Puede seguirnos en nuestro canal sin censura de Telegram

Al Andalus no es un nombre musulmán. No deja de sorprenderme el esnobismo y la incultura de ciertos españoles, fundamentalmente de los políticos andaluces que hacen gala de Al Andalus como el paraíso perdido musulmán. Nada más lejos de la realidad. Es una quimera pues no fue paraíso (mas bien infierno), asolado por el fundamentalismo islámico reforzado sucesivamente por los armorávines y por los almohades que venían a hacer la Yihad. Incluso el nombre no se corresponde con el Islam.
Andalus viene de Wandalus. Que es un nombre latino que se refiere al pueblo godo de los Vándalos ya que éstos se aposentaron durante un tiempo en esa región del sur de Hispania (la Bética romana), antes de pasar al norte de África y luego Italia. Así que los musulmanes, cuando llegaron, llamaron a esa tierra por el nombre por el que entonces ya era conocida poniéndole el artículo Al delante: Al Andalus.
( Los vándalos fueron un pueblo germano de Europa central que habitaban las regiones ribereñas del mar Báltico, en las actuales Alemania y Polonia. Su lengua pertenecía a la rama germánica oriental (solo se conservan unos pocos fragmentos de idioma vándalo).
Reyes Vándalos:
Visumaro Siglo III d. C.
Godegisilio (¿?—406)
Gunderico (407-428)
Genserico (428-477)
Hunerico (477-484)
Guntamundo (484-496)
Trasamundo (496-523)
Hilderico (523-530)
Gelimero (530-534)

Pero hay más versiones acerca del origen de este vocablo. Los filólogos para explicarlo han desarrollado tres teorías sobre su origen: la tesis vándala, la visigoda y la atlántica.
Según la teoría visigoda, Al-Ándalus es la arabización de la expresión goda «Landa-hlauts», sustantivo compuesto por los términos landa (tierra) y hlauts (sorteo) y que significa «tierras de sorteo», ya que los visigodos se repartían las tierras conquistadas mediante «sorteos» con el objetivo de repoblarlas y llamaban a las tierras repartidas «Sortes Gothicae». De este modo, «Landa-hlauts» era el nombre godo de la antigua bética, derivando con la conquista árabe en Al-Ándalus.
La teoría vándala defiende que el nombre de Andalucía provenía de «Vandalicia», que significaría «la tierra de los vándalos», ya que éstos se asentaron en la región sur de Hispania, la Bética romana, antes de pasar al norte de África y luego Italia. Así que los musulmanes, cuando llegaron, llamaron a esa tierra por el nombre por el que entonces ya era conocida poniéndole el artículo «Al» delante: Al-Ándalus.

Por último, la teoría atlántica sostiene que Al-Ándalus deriva del griego «Atlantis» o del latín «Atlanticum». El filólogo Joaquín Vallvé Bermejo, en su obra «La división territorial de la España musulmana» afirmó que el topónimo tiene su origen en la locución árabe «Jazirat al-Andalus», que significa «la isla del Atlántico» en alusión a la península ibérica. Según este catedrático, la leyenda de la Atlántida de Platón fue transmitida al mundo árabe antes de que naciera el islam en el s. VII d. C., como revela la poesía preislámica que ya hace referencia a un Al-Ándalus. Más recientemente, el historiador Eduardo Manzano Moreno, ha considerado más probable que Al-Ándalus sea «una denominación culta» tal vez referido al antiguo mito de la Atlántida y que llevó a los conquistadores a identificar ese mítico lugar con la tierra del extremo más occidental de sus expediciones.
Pese a no saber el origen exacto, el nombre de Al-Ándalus se empezó a usar desde el primer momento por los conquistadores, ya que aparece documentado por primera vez en una moneda conservada en el Museo Arqueológico Nacional datada en el año 98 de la Hégira/716 d.C., tan solo cinco años después del comienzo de la conquista musulmana de la península ibérica, en el año 711.
Pues es muy posible.
Recuerdo que los vándalos, al mando de Genserico, cruzaron el estrecho e invadieron el norte de África, creando un reino en lo que hoy es Túnez. San Agustín, obispo de Hipona (hoy día en el norte de Argelia), muere mientras su ciudad es sitiada los los vándalos. El reino vándalo es conquistado y destruido por los bizantinos en el siglo VI.
Es decir, que el contacto que tienen los habitantes del norte de África con las tribus germánicas se reduce prácticamente a los vándalos, porque les han invadido; y les han invadido desde Hispania, «el pais de los vándalos».
Sería más tarde con la conquista musulmana del norte de África cuando los árabes se enteran que la tierra originaria de los vándalos
Es posible que de ahí haya acabado surgiendo la denominación de Al-Andalus: el pais de los vándalos.
Me gustaMe gusta
«Al Andalus como el paraíso perdido musulmán» Y judío.
De hecho los sefarditas ayunan en señal de duelo el día de la toma de Granada.
No sólo fue un infierno, sino que sus propias disensiones internas terminaron con el «califato» de Córdoba por la rebelión de los bereberes.
Todo el mundo, especialmente los andalucistas y los masones, parecen olvidar que los andaluces actuales NO descienden de los andalusíes, ni de los musulmanes, ni de Almutamid, el «Rey poeta» de Sevilla (hijo de un comerciante muladí (hispanorromano de religión musulmana) que da un golpe de Estado para hacerse con Sevilla).
la ciencia genética corrobora lo que ya se sabía con las crónicas cristianas y musulmanas de la conquista y de los Libros de Repartimiento que se conservan (los libros en que se registraba a quien se daba tierras y casa tras la conquista de un territorio a los musulmanes).
Los andaluces actuales son descendientes de cristianos.
Andalucía Oriental de castellanos y Andalucía Occidental de leoneses.
Hubo una especie de limpieza étnica; no como los musulmanes hicieron con los cristianos que aun quedaban (mozárabes), que fueron deportados a África, sino que en las capitulaciones los musulmanes iban abandonando el lugar porque no querían vivir bajo dominio cristiano. Sí quedarían bolsas, pero como excepción. Muchos pasaron a África.
Tras la toma de Granada, en que se garantiza la vida y las propiedades de los musulmanes y se otorga a Boabdil un señorío en las Alpujarras, Boabdil con muchos musulmanes acaban marchándose a lo que hoy es Marruecos; y tras la guerra de las Alpujarras, que demuestra que son una quinta columna muy peligrosa del Imperio Turco, acaban siendo repartidos por toda España para terminar siendos expulsados con Felipe III.
Los análisis genéticos dicen que sólo hay un residual 5% de marcadores «arabes»; y estos concentrados en el Valle del Guadalquivir y en el del Ebro (territorios ricos por sus huertas)
Los actuales andaluces descienden de los conquistadores y repobladores cristianos.
Lo que pasa es que ese mito sin ningún fundamento histórico lo mantienen por dos razones:
1) para la masonería porque es anticatólico:
una prueba de que la civilización no tiene por qué ser cristiana (es decir, que había una civilización mucho más importante y refinada, surgida por generación espontánea, que es destruida por los intolerantes «frailes», que tienen que joderlo todo.
2) para los nacionalistas (y en esto son muy parecidos a los nacionalistas catalanes y cubanos) es una compensación por la Leyenda Negra, la «Historia equivocada» de Azaña y la pérdida del Imperio (causada por la masonería o los «ideales» masónicos)…
Porque ¿quién quiere formar parte de una «nación de perdedores, asesinos y ladrones»?
Tienen que inventarse una historia totalmente falsa a gusto del consumidor que les haga olvidar que ellos no son superiores ni inferiores a nadie y que como ciudadanos del Estado también son responsables de él en la parte que les corresponde: Ellos son superiores porque descienden de una «raza superior» (la marroquí), lo que pasa es que llevan 500 años o más sometidos a los invasores extranjeros, que como son unos malvados y unos incultos han destruido una refinada civilización superior, llena de huríes, sultanes, poetas y surtidores de aguas claras y cantarinas…»
Tras la Segunda Guerra Mundial el marxismo cultural retoma el tema para denigrar la civilización occidental y hacer que los blancos, cristianos y machos se avergüencen de haber nacido (y dar argumentos a sus enemigos naturales) para poder imponer mejor su ideología (el paradigma es el libro «Black Athena» del comunista hijo de comunistas Martin Bernal, escrito por encargo, que ha sido muy efectivo)
Es decir, que el problema no está en la Historia, que como cualquier hecho es neutra, sino en quién se beneficia contando mentiras y para qué, que como todos hemos visto estos últimos 40 años no es precisamente para que los andaluces sean más prósperos ni más sabios, sino menos.
Me gustaMe gusta