Puede seguirnos en nuestro canal sin censura de Telegram
Un estudio pionero de la Universidad de Granada (UGR), en España, identificó cambios en la menstruación provocados por las vacunas contra la covid-19 que afectan la duración del ciclo, provocan dolor o distintos síntomas premenstruales. El proyecto EVA, de la Universidad de Granada, en el que participaron casi 23.000 mujeres, identificó pequeños cambios en los ciclos premenstruales y menstruales relacionados con las vacunas contra el coronavirus.

El estudio puso en marcha una encuesta virtual a mujeres españolas que recibieron la vacunación completa, que permitió recoger datos sociodemográficos y clínicos sobre el tipo de vacuna administrada y los cambios detectados en relación con la duración del ciclo, cantidad de sangrado, dolor, presencia de coágulos y síntomas premenstruales.
Según los datos publicados, el 78 % de las participantes sintió cambios en los síntomas premenstruales y menstruales después de la administración de la vacuna.
Del total de la muestra, las mujeres que reportaron alteraciones son un poco mayores, principalmente mayores de 35 años. Los cambios ocurrieron más en las mujeres fumadoras.
Los cambios más prevalentes en los síntomas premenstruales fueron mayor cansancio (43%), distensión abdominal (37%), irritabilidad (29%), tristeza (28%) y dolor de cabeza (28%), mientras que los síntomas menstruales más frecuentes fueron mayor cantidad de sangrado. (43%), dolor (41%), menstruación retrasada (38%) y menos días de sangrado (34,5%).
“Los ensayos clínicos para el desarrollo de vacunas contra la covid no incluían el registro de posibles alteraciones premenstruales y menstruales tras la administración de dosis”, ha recordado la investigadora del Departamento de Enfermería de la UGR Laura Baena García, que coordinó el trabajo.
Baena ha recordado que, tras la campaña de vacunación, muchas mujeres detectaron cambios en el ciclo menstrual, lo que motivó este proyecto de investigación que pretende determinar si existe relación entre la vacuna y los trastornos menstruales.
El proyecto EVA es el primer estudio en población española que analiza los cambios percibidos en los síntomas premenstruales y menstruales tras las vacunas contra el Covid. “Las mujeres vacunadas notan pequeños cambios en ambos momentos del ciclo. Pero se necesitan más estudios para describir los mecanismos fisiológicos que explican estos cambios”, resumió Baena.