Semanario valenciano «La Traca», octubre de 1936, un poco de memoria histórica

Puede seguirnos en nuestro canal sin censura de Telegram Un poco de memoria histórica… Reproducimos el semanario valenciano “La Traca”, de octubre de 1936, en el que siempre los protagonistas eran los sacerdotes, frailes y monjas de los conventos. La revista preguntaba a sus lectores, “¿Que haría usted con la gente de sotana?” Y algunas de sus contestaciones son estas: “Les llenaría el cuerpo de pequeños cortes hechos con un bisturí, los curaría… los volvería a herir de la misma manera, los volvería a curar… y así hasta la consumación de los siglos, amen”, y firmaba una mujer: Casilda Farré. … Continúa leyendo Semanario valenciano «La Traca», octubre de 1936, un poco de memoria histórica

La farsa separatista catalana que suplanta a la corona de Aragón en la conquista del reino de Mallorca y de Valencia

Puede seguirnos en nuestro canal sin censura de Telegram Lección de historia real: 1238: Las Conquistas de Jaime ISi se aportan premisas falsas, el resultado no puede ser la verdad. Por ello cuando se pretende escribir historia hay que ceñirse sin equívoco alguno a aportar hechos ciertos.Por ello hay que Distinguir entre Historiadores ; juntaletras y plumillas subvencionados. Cuando se narra la historia de la conquista de las Islas Baleares y de Valencia es necesario citar a los pueblos de la Corona de Aragón que capitanearon y fueron el alma de la citada reconquista.Pero al hablar de Aragón y Cataluña, … Continúa leyendo La farsa separatista catalana que suplanta a la corona de Aragón en la conquista del reino de Mallorca y de Valencia

Carmen Tronchoni, la sangre de la Falange valenciana – Juan Manuel Cepeda

La joven fue asesinada a los 22 años por su militancia falangista y su labor para la quinta columna, motivos por los que siempre se mostró orgullosa JUAN MANUEL CEPEDA Castillo de Montjuic, Barcelona, son más de las 8:30 de la noche del 29 de marzo de 1938. Carmen, junto con otros cinco falangistas, se encuentran ante un pelotón de fusilamiento, se oyen los disparos, todos caen “Cara al Sol”. En un segundo pasan como un relámpago por la mente de Carmen los últimos acontecimientos. Recuerda cómo en marzo de 1936 había conocido a las hermanas Chabas, las fundadoras de la Falange … Continúa leyendo Carmen Tronchoni, la sangre de la Falange valenciana – Juan Manuel Cepeda

Un estudio de seroprevalencia detecta el 56% de inmunidad covid en Nueva Delhi

CORONAVIRUS Sanitarios en un hospital de Nueva Delhi, en India Reuters REDACCIÓN / AGENCIAS 02/02/2021 16:33 Seis de cada diez habitantes de Nueva Delhi podría haber desarrollado anticuerpos frente al coronavirus, según un estudio de seroprevalencia publicado este martes por las autoridades de la India. En la quinta encuesta serológica realizada en la capital nacional, se detectaron anticuerpos en el 56,13 % de la población, ha anunciado en una declaración a la prensa el jefe de Salud de Nueva Delhi, Satyendar Jain. Muestras a 28.000 individuos El estudio ha sido catalogado como «el más grande llevado a cabo por el … Continúa leyendo Un estudio de seroprevalencia detecta el 56% de inmunidad covid en Nueva Delhi

«El martirio de las obras de arte»: los archivos del Vaticano revelan los estragos de la República en Valencia – ABC

El historiador Vicente Cárcel documenta el patrimonio histórico-artístico destruido en la Valencia republicana de 1936 Imagen de un mitin de Izquierda Republica en Valencia en el año 1937 – ARCHIVO ABC El sacerdote e historiador valenciano Vicente Cárcel Ortí ha publicado, en el último número de la revista de la Facultad de Teología San Vicente Ferrer de Valencia “Anales Valentinos”, una investigación sobre la destrucción del patrimonio histórico-artístico en la Valencia republicana de 1936, que ha podido documentar tras la reciente apertura de los archivos del pontificado de Pío XII (1939-1958) en el Vaticano. Así, la apertura de los archivos de Pío … Continúa leyendo «El martirio de las obras de arte»: los archivos del Vaticano revelan los estragos de la República en Valencia – ABC

Martirizadas y ejecutadas en picaderos: memoria histórica de las víctimas de la persecución religiosa de 1936 en Valencia – ABC

MEMORIA HISTÓRICA Martirizadas y ejecutadas en picaderos: memoria histórica de las víctimas de la persecución religiosa de 1936 en Valencia La archidiócesis conmemora este martes la festividad litúrgica de los 233 mártires de la Guerra Civil beatificados por el papa San Juan Pablo II Fueron presbíteros, religiosas y laicos que fueron asesinados durante la Guerra Civil a manos del bando republicano. Este martes, la archidiócesis de Valencia conmemorará la festividad litúrgica de los 233 mártires de la persecución religiosa de 1936 que fueron beatificados por el papa San Juan Pablo II en el año 2001, de los que 226 son valencianos. Por … Continúa leyendo Martirizadas y ejecutadas en picaderos: memoria histórica de las víctimas de la persecución religiosa de 1936 en Valencia – ABC

La Conquista de Valencia segun el Catedratico en Historia Antonio Ubieto Arteta

Entrevista publicada en el diario ‘Las Provincias’ el 29 de septiembre de 1984. Profesor Ubieto: ¿Se ciñe el 9 de octubre de 1238 a la realidad de la conquista de Valencia por Jaime de Aragón? Mire usted, ocurre que un hospital está en funcionamiento mucho antes de que el Rey lo inaugure y así otras obras y servicios. Se está entrando y saliendo de Valencia a partir de la tarde del 29 de septiembre. El 9 de octubre fue la solemnidad, pero a partir del 29 de septiembre ya no tenía importancia entrar o salir de Valencia, por que Valencia … Continúa leyendo La Conquista de Valencia segun el Catedratico en Historia Antonio Ubieto Arteta

El día que asaltaron la Catedral de Valencia en tiempos de la Segunda República Española

Ocurrió el 18 de de febrero de 1932. Las fotos que hoy publicamos lo fueron también en la revista Nuevo Mundo al día siguiente, a punto de que la Segunda República Española cumpliera un año. En las citadas imágenes se puede ver el resultado de un asalto a la Catedral de Valencia en el que además de llevarse las joyas de la imagen de la Virgen Inmaculada, los ladrones hicieron en pedazos la imagen. La policía examinando la imagen. Miles de valencianos acudieron a la catedral al conocer la noticia y rezaron una salve de desagravio. La enorme cantidad de … Continúa leyendo El día que asaltaron la Catedral de Valencia en tiempos de la Segunda República Española

Del Diccionari balear al Diccionari català-valencià-balear: una etapa transitòria – Maria Pilar Perea / Universitat de Barcelona.

Del Diccionari balear al Diccionari català-valencià-balear: una etapa transitòria MARIA PILAR PEREA Universitat de Barcelona RESUM: Es dóna a conèixer una carta oberta que Alcover va redactar, presumiblement el 1918, on exposa la nova orientació que havia de prendre el seu diccionari, un cop havia perdut el suport dels membres de l’Institut d’Estudis Catalans i dels polítics de Catalunya. PARAULES CLAU: lexicografia, història de la lingüística, català. ABSTRACT: The article reveals the open letter Antoni M. Alcover wrote, in all likelihood in 1918, explaining the new direction he was proposing to give to his dictionary now that he had lost … Continúa leyendo Del Diccionari balear al Diccionari català-valencià-balear: una etapa transitòria – Maria Pilar Perea / Universitat de Barcelona.

El paradigma del catalán/valenciano ¿quién fue primero? – Somatemps

Incunable de tirant lo BlanchEntre los estereotipos que se empeña en mantener el nacionalismo pancatalanista, es que el valenciano es la lengua de los descendientes de catalanes que participaron en la conquista de Valencia. No entraremos en las manipulaciones de Próspero de Bofarull sobre las poblaciones que fueron colonizando los cristianos en el reino de Valencia.Sin embargo hay varios hechos más que significativo que reabren el debate sobre el catalán y el valenciano, incluso se propone una debate sobre si el valenciano era una lengua ya hablada antes de la reconquista de valencia y por tanto, no es la herencia … Continúa leyendo El paradigma del catalán/valenciano ¿quién fue primero? – Somatemps

“George Soros -propietario de Médicos Sin Fronteras-, trae a Valencia los soldados nigerianos de Boko Haram en el AQUARIUS. Las ONGs de Soros son el arma sin armas de la OTAN” / eladiofernandez

14 de junio de 2018 SON SOLDADOS, basta verles a todos igual en fila y haciendo lo mismo como parte de la instrucción. Las armas se las darán cuando comience el baile. Y están siguiendo un patrón similar el que desarrolló Inglaterra en Palestina para ser invadida por los judíos hasta constituir Israel, asesinar y desplazar a los nativos palestinos, en este caso a los españoles en lo que se convertirán los TERRITORIOS OCUPADOS ESPAÑOLES.   “La problemática función de las ONG de derechos humanos”. Por Eva Bartlett “Un cartel de Amnistía respaldando la guerra dirigida por la OTAN. ” Derechos humanos para … Continúa leyendo “George Soros -propietario de Médicos Sin Fronteras-, trae a Valencia los soldados nigerianos de Boko Haram en el AQUARIUS. Las ONGs de Soros son el arma sin armas de la OTAN” / eladiofernandez

Cuando Catalunya valencianizó su idioma, por Ricardo García Moya

  Sorprende el epígrafe, pero es correcto. Hacia 1600, Andreu Bosch se desesperaba por la tendencia extendida en Cataluña de dar supremacía «e imitar a la Lengua Valenciana» (Títols d’honor. Perpinyà, 1628). Esta influencia también afectaba al mismo Bosch, pues, aunque critica que sus compatriotas «mudaran la vocal a, en e» (p. 27) razonaba que escribir «las nostras ciencias» era menos correcto que «les nostres ciencies». En las mismas fechas, el catalán Onofre Pou, con su «Thesaurus», llevaba hasta Perpignan el léxico valenciano: otonyo (no tardor), chiquet y chiqueta, iglesies, chulla, mija, servisis, carchofa, giner, puncha, etc. Con esta inmersión … Continúa leyendo Cuando Catalunya valencianizó su idioma, por Ricardo García Moya

El ‘lemosín’, eufemismo de pureza de sangre idiomática del valenciano – Ricardo Garcia Moya

¿Por qué y cuándo surge la foránea denominación de lemosín para el valenciano?. En la reconquista de Valencia, en 1238, nadie usaba esta palabra y, mucho menos, hablaba tal dialecto occitano salvo, quizá, algún soldado procedente del Macizo Central francés, feudo de Inglaterra hasta su liberación definitiva por Juana de Arco. La denominación de lemosín, usada esporádicamente por trovadores que componían en occitano, no aludiría al valenciano hasta el siglo XVI y por motivaciones extralingüísticas. La inocencia guiaba la nomenclatura idiomática en tiempos de Jacme I Nadie había abierto la caja de Pandora del idioma como ariete del nacionalismo; lo … Continúa leyendo El ‘lemosín’, eufemismo de pureza de sangre idiomática del valenciano – Ricardo Garcia Moya

La Gramática de Gravio (Lovaina, a. 1559), el español y el valenciano – Ricardo Garcia Moya

La actual inmersión catalana, con el consiguiente  aniquilamiento del valenciano, no sería posible sin la cooperación de políticos, periodistas y filólogos castellanos ajenos al conflicto, pero proclives a emitir guiños y tender puentes con la potente estructura mediática y económica que irradia Cataluña. En este artículo nos vamos a interesar por la divulgación que hace el citado colectivo  de un texto tardo-renacentista que, de un modo u otro, erosiona a los idiomas valenciano y  español. En las antípodas del humanista aragonés Palmireno o del catalán Bonllabi —que distinguían entre valenciano, castellano y catalán—, existieron escribanos de gramáticas que ofrecían burdos … Continúa leyendo La Gramática de Gravio (Lovaina, a. 1559), el español y el valenciano – Ricardo Garcia Moya

El catalán ‘València’ y otros abortos de la AVL – Ricardo Garcia Moya

  Hace meses, mi amigo Frank Darijo me remitió la comedia ‘Madrid, Barcelona y Valencia’, donde  los protagonistas hablan valenciano, castellano y catalán. Estrenada el 6 de octubre 1900 en Barcelona,  el autor era Joaquín Montero (Valencia, 1869; Santiago de Chile, 1942). Se sabe poco de este  dramaturgo  que vivió la mayor parte de su vida en Cataluña, y donde en 1893 ya publicaba una adaptación de Los Miserables de Víctor Hugo, aunque la popularidad la alcanzó con producciones para el Paralelo barcelonés  y comedias en catalán. Bajo la apariencia de enredo amoroso, el autor dejaba claro que consideraba idiomas … Continúa leyendo El catalán ‘València’ y otros abortos de la AVL – Ricardo Garcia Moya

Inmigrantes sin papeles empadronados durante un año cobrarán hasta 532€ indefinidamente en la Comunidad Valenciana

Más de 44 millones de euros es el presupuesto anual que, por el momento, la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas maneja para uno de sus proyectos estrella: la renta valenciana de inclusión, una ayuda monetaria que concederá la Generalitat a personas con muy pocos recursos y que ampliará el espectro de beneficiarios de su predecesora, la renta garantizada de ciudadanía, ya que reduce los requisitos para poder optar a ella. Así, por ejemplo, no será necesario contar con el permiso de residencia para poder recibir esta ayuda económica mensual. Bastará, únicamente, con estar empadronado en algún municipio de la … Continúa leyendo Inmigrantes sin papeles empadronados durante un año cobrarán hasta 532€ indefinidamente en la Comunidad Valenciana

Desvelamos el entramado asociativo y empresarial del catalanismo valenciano

ACPV, la madre del cordero El entramado de asociaciones, fundaciones, entidades, colectivos y chiringuitos que gira en torno a Acció Cultural del País Valencià, verdadera matriz primigenia del pancatalanismo valenciano, es amplio y antiguo. ACPV fue la entidad promotora de la introducción de la señal televisiva de TV3 en territorio valenciano en los años 80, y perceptora de millonarias subvenciones por parte del gobierno catalán desde entonces en agradecimiento a su labor por la introducción y divulgación de los preceptos del pancatalanismo en el “país valencià”. Su arquitecto, Eliseu Climent, ha sido durante décadas el embajador de Jordi Pujol en … Continúa leyendo Desvelamos el entramado asociativo y empresarial del catalanismo valenciano

Las colonias valenciana y balear – Crónicas Bárbaras

Pedro Sánchez quiere aparentar patriotismo presentándose junto a una gran bandera española, pero sólo oculta que para tocar poder el PSOE se ha entregado nuevamente al catalanismo y al ultraizquierdismo que anulan la relación cultural y afectiva con el resto de España. Siendo minoritario, pero apoyándose en nacionalistas catalanistas y Podemos, el PSOE acaba de formar gobiernos en las Comunidades valenciana y balear, que suman 6,1 millones de habitantes. Añadamos 7,5 millones de catalanes, que con apoyo tácito del PSC han sido bombardeados durante décadas con la idea de que “Espanya ens roba”, y que el idioma español debe rechazarse … Continúa leyendo Las colonias valenciana y balear – Crónicas Bárbaras

ERC prevé la anexión de Valencia, Baleares y el sur de Francia a Cataluña tras la secesión

Originalmente publicado en MarianoDigital:
La formación liderada por Oriol Junqueras no esconde sus planes expansionistas tras una hipotética secesión. El objetivo es la construcción política de lo que los nacionalistas denominan Países Catalanes, que incluyen territorios de España, Francia, Italia y Andorra. El primer paso sería conseguir «el reconocimiento del derecho de los habitantes del resto de territorios de los Países Catalanes a añadir la nacionalidad catalana a la española si lo desean». Escribe: Alejandro Tercero ERC prevé la anexión a Cataluña del resto de territorios que los nacionalistas denominan Países Catalanes (esto es, -además de Cataluña- la Comunidad Valenciana,… Continúa leyendo ERC prevé la anexión de Valencia, Baleares y el sur de Francia a Cataluña tras la secesión