La lengua y las bestias – Quim Torra

por Quim Torra 19/12/2012 En casa los padres corría un viejo ejemplar de un libro que todos los hermanos habíamos leído: De cuando las bestias hablaban , de Manuel Folch y Torres. El padre era inflexible y, como La rosa y el anillo de Thackeray y en Bolavà de Josep Maria Folch, consideraba que uno no podía hacerse mayor sin haberlos leído. Era un libro delicioso donde lechuzas, osos, elefantes, cervatons y abejorros hablaban, una colección de fábulas destinadas a la educación de los niños.  Ahora miras a tu país y vuelves a ver hablar las bestias. Pero son de … Continúa leyendo La lengua y las bestias – Quim Torra

Luis Companys fue responsable del asesinato de más de 8.000 personas, en su mayoría católicos – Javier Paredes

La violencia acompañó a Luis Companys toda su vida, muy especialmente desde el estallido de la Guerra Civil. Una joya. La violencia acompañó a Luis Companys toda su vida y muy especialmente durante la matanzas tras el 18 d julioa Guerra Civil  Si en Historia las cosas son lo que son, para los políticos corruptos las cosas dejan de ser lo que son, las recrean para convertirlas en coartadas y las justificaciones de sus fechorías, con el único objetivo de mantenerse en el poder. Y esto es lo que está sucediendo con la figura del que fuera presidente de la Generalidad … Continúa leyendo Luis Companys fue responsable del asesinato de más de 8.000 personas, en su mayoría católicos – Javier Paredes

Los catalanes autóctonos y la raza superior – Miquel Giménez

Ni es la primera vez ni será la última. El separatismo considera la raza catalana no tan solo distinta sino superior a la española El último regüeldo producido por esa fiebre llamada separatismo lo ha emitido la alcaldesa de Vic y diputada de Junts per Catalunya, Anna Erra. La misma que ha permitido performances separatistas con antorchas en la plaza mayor de la antes denominada Ciutat de elsSants y utilizaba la megafonía municipal para exigir la independencia. Métodos que nos recuerdan la red de altavoces que se instalaron en la Alemania de los años treinta a través de los cuales los buenos alemanes, los volksgenossen, podían … Continúa leyendo Los catalanes autóctonos y la raza superior – Miquel Giménez

Entrevista a Javier Barraycoa: ‘ERC tenía su propia checa y para eliminar los cadáveres, los lanzaban a los hornos’

Tras ‘Historias ocultadas del nacionalismo catalán’ y ‘Cataluña Hispana’ vuelve a la carga con un nuevo libro que desmonta los mitos nacionalistas: ‘Los (des)controlados de Companys’ (LibrosLibres), la obra más completa sobre el terror que implantó Lluís Companys (ERC) como presidente de la Generalitat. Javier Barraycoa Martínez (Barcelona, 1963) es sociólogo y politólogo, da clases en la Universidad Abad Oliva de Barcelona, y es promotor de la plataforma Somatemps. Ha hecho un gran esfuerzo por redescubrir la complicada personalidad de Lluís Companys (El Pajarito), su responsabilidad en el genocidio de más de 9.000 catalanes que la izquierda y los nacionalistas prefieren olvidar, y cómo se … Continúa leyendo Entrevista a Javier Barraycoa: ‘ERC tenía su propia checa y para eliminar los cadáveres, los lanzaban a los hornos’

Juanjo, el policía al que dejó tetrapléjico Lanza, vive en «estado vegetativo» – Brais Cedeira / El Español

Casado y padre de cuatro hijos, en 2006 fue la primera víctima del acusado de matar a un hombre con una barra de hierro por llevar tirantes con los colores de la bandera de España. Tras despertar del coma después de meses nunca volvió a hablar. ESPAÑOLA Brais Cedeira  @BraisCedeira Juan José Salas era un policía normal. Cumplidor de su deber, en 2006 era un recién llegado al turno de las noches de la cosmopolita Barcelona. Tenía 39 años. Acababa de aterrizar en la unidad procedente de la Policía Local de Molins de Rei (Barcelona), su pueblo natal, donde había desarrollado … Continúa leyendo Juanjo, el policía al que dejó tetrapléjico Lanza, vive en «estado vegetativo» – Brais Cedeira / El Español

Cuando Cataluña (el territorio menos poblado y menos potente de España) quiso abandonar Aragón y pasar a depender de Castilla

Enrique IV de Castilla, proclamado rey por el Consell del Principat de Catalunya COMO ANÉCDOTA HISTÓRICA QUE no suele recordarse, pero que tiene un sorprendente significado, sirva recordar que durante las alteraciones catalanas de 1462-1472, el Consell del Principat de Catalunya, enfrentado tanto contra Juan II de Aragón como contra Luis XI de Francia, proclamó solemnemente a Enrique IV de Castilla como el nuevo soberano del Principado de Cataluña, tras deponer al rey Juan II de Aragón, a su esposa y a su hijo Fernando. El odio social que esas alteraciones catalanas dejaron entre muchos campesinos catalanes todavía perduraban en … Continúa leyendo Cuando Cataluña (el territorio menos poblado y menos potente de España) quiso abandonar Aragón y pasar a depender de Castilla

El catalán en la era de Franco – J.L. Nuñez

J. L. Nuñez Razón Española nº 56 (pag. 395)      Giuseppe Grilli, nacido en 1946, fue lector de italiano en la Universidad de Barcelona entre 1969 y 1972 y ahora es catedrático de lengua y literatura catalanas en la universidad de Nápoles y presidente de una Asociación italiana de estudios Catalanes, cuyas actividades apenas tienen eco. Su libro principal es Indagacions sobre la modernitat de la literatura catalana(Barcelona 1982), y ha publicado ensayos sobre escritores del Condado, como el poeta Maragall.    Grilli ha hecho unas declaraciones al diario «La Vanguardia» de Barcelona (28-III-1992) en las que ha reconocido que … Continúa leyendo El catalán en la era de Franco – J.L. Nuñez

Escohotado en TV3: ¿Dónde están los intelectuales de izquierda?

Antonio Escohotado debate con Antonio Baños, Javier Gallego, Xabier Lapitz, Joaquín Luna, Laura Fábregas y Laia Altarriba. Programa Preguntas frecuentes. ¿?: ¿Usted se considera un intelectual? Antonio Escohotado: La verdad es que durante cierto tiempo la palabra me pareció positiva. Hoy por hoy me parece que intelectual es como la parte mental, que deja fuera lo somático, lo corpóreo, el resto… Quiero decir que ahora querría ser sabio, no intelectual. Intelectual me parece casi un insulto. ¿?: …  A. E.: Sí. Fíjate por ejemplo lo que dice Schumpeterde los intelectuales en el año 1949, en el grandísimo libro Capitalismo, socialismo y democracia… … Continúa leyendo Escohotado en TV3: ¿Dónde están los intelectuales de izquierda?

El nacionalismo catalán hace cien años. una mirada rioplatense: José Enrique rodó en barceLona, 1916 – Maria Saavedra

josé enrique rodó en barceLona, 1916 maría saavedra inaraja Universidad CEU San Pablo msaavedra@ceu.es RESUMEN: El crítico y escritor uruguayo José Enrique Rodó (1871-1917), uno de los grandes defensores de la unidad cultural hispanoamericana, permaneció unos días del verano de 1916 en Barcelona, de paso hacia Italia, donde cubriría como corresponsal del semanario argentino Caras y Caretas el desarrollo de la Gran Guerra. Su paso por Barcelona, tierra de sus antepasados, le llevó a escribir tres crónicas acerca de la ciudad y del problema del nacionalismo, que enviaría a Buenos Aires. La minuciosidad del ensayista le llevó a penetrar en … Continúa leyendo El nacionalismo catalán hace cien años. una mirada rioplatense: José Enrique rodó en barceLona, 1916 – Maria Saavedra

Los hermanos Badia, reivindicados por Torra, crearon milicias paramilitares de corte fascista – Santiago Tarín / La Vanguardia

EL PESO DE LA HISTORIA SANTIAGO TARÍN, BARCELONA Torra los calificó como “uno de los mejores ejemplos” del independentismo La hemeroteca es una pesada mochila para un cargo público, pero cuando se complementa con la historia es un compañero de viaje atroz. Está por ver por qué obra de gobierno se recordará al 131.º presidente de la Generalitat, Quim Torra, pero ahora ya se le conoce por sus artículos, en varios de los cuales exalta la figura de los hermanos Badia, una reivindicación cuando menos problemática.  ¿Quiénes fueron Miquel y Josep Badia? Según escribió Torra, “uno de los mejores ejemplos” del independentismo. Para muchos historiadores y periodistas … Continúa leyendo Los hermanos Badia, reivindicados por Torra, crearon milicias paramilitares de corte fascista – Santiago Tarín / La Vanguardia

El complot catalanista de Prats de Molió: una intriga internacional oculta tras un suceso interno – Susana Sueiro Seoane

La política anti-catalanista que Primo de Rivera adoptó nada más llegar al poder supuso una amarga decepción para el catalanismo conservador, que habia confiado en el espíritu regionalista del nuevo gobernante y se vio abocado a una actitud de creciente oposición, aunque pacifica, al régimen. Por su parte, el nacionalismo radical optó por la vía de la insurrección separatista, pero la dificultad de encontrar recursos y apoyos fue posponiendo sine die la revuelta. En noviembre de 1926, Francesc Maciá, dirigente de la organización nacionalista Estat Cátala, decidió por su cuenta y riesgo pasar a la acción sin más dilaciones y … Continúa leyendo El complot catalanista de Prats de Molió: una intriga internacional oculta tras un suceso interno – Susana Sueiro Seoane

Cuando los independentistas intentaron invadir Cataluña en 1926 con el apoyo de fascistas italianos – Israel Viana / ABC

Francesc Macià organizó y dirigió el intento de invasión de Cataluña en 1926 – Montaje: Laura Martín Más de 500 separatistas formaron parte de esta rebelión militar acaecida en plena dictadura de Primo de Rivera, que fracasó. El «Duce» quería con su apoyo engañar al dictador español de la supuesta responsabilidad de Francia en complot Israel Viana MADRID Actualizado:04/12/2019 20:16h La primera referencia a este grave y olvidado episodio aparecía publicada en «La Época», el jueves 4 de noviembre de 1926. Según el diario, terminado el habitual Consejo de Ministros, su presidente, Miguel Primo de Rivera, se acercaba a los periodistas para dar la … Continúa leyendo Cuando los independentistas intentaron invadir Cataluña en 1926 con el apoyo de fascistas italianos – Israel Viana / ABC

Esquerra republicana y la ciencia – Alfonso V. Carrascosa / Libertad Digital

Lluís Companys persiguió a los científicos que no pensasen como él. A manos de auténticos rufianes algunos fueron depurados y otros asesinados. Alfonso V. Carrascosa, científico del CSIC 2019-12-08   Companys en 1934 proclamando el Estado catalán | Cordon Press Está de moda alardear de promotor de la ciencia, algo que le pasa mucho a los autodenominados progres. Todos deseamos el progreso, pero no a cualquier precio ni de cualquier manera, y hemos dejado que se adueñen del término quienes tienen un pasado y quizás un presente muy pero que muy poco aceptable en relación con la ciencia, teórica motora del progreso bien … Continúa leyendo Esquerra republicana y la ciencia – Alfonso V. Carrascosa / Libertad Digital

«Libertad, amnistía y Estatuto de autonomía» el mayor experimento social del siglo XX tras Goebbels – ‪@EugeniodOrs_ ‬

Por ‪@EugeniodOrs_ ‬ «Libertad, amnistía y Estatuto de autonomía». Con esta proclama, repetida en decenas de manifestaciones, comenzó a inocularse en la sociedad catalana, desde estamentos culturales y políticos, una idea artificial de su propia realidad social. Año 1976. Empezamos. #LaSilenciosaCat El Estatuto de Cataluña, aprobado en 1979, reflejaba en su artículo 3 la semilla de lo que iba a ser el programa de ingeniería social más colosal jamás perpetrado en Europa Occidental tras la II Guerra Mundial. En la redacción de aquel artículo, se reflejaba una absurda entelequia con la que los legisladores intentaron sagazmente cuadrar un círculo: el … Continúa leyendo «Libertad, amnistía y Estatuto de autonomía» el mayor experimento social del siglo XX tras Goebbels – ‪@EugeniodOrs_ ‬

Análisis político de la inacción del Gobierno ante la rebelión de la Generalidad y la sedición de las masas. Causas y consecuencias – ‪@Javier_Torrox ‬

Por ‪@Javier_Torrox ‬ 1. El Gobierno de España es incapaz de reaccionar a la rebelión de la Generalidad. Los catilinarios tienen la iniciativa porque el Ejecutivo español no sabe dar una respuesta política a ninguna de la acciones políticas rebeldes. Fue así ayer con Rajoy. Es así hoy con Sánchez. 2. ¿Por qué el Gobierno se queda paralizado? Porque los actores políticos españoles no se atreven a ejercer el inmenso poder del que están investidos cuando ocupan la Presidencia del Gobierno. No conciben el poder como su ejercicio, sino como la satisfacción de su vanidad. 3. Los actores políticos españoles … Continúa leyendo Análisis político de la inacción del Gobierno ante la rebelión de la Generalidad y la sedición de las masas. Causas y consecuencias – ‪@Javier_Torrox ‬

Discurso de Jesús Lainz en el Parlamento Europeo situado en Bruselas sobre la falsedad del separatismo Catalan

“Lo que a mí me corresponde es explicarles brevemente la falsedad de la legitimación histórica para la secesión de Cataluña. Dado el poco tiempo disponible, les plantearé brevemente ocho cuestiones para responder a la incesante falsificación histórica de los separatistas. 1- La primera, casi superflua, es la de que, evidentemente, Cataluña no tiene ningún derecho de autodeterminación, derecho muy claramente definido por la ONU y cuyos titulares son los antiguos territorios coloniales o los sometidos a dominio extranjero, lo que, obviamente, no es el caso de Cataluña. 2- La segunda consiste en la obsesión de los separatistas por extraer de … Continúa leyendo Discurso de Jesús Lainz en el Parlamento Europeo situado en Bruselas sobre la falsedad del separatismo Catalan

Guerra Civil: 19 de julio del 36: Ha sido un día horrible… Los curas disparan contra el cuartel

La escritora Tània Balló y el historiador Gonzalo Berger recuperan los diarios ocultos de Pilar Duaygües, barcelonesa de 15 años que documentó en ellos su vida durante la Guerra Civil Voluntarios republicanos armados en una batalla callejera en Barcelona al principio de la Guerra Civil. (Espasa) AUTOR MARTA MEDINA Contacta al autor @MartaMedinadelV 17/10/2017 05:00 – ACTUALIZADO: 19/10/2017 11:20 «Domingo, 19 de julio de 1936. Hoy ha sido un día horrible. El 19 de julio del año 1936 quedará grabado en la historia. Por la mañana me despertaron unos tiros a las cinco, pues teníamos que ir a la playa y mamá no nos … Continúa leyendo Guerra Civil: 19 de julio del 36: Ha sido un día horrible… Los curas disparan contra el cuartel

Una muy breve historia de la prosperidad catalana

Ya en 1714, Barcelona era un pueblo de 37 mil habitantes, Madrid tenía 120 mil habitantes. Cádiz, Sevilla, Bilbao…, eran ciudades que duplicaban en habitantes y riqueza a Barcelona. El comercio de Indias estaba monopolizado por los puertos del antiguo Reino de Castilla y Cataluña era una de las regiones más pobres de España.  El denostado Borbón cambió el destino de las mercaderías al puerto de Barcelona, los puertos atlánticos se empobrecieron y Barcelona.. subió como la espuma. En 50 años cuadruplicó su población, a finales del siglo XVIII tenía 130 mil habitantes, y toda Cataluña emergió de la pobreza.  … Continúa leyendo Una muy breve historia de la prosperidad catalana

Cataluña: La historia no perdona al mito

Soy un barcelonés de 30 años que, como mi generación, creció con el Club Súper 3, el Tomàtic, la Bola de Drac, la Arare , Sopa de Cabra, Els Pets, Els Caçafantasmes, «Regreso al Futuro”… Veíamos la predicción del tiempo en la TV 3, con los dibujos de soles y nubes sobre un mapa de los Países Catalanes. En la escuela nos explicaban la historia de las cuatro barras, pintadas por el emperador franco con la sangre de Wilfredo el Velloso sobre un escudo o tela de color amarillo-dorado: así nació nuestra bandera ( la Senyera ). Los domingos por la mañana bailábamos sardanas … Continúa leyendo Cataluña: La historia no perdona al mito

Junqueras: ‘El independentismo actual necesita gente valiente como los hermanos Badia’ – La República

Este jueves hace 75 años del asesinato de los hermanos Badia, pero contrariamente a lo que ha ocurrido con muchos otros patriotas, el Gobierno de la Generalitat no ha previsto ningún homenaje institucional. Para entender mejor este olvido del Gobierno, directe! Catha hablado con el historiador y eurodiputado de Esquerra, Oriol Junqueras, que no entiende como un personaje como Miquel Badia no ha tenido aún el reconocimiento institucional que se merece, y más cuando tenía una responsabilidad ‘del máximo nivel’ en la Generalitat republicana . ‘En estos casos, gente que ha sido asesinada por utilizar las instituciones democráticas ha merecido un reconocimiento en … Continúa leyendo Junqueras: ‘El independentismo actual necesita gente valiente como los hermanos Badia’ – La República