A partir del 1 de marzo.
Europa y la OMS lanzarán un acuerdo vinculante para entregar a la OMS la soberanía sanitaria de los países que se adscriban al tratado.

La implicación es que desde la OMS (organización que nadie ha elegido democráticamente) nos dirán qué medidas debemos adoptar frente a las futuras plandemias que nos irán organizando.
Es la primera medida de entrega de soberanía y control al NOM (nuevo orden mundial) en la línea de la creación de un gobierno global único.
Algo contra lo que debemos luchar y en lo que están de acuerdo la mayoría de los partidos políticos.
https://newsroom.consilium.europa.eu/embed/230660
La Asamblea Mundial de la Salud alcanza un consenso para poner en marcha la negociación de un acuerdo para luchar contra las pandemias
El 1 de diciembre de 2021, los 194 miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alcanzaron un consenso para poner en marcha el proceso de elaboración y negociación de un convenio, acuerdo u otro instrumento internacional, con arreglo a la Constitución de la OMS, para reforzar la prevención, la preparación y la respuesta ante pandemias.
Se constituirá ahora un órgano de negociación intergubernamental que celebrará su primera reunión a más tardar el 1 de marzo de 2022 (para establecer las modalidades de trabajo y los plazos) y una segunda reunión a más tardar el 1 de agosto de 2022 (para debatir los avances en el documento de trabajo). A continuación presentará un informe de situación en la 76.ª Asamblea Mundial de la Salud de 2023, con el objetivo de que el instrumento se adopte para 2024.
¿Por qué un instrumento internacional sobre pandemias?

Infografía – Hacia un tratado internacional sobre pandemiasVer infografía completa
La pandemia de COVID-19 es un reto mundial. Ningún gobierno ni institución puede hacer frente por sí solo a la amenaza de futuras pandemias.
Los convenios, acuerdos y demás instrumentos internacionales son jurídicamente vinculantes con arreglo al Derecho internacional. La adopción de un acuerdo relativo a la prevención, la preparación y la respuesta ante pandemias en el marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) permitiría a los países de todo el mundo reforzar las capacidades y la resiliencia nacionales, regionales y mundiales frente a futuras pandemias.
Dicho instrumento también permitiría:
- garantizar los contactos políticos de alto nivel, continuados y a largo plazo entre dirigentes de todo el mundo;
- establecer tareas y procedimientos claros;
- promover el apoyo a largo plazo para los sectores público y privado a todos los niveles;
- fomentar la integración de las cuestiones sanitarias en todos los ámbitos de actuación pertinentes.
Debemos crear un entorno en el que todos los científicos, los trabajadores sanitarios y los Gobiernos puedan unirse por una causa común. Trabajar juntos para crear nuevas soluciones que protejan lo más valioso: nuestra salud y nuestras vidas.Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, en la Cumbre Mundial de la Salud, 25 de octubre de 2021
¿Cuál es la finalidad de un acuerdo internacional sobre pandemias?
La propuesta de un instrumento internacional para la prevención, preparación y respuesta ante pandemias se rige por un espíritu de solidaridad colectiva sustentado en los principios de equidad, inclusividad y transparencia.
Ni los gobiernos individuales ni la comunidad mundial pueden evitar por completo las pandemias. Pero es necesario que la comunidad internacional esté mucho mejor preparada y que su reacción ante posibles pandemias futuras esté mejor coordinada en las fases de detección, alarma y respuesta.
El instrumento establecería los objetivos y los principios fundamentales, con el fin de estructurar la acción colectiva necesaria para atajar las pandemias.
El convenio, acuerdo u otro instrumento internacional sobre pandemias respaldaría principalmente:
- la detección precoz y la prevención precoz de pandemias;
- la resiliencia frente a futuras pandemias;
- la respuesta a futuras pandemias, en particular garantizando el acceso universal y equitativo a soluciones médicas como las vacunas, los medicamentos y las pruebas diagnósticas;
- un marco sanitario internacional más sólido, con la OMS como autoridad coordinadora mundial de las cuestiones sanitarias;
- el concepto de «una sola salud», que conecta la salud de las personas, de los animales y del planeta.
Más concretamente, un instrumento de este tipo puede reforzar la cooperación internacional en una serie de ámbitos prioritarios, como la vigilancia, las alertas y la respuesta, pero también la confianza general en el sistema sanitario internacional.

Infografía – Diez ventajas y beneficios de un tratado internacional sobre pandemiasVer infografía completa
¿Cuáles son los principales incentivos y beneficios?
Mejor vigilancia de los riesgos de pandemia
La supervisión de los riesgos, y en particular el intercambio de conocimientos sobre nuevas enfermedades infecciosas que se propagan de los animales a los seres humanos, es fundamental para la prevención de futuras pandemias.
Esto puede conseguirse mediante:
- el aumento de la capacidad de laboratorio y de vigilancia necesarias para detectar las enfermedades de los animales en todos los países,
- la mejora de la colaboración entre centros de investigación a escala mundial,
- la mejora de la coordinación de la financiación internacional de capacidades básicas.
Mejores alertas
La introducción de más niveles de alerta, acordes con la gravedad de las amenazas para la salud, haría más precisa la comunicación sobre las amenazas para la salud pública. Esto aumentaría la transparencia y la legitimidad de las medidas restrictivas o relacionadas con la salud.
Las tecnologías digitales y las herramientas innovadoras para la recopilación y el intercambio de datos, además del análisis predictivo, pueden favorecer la comunicación en tiempo real y las alertas tempranas, lo que, a su vez, debería traducirse en una respuesta más rápida.
Mejor respuesta
Servicios y suministros sanitarios
Como ha demostrado la pandemia de COVID-19, las cadenas de suministro y los sistemas logísticos mundiales deben tener mayor resiliencia para hacer frente a las amenazas sanitarias mundiales. Todos los países deben tener acceso de forma ininterrumpida a suministros, medicamentos y material esenciales procedentes de cualquier parte del mundo.
La coordinación a escala mundial de las existencias efectivas también puede facilitar la respuesta a una pandemia. La capacidad para desplegar sobre el terreno material médico y equipos médicos internacionales altamente cualificados representaría asimismo un avance para la seguridad sanitaria mundial.
Investigación e innovación
La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de que la comunidad científica se movilice con prontitud y la industria pueda aumentar rápidamente su capacidad de fabricación.
Un enfoque coordinado a escala mundial para encontrar, desarrollar y aportar soluciones médicas eficaces y seguras, como vacunas, medicamentos y equipos de diagnóstico y de protección, redundaría en beneficio de la seguridad sanitaria colectiva.
El intercambio de patógenos, muestras biológicas y datos genómicos, junto con el desarrollo de soluciones médicas en tiempo oportuno (vacunas, tratamientos y diagnóstico), es fundamental para mejorar la preparación a escala mundial frente a las pandemias.
Mejores mecanismos de respuesta
El acceso desigual a vacunas, medicamentos y diagnósticos aumenta el riesgo de que las pandemias se prolonguen y se agraven los estragos para la vida y la salud de las personas, así como para nuestras sociedades y economías.
El acuerdo extraería conclusiones de la experiencia del Acelerador del acceso a las herramientas contra la COVID-19 (ACT-A), el COVAX y otros instrumentos colectivos desarrollados desde que comenzara la pandemia de COVID-19, con el fin de atender a las necesidades mundiales de manera más equitativa en pandemias futuras.
Mejor ejecución
La resiliencia de los sistemas nacionales de salud pública es un elemento fundamental en la lucha contra una pandemia. Los países deben poder confiar en sus sistemas públicos de salud para responder con eficacia a un brote pandémico. Esto podría conseguirse con un sistema más riguroso para la elaboración de informes nacionales y un uso más generalizado de evaluaciones externas conjuntas, así como un mayor seguimiento.
Restablecer la confianza en el sistema sanitario internacional
El acuerdo garantizaría una mayor transparencia, una mayor obligación de rendir cuentas y una mayor responsabilidad compartida del sistema internacional.
Además, sentaría las bases para mejorar la comunicación e información a los ciudadanos. La información errónea constituye una amenaza para la confianza de la opinión pública y podría socavar las medidas de salud pública. Para recuperar la confianza de los ciudadanos deben establecerse medidas concretas que mejoren el flujo de información fiable y exacta y hagan frente a la información errónea a escala mundial.
En el Consejo
La Organización Mundial de la Salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) se creó en 1948 con el mandato de actuar como autoridad de dirección y coordinación de la labor sanitaria internacional. Trabaja con 194 Estados miembros, esparcidos en seis regiones y desde más de 150 oficinas, para mejorar la salud de todos en todo el mundo.
El Consejo adoptó el 20 de mayo de 2021 una Decisión para apoyar el inicio de las negociaciones sobre un acuerdo internacional para la lucha contra las pandemias en el marco de la OMS. La Decisión del Consejo tiene por objetivo asegurar la participación de la UE en las negociaciones en torno a cuestiones que sean competencia de la UE, en vista de la posible adhesión de la UE al instrumento internacional.
Dicho instrumento respaldaría los esfuerzos internacionales emprendidos para reforzar la seguridad sanitaria mundial, en particular en lo que se refiere a la preparación y la respuesta ante emergencias sanitarias, a partir de las enseñanzas extraídas durante la pandemia.
Contexto
La propuesta de un tratado internacional sobre pandemias fue anunciada por primera vez por el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en el Foro de París sobre la Paz celebrado en noviembre de 2020.

Hemos de dar un paso más y extraer enseñanzas de la pandemia. Consideramos que es absolutamente fundamental poder actuar con mayor rapidez y de forma más coordinada, garantizar la disponibilidad de equipos médicos e intercambiar información entre nosotros con gran celeridad para proteger a nuestros ciudadanos de la mejor manera posible.Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, en el Foro de París sobre la Paz celebrado el 12 de noviembre de 2020
También los dirigentes del G7 reclamaron un tratado internacional sobre pandemias en su Declaración de 19 de febrero de 2021.
El 25 de febrero de 2021, los dirigentes de la UE convinieron en trabajar en un tratado internacional sobre pandemias.
Estamos resueltos a promover la seguridad sanitaria mundial, en particular mediante el fortalecimiento de la Organización Mundial de la Salud y trabajando en pro de un tratado internacional sobre pandemias bajo sus auspicios.Declaración de los miembros del Consejo Europeo, 25 de febrero de 2021
En la Asamblea Mundial de la Salud, los 194 miembros de la OMS adoptaron el 31 de mayo de 2021 la decisión de debatir un nuevo tratado internacional sobre pandemias en una sesión extraordinaria que empezará el 29 de noviembre de 2021.
El 1 de diciembre de 2021, los 194 miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alcanzaron un consenso para poner en marcha el proceso de elaboración y negociación de un convenio, acuerdo u otro instrumento internacional, con arreglo a la Constitución de la OMS, para reforzar la prevención, la preparación y la respuesta ante pandemias.
Se constituirá ahora un órgano de negociación intergubernamental que celebrará su primera reunión a más tardar el 1 de marzo de 2022 (para establecer las modalidades de trabajo y los plazos) y una segunda reunión a más tardar el 1 de agosto de 2022 (para debatir los avances en el documento de trabajo). A continuación presentará un informe de situación en la 76.ª Asamblea Mundial de la Salud de 2023, con el objetivo de que el instrumento se adopte para 2024.

Los dirigentes mundiales hacen un llamamiento a favor de un nuevo tratado internacional para mejorar la respuesta a las pandemias
El 30 de marzo de 2021, dirigentes de todo el mundo se sumaron al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y al director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en un llamamiento abierto a favor de un tratado internacional sobre pandemias, a partir de las enseñanzas extraídas durante la pandemia de COVID-19.
Habrá otras pandemias y otras emergencias sanitarias graves. No nos preguntamos si las habrá, sino cuándo. Juntos, debemos prepararnos mejor para predecir, prevenir, detectar y evaluar las pandemias, y responder a ellas eficazmente, con un elevado nivel de coordinación. A tal fin, creemos que las naciones deben colaborar en pro de un nuevo tratado internacional de preparación y respuesta ante las pandemias.Llamamiento conjunto a favor de un tratado internacional sobre pandemias
Pues bueno, esto ya está hecho. Hacia el gobierno mundial de la Trilateral y el CFR.
Me gustaMe gusta
Yo no consiento. Yo no reconozco ni, a la unión europea ni a la organizacion mundial de la salud. Son asesinos globalistas y psicopatas. No consiento
Me gustaMe gusta
No consiento que ninguna organización se llame como se llame este x encima de la soberania nacional!!
Me gustaMe gusta
La oms que miedo. Al frente de ella hay un genocida probado en su pais. Que será capaz de hacer con extraños.
Después están los acólitos que obedecen ciegamente lo que les dicen sus jefes mafiosos y la industria farmaceutica
Me gustaMe gusta