Puede seguirnos en nuestro canal sin censura de Telegram
Conocedores de que la democracia rusa no es tal, ni puede ser equiparable en transparencia a las occidentales, que ni mucho menos son perfectas, traemos aquí es importante discurso dada la situación geopolítica y el peso de Rusia y de Putin en la situación internacional.
Embajada de Rusia en España October 27, 2022
El Presidente ruso, Vladímir Putin, participó en la sesión plenaria del Club Internacional de Debate Valdái. Estas son las declaraciones clave de su discurso:

Sobre la situación en Ucrania
🔹 Dije inicialmente, el mismo día en que comenzó la operación especial militar: lo más importante para nosotros es la ayuda a Donbás. Ya lo he mencionado: si hubiéramos actuado de otra manera, no hubiésemos podido desplegar nuestras fuerzas armadas en ambos lados alrededor de Donbás.
🔹 En algunos lugares, lo digo con pesar, las pérdidas (entre las Fuerzas Armadas de Ucrania) son 1 de cada 10, 1 de cada 8. Últimamente, casi siempre 1 de cada 7, 1 de cada 8. No les importa la gente en absoluto. ¿Pueden los verdaderos patriotas de su país permitir esto? Van de frente, con calma y sin mirar atrás, no se lo piensan.
🔹 La expansión de la OTAN a través de Ucrania era absolutamente inaceptable para nosotros. Todo el mundo lo sabía, pero simplemente ignoraron, ignoraron por completo nuestros intereses de seguridad.
🔹 Con el apoyo de sus supervisores occidentales, los representantes del régimen de Kiev se negaron públicamente a implementar los acuerdos de Minsk. El líder (ucraniano) dijo que no le gustaba ni un solo punto de los acuerdos de Minsk; se dijo públicamente, otros altos funcionarios sin rodeos afirmaron que no iban a hacerlo, el expresidente dijo que firmó los acuerdos de Minsk, pero partía del hecho de que nunca se implementarían.
🔹 ¿Saben cuál es el problema? La cuestión es que vimos lo que estaba ocurriendo: durante ocho años estuvieron construyendo una zona fortificada a bastante profundidad en Donbás <…> Entendimos muy bien, nos dimos cuenta de que este proceso continuaría y, cuanto más avanzara, peor: más difícil, más peligroso hubiera sido para nosotros. Y hubiésemos sufrido más pérdidas.

Sobre la amenaza nuclear
🔺 Las provocaciones con armas nucleares, forzando la tesis misma sobre el posible uso de armas nucleares por parte de Rusia, precisamente se utilizan para lograr ese objetivo: influir en nuestros amigos, nuestros aliados, influir en los Estados neutrales y decirles ‘miren a quién apoyan, qué país tan terrible, no tienen que apoyarle, no tienen que cooperar con él, no tienen que comprarle ni venderle nada.
🔺 Así hablan directamente algunas veces, permanentemente insinúan que estamos bombardeando la central nuclear de Zaporozhie. ¿Se han vuelto completamente locos? Controlamos esa central nuclear, nuestras tropas están allí.
🔺 Ahora, las autoridades de Kiev están haciendo todo lo posible para ocultar los rastros de esa preparación (la creación de una bomba sucia).

Sobre la actitud del Occidente en la palestra internacional
🔻 La confianza (de Occidente) en su infalibilidad es un estado muy peligroso. De ahí a que los propios infalibles simplemente quieran destruir o, como dicen, ‘cancelar’ a los que no les gustan queda solo un paso.
🔻 La autoridad sobre el mundo es exactamente lo que se ha jugado este llamado Occidente. Pero, sin duda, este juego es peligroso, sangriento y, yo diría, sucio. Niega la soberanía de los países y los pueblos, su autoctonía y singularidad, y no respeta los intereses de otros Estados.
🔻 Al parecer, sólo hay un intento de establecer una sola regla que consiste en que los que tienen el poder, y me refiero al poder global, puedan vivir sin regla alguna y que se les permita todo, no respondan por nada no importa qué hagan.
🔻 El mundo es intrínsecamente diverso y los intentos de Occidente de hacer encajar a todo el mundo en un mismo patrón están objetivamente condenados. Nada de eso funcionará. <…> Las aspiraciones presuntuosas de liderazgo mundial y, de hecho, de dictado o de mantener el liderazgo a través del dictado, en realidad se traducen en un declive de la autoridad internacional de los líderes del mundo occidental, incluido Estados Unidos, así como en una creciente desconfianza en su capacidad de negociación, en general.
🔻 Mientras que en el pasado solo unos pocos países se permitían discutir con Estados Unidos, y esto parecía algo sensacional, ahora ya es una situación habitual aquella en la que diversos Estados rechacen las exigencias infundadas de Washington, aunque siga intentando presionar a todos. Es una política absolutamente equivocada.
🔻 Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos creó el sistema de Bretton Woods y lo reforzó muchas veces. Trabajaron en una variedad de vectores, crearon instituciones internacionales que están bajo su control, tanto en la esfera de las finanzas como del comercio internacional. Ahora están fallando, obviamente. Un error garrafal por parte de EE.UU., como ya he dicho, es utilizar el dólar como arma en la lucha por sus intereses políticos. Debilita la confianza en el dólar y en otras monedas de reserva.
🔻 Utilizando el dólar como arma, Estados Unidos, y Occidente en general, desacreditaron la institución de las reservas financieras internacionales. Primero las devaluaron a través de la inflación en la zona del dólar y del euro, y luego <…> se embolsaron nuestras reservas de divisas.

Sobre el nuevo orden mundial
🔸 En primer lugar, consideramos que el nuevo orden mundial debería basarse en la ley y el derecho, ser libre, original y justo. Así, la economía mundial y el comercio deben ser más justos y abiertos.
🔸 Hoy, la mayoría absoluta de la comunidad internacional exige democracia en los asuntos internacionales y no acepta ninguna forma de dictado autoritario de algunos países o grupos de Estados.
🔸 Rusia no desafía a las élites de Occidente. Rusia simplemente defiende su derecho a existir y desarrollarse libremente. Al mismo tiempo, nosotros mismos no vamos a convertirnos en una nueva hegemonía. Rusia no propone sustituir la unipolaridad por la bipolaridad, la tripolaridad, etc.; la dominación de Occidente por la dominación de Oriente, del Norte o del Sur. Esto llevaría inevitablemente a un nuevo estancamiento.
🔸 Ahora, este periodo histórico de dominio indiviso de Occidente en los asuntos mundiales está llegando a su fin. El mundo unipolar se está convirtiendo en una cosa del pasado.
🔸 Hoy en día, los nuevos centros del desarrollo mundial ya tienen tecnologías y desarrollos científicos únicos <…> y en muchos ámbitos pueden competir con éxito con las compañías transnacionales de Occidente.
🔸 Hace poco con ansiedad pensábamos que nos convertíamos en algún tipo de semicolonia. No podemos hacer nada sin nuestros socios occidentales: ni pagos financieros, ni tendremos tecnologías, ni mercados, ni dónde vender y tampoco dónde adquirir nuevas tecnologías, nada. Se nos derrumbará todo en un cerrar y abrir de ojos. Pero no, nada se derrumbó. Las bases fundamentales de la existencia de la economía rusa y de la misma Federación de Rusia resultaron ser más fuertes de lo esperado por cualquiera, incluidos nosotros mismos.

Sobre la política mundial
♦️ Arabia Saudí merece ser miembro de las principales organizaciones internacionales, tanto el BRICS como la OCS (Organización de Cooperación de Shanghái). Recientemente, hemos definido el estatus de Arabia Saudí en la OCS y desarrollaremos las relaciones con este país, tanto bilateral como multilateralmente.
♦️ Taiwán, sin lugar a dudas, es una parte integral de China. Siempre mantuvimos esta postura y no cambia.
♦️ Consideramos que Brasil es nuestro socio más importante en América Latina. Así es. Haremos todo lo posible para que estas relaciones se desarrollen más.
♦️ Respecto al problema nuclear de Corea del Norte, me parece que también consiste en la falta de deseo de hablar, en un trato absolutamente grosero hacia los intereses de Corea del Norte en el ámbito de la seguridad, entre otros aspectos.
Cada día que pasa resulta más difícil establecer un rango «democrático» entre la UE-Occidente y Rusia. ¿La UE es más «transparente» que Rusia? ¿Lo es España? ¿Por qué se dice que Rusia es una «autocracia» y la UE es una «democracia»? Hay diferencias de estilo, sin duda, pero la forma del ejercicio del poder es idéntica.
Me gustaMe gusta