Puede seguirnos en nuestro canal sin censura de Telegram
Durante las próximas semanas vais a escuchar a todos los medios de comunicación expresando la involución que está sufriendo Estados Unidos al deslegalizar el aborto. “Esta es la historia no contada de cómo [los activistas del aborto] mintieron y manipularon a Jane Roe, los medios y los tribunales para que tomaran la decisión de permitir el aborto en 1973″

Es posible que alguno trate de explicar que el proceso de legalización sucedió en 1973 (el mismo año en el que se suprime el petrodólar y se borra la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales), cuando el Tribunal Supremo dictaminó, en el llamado caso «Roe contra Wade» que la interrupción del embarazo es un derecho. El famoso caso Roe vs Wadecon el que se legalizó el aborto en Estados en 1973 y que ha provocado más de 50 millones de abortos en estas cuatro décadas,
«Esta es la historia no contada de cómo [los activistas del aborto] mintieron y manipularon a Jane Roe, los medios y los tribunales para que tomaran la decisión de permitir el aborto en 1973″, comenta Loeb a LifeNews.
«Bernard y Betty, junto con el equipo de Planned Parenthood, buscaron en el país a una chica embarazada que pudieran usar para demandar al gobierno por su derecho a abortar». Es así como encuentran el «peón perfecto» en Norma McCorvey, la Jane Roe en el caso de Roe vs Wade, la decisión de la Corte Suprema de los EEUU que permitió el aborto en 1973. McCorvey más tarde se convirtió al catolicismo y se hizo activista provida y luchó para revocar el fallo que lleva su nombre. Ella y otras personas atestiguaron que ella fue manipulada y utilizada por los activistas del aborto para lograr su agenda mortal, utilizando mentiras y tácticas manipuladoras que manejaron con maestría los activistas del aborto, con personas como McCorvey y Nathanson, que más tarde cambiaron de parecer, frente a destacados defensores de la vida como Jefferson que lucharon valientemente para defender el derecho a la vida de los bebés en el útero.

Se trato también de combatir el racismo entrelazado en la industria del aborto a través de la fundadora de Planned Parenthood, la racista y eugenésica Margaret Sanger, y la lucha de Jefferson por los bebés por nacer y las personas de color.
Un caso límite falso para implantar el aborto
El caso que implantó el aborto libre en EEUU, llamado Roe vs. Wade, se inició a comienzos de 1970. Las abogadas abortistas Sarah Weddington y Linda Coffee, recién graduadas de la Facultad de Leyes de la Universidad de Texas, necesitaban un caso límite para tumbar la ley provida de Texas, que tenía más de cien años.

Norma McCorvey, con el pseudónimo «Roe», alegó ante la corte de justicia el haber sido violada por una pandilla y quedar embarazada. Reclamó poder abortar. Mientras se tramitaba el juicio, la niña nació y fue dada en adopción.
¿Por qué era ella la elegida idónea? «Eres blanca, eres joven, y quieres abortar», le dijeron sus abogadas. Ella ni siquiera sabía lo que era un aborto. Le dijeron que lo que llevaba en su seno eran solo unos tejidos.
Las mentiras de la abogada que la hicieron rica Norma nunca llegó a hablar ante el juez, nunca testificó ni estuvo presente en ninguna de las audiencias de su caso. Firmaba lo que sus jóvenes abogadas le entregaban. «El caso entero fue una abstracción», declararía años después. Una de aquellas abogadas, Sarah Weddington, reconocería años después en un discurso en el Instituto de Ética de la Educación, en Oklahoma, la falsa violación había sido una estratagema para lograr la despenalización general del aborto.«Mi conducta pudo no haber sido totalmente ética. Pero lo hice por lo que pensé fueron buenas razones», afirmó la abogada. La jurista ganó mucho dinero con su activismo abortista y se le premió con el cargo de ayudante en 1978 del presidente Jimmy Carter.

Como digo, nadie os va a contar que esa sentencia se dictó bajo la premisa de que la quedado embarazada después de sufrir una violación múltiple. Pues bien, como verás en este CRUCIAL VÍDEO, esa mujer confesó, con el paso de los años que mintió: se lo inventó. Aunque no lo dice expresamente, admitiendo que era alcohólica y drogadicta, se deduce que la pagaron para decirlo. Con lo cual se puede afirmar rotundamente que la legalización del aborto fue una estafa. Como veis en este recorte de Wikipedia, el caso que dio pie a la legalización del aborto (que ahora ha sido revertido) se justificó porque la mujer, «Jane Roe», había sido violada. Lo cual, como acabáis de ver, fue un engaño.
Jane admite que mintió sobre la violación
Norma McCorvey, la demandante en Roe vs. Wade, que legalizó el aborto durante los nueve meses de embarazo en todo el país, admitió que él mintió cuando ella afirmó que su embarazo fue el resultado de una violación. Sus abogados, dice, estaban al tanto de la mentira:
“La declaración jurada no sucedió de la manera que dije que sucedió, pura y simplemente. ¡Mentí! Sarah Weddington y Linda Coffee necesitaban un caso extremo para que su cliente pareciera digno de lástima. La violación parecía ser el boleto. ¿Qué hizo que la violación fuera aún peor? ¡Una violación en grupo! Todo comenzó como una pequeña mentira. Dije lo que necesitaba decir. Pero mi pequeña mentira creció y creció y se volvió más horrible con cada relato. …¡Fue bueno para la causa! Se leyó bien en los periódicos. … La mentira se convirtió en verdad estos últimos veinticinco años. …
Sarah sabía la verdad, la verdad real, mucho antes de acudir a la Corte Suprema en 1971. Sí, la razón declarada de mi aborto se basa en una mentira, una gran mentira. Así que toda la industria del aborto se basa en una mentira”.
Norma McCorvey Won by Love (Nashville: Thomas Nelson Publishers, 1997), pág. 241

“Roe contra Wade estuvo atrozmente errada desde el principio”. Alito arremete contra la sentencia de 1973 en un tono que recibió críticas por su dureza cuando un borrador de la sentencia conocida este viernes se filtró el pasado mes de mayo. “Su razonamiento fue excepcionalmente débil y la decisión ha tenido consecuencias perjudiciales. Y lejos de conseguir un acuerdo nacional sobre el asunto del aborto, Roe y Casey [Planned Parenthood contra Casey, un caso que en 1992 estuvo a punto de llevarse por delante Roe, pero la acabó ratificando] han inflamado el debate y profundizado las divisiones”, escribe el juez conservador. “Es momento de acatar la Constitución y devolver el asunto del aborto a los representantes del pueblo”, remacha. Es decir, a las Cámaras legislativas de cada Estado.
El aborto no es un derecho “implícito en el concepto de libertad”. El juez recuerda que tanto el precedente de Roe (1973) como su ratificación en el caso de Casey (1992) se basan en la 14ª Enmienda de la Constitución. Esta sirve para garantizar algunos derechos que no están explícitamente mencionados en la Carta Magna de Estados Unidos pero se hallan “profundamente arraigados en la historia y tradición” o son “implícitos en el concepto de libertad exigida”, como estableció el fallo Washington contra Glucksberg, de 1997. ”El derecho al aborto no entra dentro de esta categoría”, afirma Samuel Alito.
Clarence Thomas dice que es hora de que la Corte Suprema revise las sentencias sobre anticoncepción y matrimonio gay. El juez asociado del Tribunal Supremo, Clarence Thomas, señaló el viernes en una opinión en la que se alineó con la mayoría de 6-3 que anuló el caso Roe vs. Wade, que cree que es hora de que el máximo tribunal del país revise los fallos anteriores sobre el matrimonio gay y la anticoncepción.
“Tenemos el deber de corregir otros precedentes”. El juez Clarence Thomas, tse suma “a la opinión [mayoritaria] del tribunal porque correctamente sostiene que no existe el derecho constitucional al aborto”. Pero no le parece suficiente. Roe contra Wade está basada en la Decimocuarta Enmienda, la que garantiza el derecho a la intimidad. En esa misma enmienda están basada otras sentencias que, según los expertos, están en el alero, como la que garantiza el matrimonio homosexual (Obergefell contra Hodges, 2015), las relaciones entre personas del mismo sexo (Lawrence contra Texas, 2003) y la contracepción (Griswold contra Connecticut, 1965). Thomas pide al tribunal que considere tumbar también esos precedentes.
«En futuros casos, deberíamos reconsiderar todos los precedentes de este Tribunal sobre el debido proceso sustantivo, incluyendo Griswold, Lawrence y Obergefell», escribió Thomas. «Debido a que cualquier decisión sobre el debido proceso sustantivo es ‘demostrablemente errónea’, […] tenemos el deber de ‘corregir el error’ establecido en esos precedentes«.
Resiste la corriente principal señaló:
Griswold contra Connecticut fue un caso de 1965 en el que el uso de anticonceptivos por parte de dos personas casadas era privado y estaba protegido por la Constitución. Lawrence v. Texas fue un caso de 2003 que trataba sobre las relaciones sexuales homosexuales entre dos personas con consentimiento, y Obergefell v. Hodges fue el caso de 2015 que haría que el matrimonio homosexual estuviera protegido constitucionalmente.
Thomas calificó estas sentencias de «demostrablemente erróneas» y especuló que Roe v. Wade puede ser el primero de los múltiples casos que se consideren por su inconstitucionalidad.
«Después de anular estas decisiones demostrablemente erróneas, quedaría la pregunta de si otras disposiciones constitucionales garantizan los innumerables derechos que nuestros casos de debido proceso sustantivo han generado«, añadió Thomas.
«Para responder a esa pregunta, tendríamos que decidir importantes cuestiones previas, incluyendo si la Cláusula de Privilegios o Inmunidades protege algún derecho que no esté enumerado en la Constitución y, en caso afirmativo, cómo identificar esos derechos», continuó.
«Dicho esto, incluso si la Cláusula protege derechos no enumerados, el Tribunal demuestra de forma concluyente que el aborto no es uno de ellos bajo ningún enfoque interpretativo plausible«, concluyó Thomas.
Durante años, los críticos de la decisión Roe, la histórica sentencia de 1973 que anuló todas las leyes estatales que regulaban o restringían el aborto en aquel momento y lo legalizó en todo el país, fue una flagrante violación de la Décima Enmienda, que establece que «los poderes no delegados a los Estados Unidos por la Constitución, ni prohibidos por ella a los estados, están reservados a los estados respectivamente, o al pueblo».
En un silabario del fallo, la mayoría señaló: «La Constitución no confiere un derecho al aborto; Roe y Casey quedan anulados; y la autoridad para regular el aborto se devuelve al pueblo y a sus representantes elegidos.»
«Hoy, el Tribunal Supremo no sólo revirtió casi 50 años de precedentes, sino que relegó la decisión más intensamente personal que alguien puede tomar a los caprichos de políticos e ideólogos, atacando las libertades esenciales de millones de estadounidenses«, escribió el ex presidente Barack Obama en Twitter, pasando por ser por el forro los derechos de decenas de millones de los no nacidos, Asesinados en estos últimos 50 años .https://conservativebrief.com/clarence-thomas-2-64100/