de alarma […] Se necesita un enfoque de todo el gobierno. Pero ese enfoque debe ser coherente y coordinado […] El mayor enemigo al que nos enfrentamos no es el virus en sí mismo; es el estigma lo que nos vuelve unos contra otros.
La prioridad nunca fue el Covid-19; fue la infodemia, la cohesión G3P y el control de la narrativa. “Ellos” temían el colapso de la historia de COVID-19 más que el impacto en la salud pública de cualquier enfermedad. En particular, este «enfoque de todo el gobierno» debía ser coordinado, lo que necesariamente significa que algún grupo, además del gobierno, asumió la coordinación.
“Ellos” son el G3P. La industria de verificación de hechos, financiada principalmente por socios de fundaciones filantrópicas de G3P, y también financiada a través de contratos con corporaciones, que también son socios interesados dentro de G3P, ha sido un combatiente líder en la guerra de G3P contra la «infodemia».
«Opinión protegida» es lo que está de acuerdo con la Gran Narrativa que el G3P quiere contar. Como podemos ver en el lamentable intento de Full Fact de «desacreditar» los hechos que rodean el Código de Nuremberg, esa «opinión» no se basa en hechos.
El fact-checking está divorciado de cualquier exploración dialéctica de los hechos. No es más que otra forma de propaganda diseñada para enterrar los hechos, censurar la opinión válida y sofocar el debate. Se basa en poco más que acusaciones, insinuaciones y engaños sin fundamento. Es antidemocrático y un anatema para todos los valores sobre los que se construye nuestra sociedad.
Si alguno de nosotros quiere conocer los hechos, tenemos que familiarizarnos con la evidencia, aplicar algunas habilidades de pensamiento crítico y decidir por nosotros mismos. Lo último que cualquiera de nosotros debe hacer es verificar el pensamiento correcto del día con «verificadores de hechos».