Escritores egipcios critican la actitud negativa hacia cristianos y judíos reflejadas en la interpretación común del Fatiha, el comienzo del Surah en el Corán

Puede seguirnos en nuestro canal sin censura de Telegram Recientemente se ha discutido en los medios de comunicación egipcios la interpretación de los dos últimos versículos (versículos 6 y 7) del Fatiha, el comienzo del surah en el Corán. Estos … Continúa leyendo Escritores egipcios critican la actitud negativa hacia cristianos y judíos reflejadas en la interpretación común del Fatiha, el comienzo del Surah en el Corán

«Dios es amor» Benedicto XVI

Puede seguirnos en nuestro canal sin censura de Telegram CARTA ENCÍCLICADEUS CARITAS EST DEL SUMO PONTÍFICEBENEDICTO XVIA LOS OBISPOSA LOS PRESBÍTEROS Y DIÁCONOSA LAS PERSONAS CONSAGRADASY A TODOS LOS FIELES LAICOSSOBRE EL AMOR CRISTIANO INTRODUCCIÓN 1. « Dios es amor, y quien permanece en el amor permanece en Dios y Dios en él » (1 Jn 4, 16). Estas palabras de la Primera carta de Juan expresan con claridad meridiana el corazón de la fe cristiana: la imagen cristiana de Dios y también la consiguiente imagen del hombre y de su camino. Además, en este mismo versículo, Juan nos ofrece, por así decir, … Continúa leyendo «Dios es amor» Benedicto XVI

El «hombre en la arena» – Theodore Roosevelt

Puede seguirnos en nuestro canal sin censura de Telegram El “hombre en la arena” es el discurso que Theodore Roosevelt, decimosexto presidente de los Estados Unidos, pronunció en la universidad de La Sorbona en Paris el 23 de abril de 1910. El nombre oficial del discurso era en realidad “La ciudadanía de la República”, pero quedó con el título del “Hombre en la arena” por el fabuloso segmento que se hizo universal. Su mensaje no esta dirigido, por supuesto, solo al hombre, también a la mujer, en cuanto es una alusión genérica. Las referencias de Roosevelt al “hombre en la … Continúa leyendo El «hombre en la arena» – Theodore Roosevelt

La farsa marxista del igualitarismo, que jamas se aplican sus dirigentes

El igualitarismo es una ideología política que promueve el marxismo cultural como base instrumental de sus falsas posiciones demagógicas que distorsiona el concepto de la igualdad jurídica de una forma ontológica y universal al sostener que se debe considerar a todas las personas como iguales, sin importar su raza, religión, sexo, orientación sexual, etc. y que todos tienen los mismos derechos políticos, económicos, sociales y civiles, contribuyan o no sl sostén de la nación, y sean o no de la misma. Esta ideología considera «inmorales» las diferencias y las desigualdades, tanto sociales como intelectuales o biológicas e impide una correcta … Continúa leyendo La farsa marxista del igualitarismo, que jamas se aplican sus dirigentes

El marxismo y los orígenes de la crítica ecológica 

EL LIBRO EL RETORNO DE LA NATURALEZA, DE JOHN BELLAMY FOSTER, MUESTRA EL ROL JUGADO POR BIÓLOGOS Y CIENTÍFICOS DE OTRAS DISCIPLINAS CON UNA MIRADA MATERIALISTA NO MECÁNICA, JUNTO A VARIOS MARXISTAS, EN LA PUESTA EN PIE DE LAS BASES DE LA ECOLOGÍA, ENTRE FINALES DEL SIGLO XIX Y COMIENZOS DEL XX. El libro El retorno de la naturaleza. Socialismo y ecología [1], de John Bellamy Foster (en adelante JBF), retoma el hilo histórico donde el autor lo había dejado hace 20 años en La ecología de Marx, que, como indica su nombre abordaba los aspectos en los que la crítica de la economía … Continúa leyendo El marxismo y los orígenes de la crítica ecológica 

Vida y muerte del capitalismo

  Con la crisis global de septiembre de 2008, muchos acudieron a Marx en busca de respuestas a lo que parecía ser una crisis del capitalismo. Especialistas o marxistas tradicionales a menudo han retomado el análisis de Marx abordando su estudio del capitalismo liberal a finales del siglo XIX sobre el capitalismo neoliberal que apareció a principios de los años ochenta del siglo XX y contentándose con cuestionar la distribución modal del capitalismo. . Por tanto, está más o menos implícito que el capitalismo, que asocian con la democracia como si ambos fueran uno, es en todo caso el horizonte insuperable de … Continúa leyendo Vida y muerte del capitalismo

Alain de Benoist: “Llamarnos hoy ‘fascistas’ o ‘antifascistas’ es admitir que no hemos entendido en qué momento histórico nos encontramos” 

considera a Benjamin Walter como un “grande” en la defensa de los derechos civiles es una falacia. Fue un declarado comunista responsable de la ola de agitación comunista que se consolida con el ’68. El pensador francés Alain de Benoist es el intelectual más influyente en el ámbito de la política y cultura alternativas. Fundador del Groupement de recherche et d’etudes pour la civilization européenne (Grupo de investigación y estudios para la civilización europea, o GRECE, por sus siglas en francés), por décadas ha reflexionado sobre las contradicciones de la ideología liberal y la construcción de una visión política arraigada en la … Continúa leyendo Alain de Benoist: “Llamarnos hoy ‘fascistas’ o ‘antifascistas’ es admitir que no hemos entendido en qué momento histórico nos encontramos” 

¿Fue Nietzsche un precursor del nazismo? – Cesar Vidal – César Vidal

Nietzsche pretende ver en el mensaje judío de Jesús una conjura judía que busca pudrir desde dentro la moral. Esta es una de las bases de la crítica de la moral del filósofo. Su argumentación maniqueísta distingue entre lo bueno y noble, los valores positivos de Roma, y el resentimiento, la bajeza, la corrupción de la moral, encarnado en los judíos. César Vidal   El argumento de Nietzsche mezcla obviamente la verdad histórica con un absurdo presupuesto conspirativo. Por un lado, es cierto que, en términos históricos y en lo que se refiere a su punto de partida, el mensaje … Continúa leyendo ¿Fue Nietzsche un precursor del nazismo? – Cesar Vidal – César Vidal

Nietzsche Y Su Sentido Del Bien Y Del Mal – Juan Rodes

Interesante columna salvo un “detalle”. El error es creer que Sócrates o la moral de virtud son un hecho real no una aspiración futura, un deseo de ser mejor. El gran problema que tuvo la aplicación de Nietzsche sobre interpretar la moral como esclavitud y la nada o cero interpretación o aspiración a ser mejor como nihilismo extremo, es que puso en el tapete que una sociedad podría permitir, por ejemplo, que sus ciudades mataran a otros en plena calle, se podría torturar, violar, robar, en fin hacer mucho daño a otros sin consecuencia o peor: como una conducta de … Continúa leyendo Nietzsche Y Su Sentido Del Bien Y Del Mal – Juan Rodes

La emboscadura – Jünger

La emboscadura Antonio Escohotado, uno de los primeros pensadores españoles en divulgar la obra de Jünger, describió La emboscadura en una reseña disponible (bajo dominio público) en su web que se cita a continuación: «Abrumados por la derrota y la miseria, no menos que por su responsabilidad en el Holocausto, los alemanes inauguraban una democracia muy vigilada, escindidos en hermanos irreconciliables por exigencias de la Guerra Fría. Y en ese clima –de terror, confusión, verguënza y baño propagandístico- Jünger redacta un majestuoso himno a la dignidad humana: La emboscadura (1951). Desde los antípodas del ánimo patético y el victimismo, recuerda que el tema de nuestra … Continúa leyendo La emboscadura – Jünger

Maltusianismo: hacia el control y la reducción de la población – apuntes de demografia

Qué es el maltusianismo El término suele englobar todas aquellas doctrinas, ideologías y medidas políticas que buscan reducir la natalidad. Puede considerarse por tanto la antítesis del natalismo. Sin embargo bajo dicho concepto caben corrientes muy distintas. De entrada, suele hacerse la distinción entre “maltusianos” y “neo-malthusianos”, en función del papel otorgado a los métodos de control utilizados: Los “maltusianos” son, en sentido estricto, Malthus y sus inmediatos seguidores. Predicaban métodos naturales para limitar la descendencia (la abstinencia, el celibato, el matrimonio tardío) y lo hacían por motivos económicos, en términos de balance población/recursos, todo ello mezclado con máximas de orden moral sobre lo … Continúa leyendo Maltusianismo: hacia el control y la reducción de la población – apuntes de demografia

Alma von Stockhausen: «La teología de Lutero es la autojustificación de sus pasiones pecaminosas»

FILÓSOFA CATÓLICA ALEMANA, RECIENTEMENTE FALLECIDA El pasado 4 de mayo falleció Alma von Stockhausen, destacada filósofa católica, fundadora de la Gustav-Siewerth-Akademie. El historiador alemán Michael Hesemann la entrevistó en algunas oportunidades. Kath.net publicó, con motivo de su muerte, una de sus más destacadas entrevistas. (InfoCatólica)  Alma Luise Elisabeth von Stockhausen nació el 30 de septiembre de 1927 en el Nesselroder Hof de Münster (Westfalia). Era hija del abogado e historiador Franz Eduard von Stockhausen (1903-1952) de la familia noble westfaliana Stockhausen y de la condesa Elisabeth von Bernstorff (1899-1994). Estudió filosofía, teología católica e historia en la Westfälische Wilhelms-Universität de Münster, … Continúa leyendo Alma von Stockhausen: «La teología de Lutero es la autojustificación de sus pasiones pecaminosas»

Escohotado: «Ojalá esta crisis nos ayude a que se pueda ser progresista sin ser miserable o tonto» – Lorena G. Maldonado

«30 años subvencionando películas de mierda y ni una digna sobre Primo de Rivera y Calvo Sotelo” / “La renta básica cancela el honor del ser humano» / «Volver al trabajo es cuestión de vida o muerte y quien no se dé cuenta está en la extrema idiocia».    Lorena G. Maldonado  @lorenagm7 Dice Antonio Escohotadoque a él la cuarentena plin, que hace tiempo ya que vive “de forma ostrífera”: “Como una almeja, hija”, ríe al teléfono. “Estoy estupefacto y aterrorizado ante la que se nos viene encima, aunque mi vida no haya cambiado mucho, porque estoy con mis achaques… ¿sabes? Medio … Continúa leyendo Escohotado: «Ojalá esta crisis nos ayude a que se pueda ser progresista sin ser miserable o tonto» – Lorena G. Maldonado

Platón. Ética: El intelectualismo moral

Para Platón, las Ideas morales son patrones morales universales con los que podemos juzgar los comportamientos humanos. Los valores universales (las Ideas) son válidos para el individuo y para la colectividad. Definen el ideal de sociedad humana. Según Platón, existe algo que es “la verdad sobre cómo tenemos que vivir”, y el intelecto humano la conoce al lograr el conocimiento de las Ideas perfectas, inmutables e inmateriales.  Sumario   1. La Ética de Platón en sus diálogos 1.1 Etapa de juventud (diálogos socráticos) 1.2 Etapa de transición (diálogos de transición) 1.3 Etapa de madurez (diálogos de madurez) 2. Intelectualismo moral 1. La … Continúa leyendo Platón. Ética: El intelectualismo moral

‘Manifiesto Ahuman’: la solución final al cambio climático (la extincion del ser humano)

Por Robert Bradley Jr. – 10 de febrero de 2020 “Este libro es una provocación e invitación deliciosas: imaginar un mundo sin humanos y pensar en lo que podemos hacer para llegar allí. Es un llamado urgente a la acción «. – Christine Daigle, profesora de filosofía, Universidad de Brock, Canadá Aquí tienes: la «solución final» al cambio climático. Este libro es un vistazo de dónde termina el camino climático hacia la servidumbre . (Y no es, repito no , una Babilonia abeja sátira .) El Manifiesto Ahuman: activismo para el fin del antroceno ”por Patricia MacCormack (Bloomsbury Academic: 2020) se autodescribe de la siguiente manera: Estamos en medio de una creciente crisis ecológica. El desarrollo … Continúa leyendo ‘Manifiesto Ahuman’: la solución final al cambio climático (la extincion del ser humano)

Gran Bretaña saqueó literalmente Hispanoamérica, durante y después de los procesos y guerras de independencia contra la Corona Hispánica.

Muchísimo se habla sobre la cantidad de oro que la Monarquía Hispánica llevó desde América a la Península Ibérica (“el quinto real” el resto quedaba en las haciendas de los virreinatos). Desde el año 1503 a1660 se llevaron: 185 toneladas de Oro y 1.600 toneladas de plata. Hoy en día se extrae mucho mas de oro y plata anualmente en Sudamérica cada año, solo perú extrae 151 toneladas de oro al año. Sin embargo, nada o muy poco se habla del expolio británico de estas tierras que fue muchísimo mayor del que robo a los españoles con la pirateria apenas … Continúa leyendo Gran Bretaña saqueó literalmente Hispanoamérica, durante y después de los procesos y guerras de independencia contra la Corona Hispánica.

Daniel Kahneman: «La gente vota sobre cosas de las que no tiene ni idea» E. Vasconcellos / ABC

El Premio Nobel de Economía 2002 habla sobre su nuevo libro, «Pensar rápido, pensar despacio», un tomo que sintetiza cinco décadas de estudio sobre el comportamiento intuitivo y racional de las personas Kahneman se convirtió en 2002 en el primer no economista galardonado con el premio Nobel de Economía gracias a sus estudios sobre la toma de decisiones en momentos de riesgo e incertidumbre. El catedrático de Psicología de la Universidad de Princeton, que ingresó ayer en la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras, acaba de publicar «Pensar rápido, pensar despacio» (Debate). La obra sintetiza sus investigaciones sobre la forma de pensar de … Continúa leyendo Daniel Kahneman: «La gente vota sobre cosas de las que no tiene ni idea» E. Vasconcellos / ABC

Historia del Fuerte Mose, los españoles que liberaron a los esclavos negros en Florida – Fundación Sur

Historia del Fuerte Mose, los españoles que liberaron a los esclavos negros en Florida 04/02/2016 Hace más de 250 años, los africanos nacidos esclavos arriesgaron sus vidas para escapar de las plantaciones inglesas en Carolina y encontrar la libertad entre los españoles que vivían en St. Augustine. Luchando contra los cazadores de esclavos y los peligrosos pantanos, ayudaron a construir el primer ferrocarril subterráneo de América más de un siglo antes de la Guerra Civil. Estos valientes africanos y sus aliados, indios fugitivos, fueron desplazándose hacia el sur, en lugar de hacia el norte, como haría más tarde el ferrocarril. … Continúa leyendo Historia del Fuerte Mose, los españoles que liberaron a los esclavos negros en Florida – Fundación Sur

La justicia en los escolios – Nicolás Gómez Dávila

Revista FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS. Vol. 41, No. 114 / p. 239-264 Medellín – Colombia. Enero-Junio de 2011, ISSN 0120-3886 La justicia en los escolios de Nicolás Gómez Dávila The justice in Nicolás Gómez Dávila’s glosses. La justice dans les scolies de Nicolas Gómez Dávila. Hernán Alejandro Olano García Resumen: Basado en la selección de escolios de Nicolás Gómez Dávila, el autor presenta los aportes de uno de los máximos filósofos y pensadores de Colombia y sus apreciaciones en materia de justicia. 1 Este artículo es un avance acerca de la obra como jurista de Nicolás Gómez Dávila, … Continúa leyendo La justicia en los escolios – Nicolás Gómez Dávila

The Constitution of Liberty a F. A. Hayek “Why I am Not a Conservative”

La constitución de la libertad La edición definitiva FA Hayek   Por qué no soy conservador 1)En un momento en que la mayoría de los movimientos que se consideran progresistas abogan por otras invasiones en la libertad individual, es probable que aquellos que aprecian la libertad gasten sus energías en la oposición. En esto se encuentran la mayor parte del tiempo del mismo lado que aquellos que habitualmente resisten el cambio. En materia de política actual, generalmente no tienen más remedio que apoyar a los partidos conservadores. Pero, aunque la posición que he tratado de definir también se describe a … Continúa leyendo The Constitution of Liberty a F. A. Hayek “Why I am Not a Conservative”