SpyGate 101: Una introducción sobre el complot de años de duración del engaño de la colusión de Rusia para acabar con Trump – Margot Cleveland

POR: 

MARGOT CLEVELAND

18 DE MARZO DE 202215 MINUTOS DE LECTURA 

Rusia Colusión engañadores Hillary Clinton y Barack Obama

CREDITO DE IMAGENLA CASA BLANCA DE OBAMA/PETE SOUZA

Para aquellos que se preocupan por el futuro de nuestro país pero no quieren ser enterrados en las minucias del escándalo de engaño de colusión de Rusia, aquí está su manual general.

Perfil de la autora Margot Cleveland

MARGOT CLEVELAND

A medida que el fiscal especial John Durham continúa exponiendo más detalles del escándalo “SpyGate” o “Colusión de Rusia”, puede ser difícil para cualquier miembro del público apolítico y no adicto a las noticias comprender los desarrollos en curso.

Después de todo, durante más de cinco años, los medios corruptos heredados se han negado a informar sobre escándalos o lo han hecho con una representación sesgada de los hechos. Por lo tanto, la mayoría de los estadounidenses desconocen la duplicidad de años de los demócratas que buscaba destruir al primer candidato y luego al presidente Donald Trump. Agregue a esa realidad las conspiraciones superpuestas y el extenso elenco de personajes involucrados, y puede ser difícil seguir la historia.

Que el escándalo sea denso, sin embargo, no significa que deba ser ignorado. Por el contrario, la duplicidad no debe ser ignorada porque lo que los enemigos políticos de Trump intentaron lograr en el transcurso de cinco años representa la mayor amenaza que ha visto nuestra república constitucional en el último siglo.

Entonces, para aquellos que se preocupan por nuestro país y su futuro pero no quieren ser enterrados en las minucias del escándalo, aquí está su manual general.

Los correos electrónicos de DNC son pirateados

Si bien cada hilo de SpyGate podría desentrañarse más, el 30 de abril de 2016 marca el punto más limpio para señalar el comienzo de la intriga. Fue entonces, en medio de las disputadas primarias presidenciales, que el Comité Nacional Demócrata se enteró de que su red informática había sido violada. Luego, el DNC contrató a una empresa llamada CrowdStrike para investigar el hackeo y, a mediados de mayo, CrowdStrike concluyó que los actores rusos eran los responsables del hackeo, lo que luego el DNC informó al FBI.

El público se enteró por primera vez del hackeo del servidor DNC el 14 de junio de 2016, cuando The Washington Post publicó la historia. Luego, el 22 de julio de 2016, después de que Trump y Hillary Clinton fueran declarados candidatos presidenciales, WikiLeaks publicó una gran cantidad de documentos, supuestamente obtenidos a través del hackeo del DNC.

Estos documentos incluían correos electrónicos en los que la entonces presidenta del DNC, Debbie Wasserman Schultz, y otros funcionarios del partido menospreciaban al principal oponente de Clinton, Bernie Sanders. Los comunicados tras bambalinas también revelaron que el Comité Nacional Demócrata, que debería mantener la neutralidad entre los candidatos de las primarias, favorecía a Clinton, y altos funcionarios tramaban formas de dañar la campaña de Sanders.

La campaña de Clinton planea convertir el escándalo del Comité Nacional Demócrata en el escándalo de Trump

El momento en que WikiLeaks publicó los correos electrónicos del Comité Nacional Demócrata no podría haber sido peor, con los delegados preparados en Pensilvania para nominar oficialmente a Clinton como candidato demócrata a la presidencia. Pero el domingo por la noche, la campaña de Clinton había ideado una estrategia para responder al escándalo: echarle la culpa a Trump.

“Soy Jake Tapper en la Convención Demócrata en la hermosa Filadelfia, donde el estado de nuestra unión está expuesto. Correos electrónicos recién publicados por WikiLeaks que muestran a funcionarios del Partido Demócrata discutiendo activamente posibles formas de sabotear a Bernie Sanders, incluso cuando insistían públicamente en que se iban a quedar. neutral durante las primarias”, el presentador de CNN abrió el segmentode video que lanzó el engaño de la colusión de Rusia.

Tapper presentó al entonces director de campaña de Clinton, Robby Mook, y le preguntó cuál era la reacción de la campaña a los correos electrónicos filtrados. Después de responder que el DNC necesitaba “investigar esto y tomar las medidas apropiadas”, Mook giró hacia Trump y presentó la teoría de la conspiración de Rusia que consumiría al país durante los próximos cinco años.

“Lo que nos preocupa”, comenzó Mook, es que “los expertos nos dicen que los actores estatales rusos irrumpieron en el DNC, robaron estos correos electrónicos y otros expertos ahora dicen que los rusos están publicando estos correos electrónicos con el propósito de ayudar a Donald Trump. Triunfo.»

Mook continuó:

“No creo que sea una coincidencia que estos correos electrónicos se publicaran la víspera de nuestra convención aquí, y eso es inquietante. Y creo que debemos preocuparnos por eso. Creo que debemos preocuparnos porque también vimos la semana pasada en la Convención Republicana que Trump y sus aliados hicieron cambios en la plataforma republicana para hacerla más prorrusa. Y lo vimos hablar sobre cómo la OTAN no debería intervenir para defenderse, necesariamente debería intervenir para defender a nuestros aliados de Europa del Este si son atacados por Rusia. Así que creo que, cuando juntas todo esto, es una imagen inquietante. Y creo que los votantes deben reflexionar sobre eso”.

Cuando Tapper le pidió a Mook evidencia para respaldar sus afirmaciones, Mook citó a expertos anónimos e informes de prensa “que es muy probable que los piratas informáticos que ingresaron al DNC estén trabajando en coordinación con Rusia”.

“Si los rusos de hecho tenían estos correos electrónicos, nuevamente, no creo que sea una coincidencia que se publiquen en este momento para causar el máximo daño a Hillary Clinton y ayudar a Donald Trump”, reiteró Mook.

“Es una carga muy, muy fuerte la que estás lanzando aquí”, intervino Tapper. “Básicamente estás sugiriendo que los rusos piratearon el DNC y ahora están publicando estos archivos a través de WikiLeaks para ayudar a elegir a Donald Trump”.

Una vez más, Mook se desvió hacia “varios expertos” y dijo: “Los expertos han dicho que son los rusos los que, de hecho, entraron y tomaron estos correos electrónicos. Y luego, si ellos son los que los tomaron, tenemos que inferir que son ellos los que luego los liberan”.

La campaña de Clinton se suma al engaño de la colusión con Rusia

Si bien la campaña de Clinton presentó el engaño de la colusión de Rusia en la víspera de la convención DNC para convertir el escándalo de Sanders en uno sobre Trump, la estrategia también demostró ser una respuesta perfecta al segundo escándalo de Clinton, que involucra el uso ilegal de un servidor privado por parte de Clinton. durante su tiempo como secretaria de Estado.

El New York Times dio la noticia por primera vez el 2 de marzo de 2015 de que Clinton había utilizado un servidor de correo electrónico privado para comunicarse como secretaria de Estado bajo la presidencia de Barack Obama. Dos días después, el Comité Selecto de Bengasi citó cualquier correo electrónico relacionado con Bengasi contenido en el servidor privado. Al enterarse de la solicitud de documentos, un técnico del proveedor de servicios informáticos de Clinton eliminó aproximadamente 30.000 de los correos electrónicos de Clinton, que según ella eran correos electrónicos personales.

Para mayo de 2016, la Oficina del Inspector General del Departamento de Estado había publicado un informe de 83 páginas que condenaba el uso del servidor por parte de Clinton. La cobertura de este informe enfatizó que el Departamento de Estado había “considerado más de 2,000 mensajes de Clinton como clasificados, incluidos 22 que se actualizaron a la clasificación de seguridad nacional más sensible, ‘ultra secreto’”. En ese momento, los medios también señalaron que “ el FBI aún está investigando si se infringieron leyes al poner en riesgo información clasificada, o si su personal envió información confidencial de manera inapropiada sabiendo que no estaba en un sistema clasificado”.

La campaña de Clinton trató de restar importancia a la participación del FBI en el escándalo del servidor privado enmarcándolo como «una investigación de seguridad», pero en respuesta a las preguntas sobre esa caracterización, el entonces director del FBI, James Comey , dijo que «no estaba familiarizado con el término». investigación de seguridad’”, enfatizando que “la palabra investigación” está “en nuestro nombre”.

“Estamos llevando a cabo una investigación. … Éso es lo que hacemos. Probablemente eso es todo lo que puedo decir al respecto”, concluyó Comey.

En una conferencia de prensa dos meses después, el 5 de julio de 2016, Comey anunció que el FBI había completado su investigación y que si bien el manejo de información clasificada por parte de Clinton fue “extremadamente descuidado”, había remitido el asunto al Departamento de Justicia con una recomendación. que no se presenten cargos. Comey tomó esta misma posición cuando testificó ante el Congreso, calificando allí la conducta de Clinton relacionada con el servidor como “descuidada”.

Aunque Comey declaró públicamente cerrada la investigación sobre el servidor privado de Clinton, cuando los demócratas se reunieron para su convención en Filadelfia, su campaña continuó enfrentándose a preguntas sobre el escándalo, y Tapper incitó a Mook sobre la conclusión de Comey de que el uso del servidor privado por parte de Clinton había sido «descuidado». ” Mook cambió rápidamente la conversación a «esta elección» y lo que «los votantes buscan y preguntan en esta elección».

Sin embargo, dos días después, los medios tomaron la iniciativa de Mook y convirtieron el escándalo del servidor de Clinton en un escándalo sobre Trump. Un artículo de opinión del 26 de julio de 2016 para USA Today, titulado «Putin para presidente 2016», comenzó con un reconocimiento de que los «correos electrónicos secretos de servidores privados de Clinton casi con seguridad ya están en manos de la inteligencia rusa» y concluyó: «Putin puede avergonzar a Hillary, o algo peor, cuando él quiera”.

“Estamos obteniendo un pequeño anticipo de eso en la publicación de correos electrónicos pirateados del Comité Nacional Demócrata”, continuó el artículo, hablando de los funcionarios del DNC involucrados en “trucos sucios dirigidos a Bernie Sanders” y “volviéndose terriblemente amistosos con algunos periodistas supuestamente profesionales. .” Y con eso, los medios convirtieron el uso de Clinton de un servidor privado en una historia sobre Trump y el supuesto respaldo de Rusia a su candidatura.

A partir de ese momento, la campaña de Clinton y los medios cómplices enmarcaron cualquier preocupación sobre su uso de un servidor casero y cualquier pregunta sobre los detalles enterrados en los correos electrónicos del DNC no como un escándalo sobre Clinton sino como una conspiración entre Trump y Vladimir Putin.

La campaña de Clinton paga y vende pruebas falsas de Trump y Rusia

Para la última semana de julio de 2016, el desvío de la colusión de Rusia controlaba la narrativa, y los demócratas reutilizaron cada pregunta sobre el hackeo del DNC o el escándalo del servidor como una oportunidad para venderlo.

Del mismo modo, el equipo de Clinton convirtió todos los comentarios de Trump, incluso los relacionados tangencialmente con Rusia, como una prueba más de una conspiración. Asimismo, su campaña enmarcó cada conexión con Rusia, pasada o presente, entre Trump, su negocio, su familia o miembros de su campaña como prueba concreta de colusión.

Si bien la campaña de Clinton no había hecho público el ángulo de la colusión con Rusia hasta el 24 de julio de 2016, cuando Mook promocionó ese tema en CNN, había estado recopilando supuesta información sobre las conexiones de Trump con Rusia durante algún tiempo.

En la primera mitad de 2016, Perkins Coie, el bufete de abogados que representó a la campaña de Clinton, contrató a la firma de investigación privada Fusion GPS para recopilar investigaciones de la oposición sobre Trump. A su vez, Fusion GPS contrató a Christopher Steele en mayo o junio de 2016 para centrarse en las conexiones de Trump con Rusia y, para el 20 de junio de 2016, Steele había redactado el primero de unos 17 memorandos que eventualmente compondrían lo que ahora se conoce coloquialmente como Steele. dosier.

Steele compartió su memorándum inicial, que contenía afirmaciones de que el Kremlin tenía material de chantaje contra Trump, incluida la falsa y lasciva acusación de «lluvia dorada», con un contacto del FBI el 5 de julio de 2016. Durante los siguientes seis meses, Steele continuó elaborando el expediente, que se basa principalmente en una «fuente secundaria primaria» sin nombre, ahora se sabe que es el ciudadano ruso Igor Danchenko.

También se alega que Danchenko, quien desde entonces ha sido acusado de mentirle al FBI, inventó parte de la supuesta información contenida en el expediente. Danchenko también le dio a Steele información falsa sobre la campaña de Trump, que un impulsor de Clinton había inventado y luego se lo pasó a Danchenko.

El resultado final, más de cinco años después, es que el expediente constaba de algunos hechos precisos conocidos públicamente y una letanía de afirmaciones falsas inventadas por Danchenko y otros y luego vendidas por Steele y la campaña de Clinton como el trabajo de un ex experto ruso del MI6. .

El expediente Steele representó solo un aspecto de la evidencia inventada de colusión. La campaña de Clinton también pagó al abogado de Perkins Coie, Michael Sussmann, por su trabajo en la elaboración, con la ayuda de varios expertos en tecnología, de un informe que pretendía demostrar que la organización Trump había establecido una red de comunicación secreta con el poderoso Alfa Bank ruso.

Además, los informáticos que habían trabajado con el abogado de la campaña de Clinton “ vigilaron el tráfico de Internet en la Torre Trump, en su edificio de apartamentos de la ciudad de Nueva York y más tarde en la oficina ejecutiva del presidente de los Estados Unidos, y luego proporcionaron información falsa sobre ese tráfico a agencias de inteligencia que esperan enmarcar a Trump como un títere conectado con Rusia”.

Mientras Steele, Fusion GPS y otros patrocinadores de Clinton creaban informes fraudulentos, ellos, junto con la campaña de Clinton y sus abogados, explotaban sus relaciones con reporteros y funcionarios del gobierno.

El fundador de Steele y/o Fusion GPS, Glenn Simpson, compartió los memorandos de Steele con varios medios de comunicación. También transmitieron la supuesta información a miembros de las comunidades de inteligencia y aplicación de la ley, incluidos representantes en los Departamentos de Justicia y Estado. Después de que el FBI despidió a Steele como fuente porque había hablado con los medios, hizo los arreglos para que él continuara brindando sus informes al FBI al hacer que se reuniera con un abogado del Departamento de Justicia.

Este enfoque de doble vertiente resultó en un público saturado con la confirmación circular de la colusión entre Trump y Rusia. Los medios de comunicación repitieron los detalles falsos que Steele proporcionó a los reporteros y luego hicieron referencia a las investigaciones del FBI sobre los mismos asuntos para crear la apariencia de que las investigaciones confirmaron la validez de las filtraciones. Simultáneamente, el FBI utilizó informes de los medios como base para confirmar la supuesta información de Steele.

El gobierno de Obama espía la campaña de Trump con falsos pretextos a sabiendas

El 31 de julio de 2016, la administración Obama y el FBI iniciaron una investigación sobre la campaña de Trump, denominada “Crossfire Hurricane”. Si bien hasta el día de hoy, el FBI mantiene que abrió Crossfire Hurricane después de que los funcionarios estadounidenses supieran por un diplomático australiano que el joven asesor de Trump, George Papadopoulos, se había jactado de “que los rusos tenían suciedad sobre Hillary Clinton”, el exfiscal general William Barr y el fiscal especial John Durham han dicho que ambos cuestionaron esa cuenta.

El ataque de la administración Obama a la campaña presidencial del partido de la oposición se produjo justo cuando la campaña de Clinton comenzó a impulsar públicamente la narrativa de que Trump estaba en connivencia con Rusia para interferir en las elecciones presidenciales de 2016. Y la apertura de Crossfire Hurricane se produjo tres días después de que el entonces director de la CIA, John Brennan , informara al presidente Barack Obama y a otros altos funcionarios de seguridad nacional sobre inteligencia alegando “que la candidata presidencial de EE. Donald Trump vinculándolo con Putin y el hackeo de los rusos al Comité Nacional Demócrata”.

El informe de Brennan también señaló que las agencias de inteligencia habían obtenido información que indicaba que el 26 de julio de 2016, Clinton aprobó “una propuesta de uno de sus asesores de política exterior para vilipendiar a Donald Trump provocando un escándalo que afirmaba la interferencia de los servicios de seguridad rusos”. A principios de septiembre de 2016, un funcionario de inteligencia de EE. UU. enviaría una referencia de investigación al FBI con respecto a la «aprobación de un plan por parte de Clinton» sobre «Trump y los piratas informáticos rusos obstaculizan las elecciones de EE. UU. como una forma de distraer al público del uso de un servidor de correo privado». ”

Incluso con este conocimiento previo del complot de la campaña de Clinton para incriminar a Trump, e incluso mientras observaba la ejecución del plan en tiempo real, el FBI siguió adelante con Crossfire Hurricane. El FBI también usaría más tarde los informes fraudulentos de Steele para obtener cuatro órdenes judiciales de la corte secreta FISA para vigilar a un ex voluntario de la campaña de Trump llamado Carter Page.

Si bien Page ya no estaba conectado a la campaña cuando el FBI obtuvo las órdenes de vigilancia FISA, la orden permitió al FBI acceder a la correspondencia anterior entre Page y la campaña de Trump, así como a cualquier comunicación que Page continuara teniendo con miembros individuales de la campaña. Además, si bien los procedimientos de la FISA son secretos, las filtraciones de los medios sobre el objetivo de Page le dieron a la prensa más material para promover el giro de la colusión con Rusia.

Sin embargo, acceder a los correos electrónicos privados de la campaña representó solo un aspecto del espionaje que tuvo lugar bajo los auspicios de Crossfire Hurricane. El FBI también encargó a una fuente humana confidencial (CHS, por sus siglas en inglés) que interrogara a Page, y que CHS “buscó detalles específicos de Page relacionados con la campaña de Trump y le dio a Page consejos no solicitados (y potencialmente ilegales) sobre la estrategia de campaña”.

El FBI usó el mismo CHS para interrogar a Sam Clovis, un alto miembro de la campaña de Trump. En una conversación grabada, la CHS planteó varias preguntas sobre estrategias e inquietudes delicadas de la campaña.

El espionaje de la campaña de Trump también incluyó que el FBI utilizó una sesión informativa privada de seguridad de Trump como una posible oportunidad para recopilar información para la investigación.

La investigación sobre Trump continúa durante su administración

Significativamente, Crossfire Hurricane no terminó con las elecciones de 2016. En cambio, después de que Trump derrotó a Clinton, la investigación continuó y también lo hicieron las filtraciones, y Comey le dio a Trump una sesión informativa sobre el expediente Steele, un hecho que luego se filtró para darle a CNN un pretexto para informar sobre el expediente Steele.

Después de la toma de posesión de Trump, el FBI tramó un complot para expulsar al asesor de seguridad nacional del presidente, nuevamente con la ayuda de los medios. Comey también comenzó a escribir memorandos secretos de conversaciones que tuvo con el ahora presidente Trump. Y después de que Trump despidiera a Comey, este último filtró esos memorandos a los medios a través de un amigo profesor de derecho, lo que provocó el nombramiento del fiscal especial Robert Mueller.

Mueller continuó con Crossfire Hurricane, conservando a muchos de los agentes originales del FBI. Más tarde, el país se enteraría de que muchos de los que investigaban la campaña de Trump tenían sentimientos rabiosos contra Trump, cuando se hicieron públicos los mensajes de texto intercambiados por miembros del equipo de Crossfire Hurricane. Otros mensajes de texto desaparecieron cuando varios agentes borraron sus teléfonos celulares.

El público se enteró de más fechorías por parte del equipo Crossfire Hurricane cuando la Oficina del Inspector General del Departamento de Justicia publicó un informe de más de 400 páginas que concluye que el Departamento de Justicia incluyó 17 inexactitudes y omisiones significativas en la solicitud FISA y las renovaciones relacionadas con Carter Page.

Estos problemas y otros llevaron al entonces fiscal general William Barr a nombrar al fiscal federal John Durham para dirigir una investigación sobre Crossfire Hurricane, y luego lo nombró fiscal especial.

Como parte de su investigación, Durham reveló conductas indebidas adicionales en Crossfire Hurricane cuando obtuvo una declaración de culpabilidad de un exabogado del FBI por alterar un correo electrónico relacionado con el caso FISA contra Page.

El equipo de Durham también obtuvo una declaración de otro agente del FBI involucrado en la investigación llamado William Barnett. Barnett dijo a los investigadores del Departamento de Justicia que nunca hubo ninguna base para la extraña teoría de la «colusión» y que la oficina de Mueller impulsó los procesamientos con una mentalidad de «atrapar a Trump». Pero incluso entonces, Mueller no encontró evidencia de que Trump estuviera en connivencia con Rusia.

Hay miles de detalles más ya conocidos y muchos más jugadores involucrados, y eso es antes de cualquier otra cosa que Durham pueda revelar. Pero solo estos conceptos básicos brindan toda la información que necesita para comprender SpyGate y ver por qué supera con creces el escándalo de Watergate.


Margot Cleveland es colaboradora principal de The Federalist. También es colaboradora de National Review Online, Washington Examiner, Aleteia y Townhall.com, y ha sido publicada en Wall Street Journal y USA Today. Cleveland es abogada y se graduó de la Facultad de Derecho de Notre Dame, donde ganó el Premio Hoynes, el honor más alto de la facultad de derecho. Más tarde se desempeñó durante casi 25 años como asistente legal permanente para un juez federal de apelaciones en la Corte de Apelaciones del Séptimo Circuito. Cleveland fue miembro de la facultad universitaria de tiempo completo y ahora enseña como adjunto de vez en cuando. Como ama de casa que educa en casa a un hijo pequeño con fibrosis quística, Cleveland escribe con frecuencia sobre temas culturales relacionados con la crianza de los hijos y los niños con necesidades especiales. Cleveland está en Twitter en @ProfMJCleveland.

Fuente

esta web esta abierta al debate, no al insulto, estos seran borrados y sus autores baneados.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s