Puede seguirnos en nuestro canal sin censura de Telegram

Los romanos ocupan Hispania en el siglo II antes de Cristo y la actual Cataluña- que por entonces no existía- pertenecía junto con media Hispania, a la provincia Taraconensis o Citerior.
Los árabes ocupan Hispania y en el año 709 conquistan Valencia separándose del Califato de Córdoba. Los árabes dominaron Valencia hasta 2 de octubre de 1238 en que Jaime I instaura el Reino cristiano de Valencia (todo esto para probar que Valencia no tiene nada que ver con lo catalán).
Los árabes están en Barcelona y el resto de condados hasta el 28 de diciembre de 801 en que los francos (actuales franceses) la unen como «Marca Hispánica» al imperio carolingio y hacen de ellos unos condados fronterizos (por ello son «marca» fronteriza).
La dominación francesa dura hasta el tratado de Corbeil 1250 en que el Rey francés Luis IX, cede a Jaime I de Aragón los condados franceses de la parte española y Jaime I cede a Luis IX, los condados aragoneses de la parte francesa.
Cataluña nunca ha sido ni siquiera un Principado o un condado. Los condados catalanes fueron 9 y el título de Conde que ostentan los Reyes aragoneses es el de Barcelona.
Cataluña, nunca ha tenido estructura ni física, ni política, ni tan siquiera para ser tenida como una simple región hasta que en 1521 Carlos I los declara como provincia… la «corona catalano-aragonesa» que cuentan ciertos nacionalistas es una invención. Solo se puede hablar de corona aragonesa.
La actual Cataluña nunca ha gozado de soberanía propia porque sus soberanos no han sido otros que los Reyes de Aragón y de España en los últimos 1.200 años. Y antes visigoda e hispana.., nunca han sido ni nación, ni han gozado de soberanía porque no han tenido ni un triste rey ni han sido un reino.
Solo, gracias la fobia y a las malas artes del cardenal gabacho Richelieu que inventó una treta para provocar el secesionismo catalán y portugués, nos llevó a una guerra con Francia y en 1640 peredimos Portugal para poder recuperar Cataluña; ésta se había ido con los franceses unos años atrás pero lloró al poco a España para que la recuperara… Y ese fue el precio que se pagó al no poder Epaña luchar en dos frentes a la vez (Cataluña y Portugal), aparte de aprovechar Francia para quedarse el Rosellón español (tratado de los Pirineos 1659).
Y sobre las mentiras de esa ideopamema que llaman la diada:
- Rafael Casanova fue un patriota español cuyo bando, que circulaba por Barcelona en los días previos a la rendición, animaba a los catalanes a «salvar la libertad del Principado y de toda España; evitar la esclavitud que espera a los catalanes y al resto de los españoles bajo el dominio francés; derramar la sangre gloriosamente por el rey, por su honor, por la Patria y por la libertad de toda España».
- La Diada se celebra desde hace poco más de cien años. La recuperación de este episodio ha sido erigido a base de embustes mitológicos que hoy son comúnmente aceptados como válidos.
No fue hasta 1901 cuando se estableció el mantra de que en un día como hoy hace 300 años, Cataluña dejó de ser “una nación libre y soberana”, algo sin base alguna e inventado. - El nacionalismo se refiere al episodio como “Guerra de secesión”, sin embargo, la historia real fue muy diferente: año 1700, Carlos II el Hechizado muere sin descendencia nombrando como sucesor al trono de España al Borbón y nieto del Rey de Francia, Felipe de Anjou (el futuro Felipe V). Inglaterra, Austria y Holanda, resistiéndose a ver roto el equilibrio de fuerzas en el continente proclaman su propio candidato al trono español -Carlos de Austria- desatando la que dio a llamarse Guerra de Sucesión Española, que no de secesión.
- En términos generales la España castellana apoyó al candidato Borbónico y la España del viejo Reino de Aragón al austracista. Pero en modo alguno fueron bloques homogéneos, hubo excepciones: el Valle de Arán , las comarcas catalanas del interior, buena parte de Castellón y Alicante, el interior de la provincia de Valencia, las comarcas aragonesas de Tarazona y Calatayud; todas ellas combatieron por el aspirante Borbón. Madrid, Toledo y Alcalá, sin embargo, se mostraron partidarias del Archiduque Carlos.
- Con respecto a los famosos Decretos de Nueva Planta de Felipe V que tan machaconamente esgrime el nacionalismo como una “agresión histórica a la lengua y a la identidad catalanas”, es menester recordar que la lengua que hasta ese momento se empleaba en la administración y en la justicia era el latín. Y siguiendo criterios modernizadores -aplicados ya en otros países europeos- se sustituyó en toda España, para asuntos público-administrativos, por el español. Nadie ha podido mencionar aún una sola línea de aquellos Decretos en los que se mencionara la tan mentada prohibición del catalán.
- La narrativa nacionalista señala la fecha de 1714 como el comienzo del declive de Cataluña. La realidad es muy otra: las nuevas leyes (un derecho unificado, una administración global) desmantelaron los residuos de la antigua sociedad feudalizante y supusieron para Cataluña un notable despegue económico a costa de Castilla, demográfico e industrial… algo que ya ocurrió siglos antes con la destrucción de la Mesta Castellana y la venta a bajo precio impuesto de la lana castellana a los telares catalanes (hundiendo a Castilla). El nuevo proteccionismo de la Corona facilitó además el comercio internacional (rompiéndose el monopolio castellano del comercio con América) sentando así las bases del desarrollo catalán de los siglos XVIII y XIX a costa del empobrecimiento de Castilla y su vasallaje económico con Cataluña.
Y así seguiríamos en todo el siglo XX y la industrialización en Cataluña a costa del resto de España,,, para tener contentos a los eternos descontentos…
Dios nos libre de tanta ignorancia… y tanta maldad
La izquierda llorica vive de las lagrimas
Me gustaMe gusta