El expolio monetario de la Generalidad durante la Guerra Civil – César Alcalá

Puede seguirnos en nuestro canal sin censura de Telegram La última semana de agosto de 1936 un avión, fletado por Tarradellas, tenía en sus bodegas sacas con monedad de oro. Ese dinero, una vez en París, sería depositado en una caja fuerte César Alcalá 12/07/2022 El escritor, periodista y políticoJoan Puig i Ferreter (1882-1956), durante la Guerra Civil, fue nombrado comisario delegado de la Generalidad en la montaña de Montserrat, para proteger los bienes culturales y evacuar a los monjes. Evacuar no significaba salvarles la vida, pues 23 de ellos fueron asesinados. Posteriormente, fue nombrado conseller de Asistencia Social, cargo … Continúa leyendo El expolio monetario de la Generalidad durante la Guerra Civil – César Alcalá

Juan Girón Roger: «Nosotros matamos a Calvo Sotelo» – El Imparcial 24-09-1978

Puedes seguirnos en la aplicación sin censura Telegram En 1978, el periódico español El Imparcial publicó el testimonio de un exmilitar de artillería y masón socialista, Urbano Orad de la Torre, con el título de «soberano gran inspector general de la gran logia del Gran Oriente Español y grado 33.º del Rito Escocés Antiguo y Aceptado», quien declaró haber asesinado a José Calvo Sotelo con compañeros masones.[46][47] «Nuestro objetivo aquella noche era Goicoechea y después Gil-Robles, pero al no estar en casa, tomamos al líder de la oposición» Continúa leyendo Juan Girón Roger: «Nosotros matamos a Calvo Sotelo» – El Imparcial 24-09-1978

Cuando la II República quiso vender los puertos de Vigo, Cartagena, Mahón y Mallorca a Mussolini

Puedes seguirnos en la aplicación sin censura Telegram Francisco Largo Caballero coordinó un intento desesperado de lograr la neutralidad de Italia y Alemania en la Guerra Civil a cambio de compartir la soberanía de Baleares o Canarias. Manuel Aguilera lo desvela con documentos inéditos en el libro ‘El oro de Mussolini’ (Arzalia). La penúltima gran historia de la Guerra Civil que quedaba por contar necesita un dramatis personae. 1) Luis Araquistáin: periodista, militante del PSOE. Los planes de Indalecio Prieto Esta fue la desconocida proposición realizada por el Gobierno de España a los ingleses durante la Guerra Civil, concretamente por el … Continúa leyendo Cuando la II República quiso vender los puertos de Vigo, Cartagena, Mahón y Mallorca a Mussolini

Franco, Moradiellos, Arcadi Espada y el Holocausto – Miguel Platón

Miguel Platón Diga lo que diga la Historiografía seleccionada por Moradiellos y sus adláteres, resulta incontestable que la política española salvó la vida, durante los años Cuarenta, a miles de judíos. 2022-02-28 La reciente publicación de El Holocausto y la España de Franco, obra del catedrático Enrique Moradiellos y los profesores César Rina Simón y Santiago López Rodríguez, ha originado una interesante controversia entre ellos y el periodista Arcadi Espada, que en 2013 había publicado En nombre de Franco. Los héroes de la Embajada de España en el Budapest nazi. El libro de los tres profesores consiste en realidad en tres breves ensayos. El de … Continúa leyendo Franco, Moradiellos, Arcadi Espada y el Holocausto – Miguel Platón

Todos los derechos y mejoras que no te trajo la democracia

*1946* – Franco crea La Pegaso, (ENASA) para que España tenga camiones de fabricación completamente nacionales. *EN 1955*, Franco inaugura la Seat para que España tenga fabricación nacional de automóviles. *1967* – Franco inaugura el polígono industrial mas grande de Europa en la localidad de Paterna (Fuente del Jarro). *1969* – Se inaugura la central nuclear de Zorita. *1969* – Franco inaugura el denominado Plan Sur (un nuevo cauce del rio Turia) porque *Valencia se inundó en 1957* *1971*- Franco inaugura el hospital La Fe de Valencia (el mas grande de Europa). *1971*- Se inaugura la central atómica de Garoña … Continúa leyendo Todos los derechos y mejoras que no te trajo la democracia

Cuando “La escuadrilla del amanecer” registró la casa de Franco en Madrid en 1936

Fue uno de los episodios de la criminal «Escuadrilla del amanecer» que se pasó por alto La fecha: 1936. El titular del diario «Abc» republicano de la capital, publicado el sábado 22 de agosto, habla por sí solo: «Registro en el domicilio del ex general Franco».El lugar: Madrid. Difícilmente iba a regalar José Antonio retratos suyos a Franco, ni mucho menos dedicados tan expresivamente como indicaba el rotativo.La anécdota. La primera medida de la «Escuadrilla del amanecer» fue incautarse del palacio de los condes del Rincón, situado en la madrileña calle de Martínez de la Rosa. La noticia pasó inadvertida para muchos en … Continúa leyendo Cuando “La escuadrilla del amanecer” registró la casa de Franco en Madrid en 1936

100 años del PCE. El sangriento partido comunista que intento imponer la “dictadura del proletariado” en la España de la II República

Puesto que nos encontramos ante la celebración de un criminal centenario vamos a recordar la naturaleza asesina y criminal – jamas democrática – de esta cuerda de asesinos, genocidas y ladrones, recordando el discurso que el entonces Secretario General del … Continúa leyendo 100 años del PCE. El sangriento partido comunista que intento imponer la “dictadura del proletariado” en la España de la II República

Dos palabras sobre el Alberti comunista – Julio Merino

Releyendo y buscando nuevos datos sobre lo que fue aquel “noviembre sanguinario” de Madrid, donde la vida llegó a valer menos que un cigarrillo, me he encontrado con una joya tétrica, dramática, trágica, reveladora de lo que fue aquel martirio. Aquel 28 de octubre de 1936 se celebraba una de las fastuosas fiestas que organizaban Rafael Alberti y su compañera María Teresa León (sí, aquellas en las que Miguel Hernández un día al ver el derroche de bebidas y mariscos, dijo aquello de que “aquí no hay más que putas, muchas putas” y fue víctima de dos hostias que le … Continúa leyendo Dos palabras sobre el Alberti comunista – Julio Merino

Comienzo de los fusilamientos de Paracuellos:

Entre el 7 de noviembre y el 4 de diciembre de 1936 tuvieron lugar las matanzas de Paracuellos del Jarama y Torrejón de Ardoz. La investigación de Julius Ruiz en “El terror rojo” es impresionante por lo exhaustiva, meticulosa y objetiva. Ruiz no es sospechoso de prejuicio ideológico porque publicó otro libro sobre la represión franquista (“Franco’s Justice”, 2005). Abajo extracto el extenso capítulo. Datos fundamentales: asesinados = unos 2.500 (no confundir con los aproximadamente 10.000 enterrados en Paracuellos, procedentes también de otros actos de represión antes y después de las “sacas”, tanto en la capital como en la provincia). … Continúa leyendo Comienzo de los fusilamientos de Paracuellos:

El decano republicano – Jesús Laínz

Jesús Laínz Republicano, anticatalanista y, en 1933, presidente del Gobierno, al estallar la guerra civil, manifestó su adhesión a Franco. Alrededor de la cuna de la Segunda República pulularon numerosos recién llegados a la causa republicana. Algunos de ellos representaron papeles muy destacados tanto en su alumbramiento como en su gobernación, como los exmonárquicos Miguel Maura y Niceto Alcalá-Zamora. Pero entre tanto advenedizo destacó alguien que podía presumir de un largo currículo republicano: el cordobés Alejando Lerroux. Desde joven ejerció de activista, de periodista y hasta de duelista, por lo que dio con sus huesos en chirona en no pocas … Continúa leyendo El decano republicano – Jesús Laínz

Más memoria histórica: los mártires de Jaén – Javier Paredes

Los democráticos milicianos no consiguieron violar a la abadesa de las clarisas de Martos. Le arrastraron atada a una bestia, luego le rompieron una pierna, le golpearon con sus fusiles, le metieron estiércol en la boca y finalmente le remataron a tiros. Javier Paredes 03/10/21 08:00 Las torres de la catedral de Jaen, una joya del Renacimiento, edificada sobre los cimientos de la fe de los cristianos que nos precedieron  Desde el mirador del Castillo de Santa Catalina contemplé la belleza de la ciudad de Jaén, hace ocho días. Sobre sus tejados se elevan los campanarios de las iglesias, que … Continúa leyendo Más memoria histórica: los mártires de Jaén – Javier Paredes

Franco no mató a Balmes: Documentos inéditos de 1936 acreditan el accidente – José María Rodríguezn

EFELas Palmas de Gran Canaria9 oct. 2015 Fotografía anónima tomada el 17 de julio de 1936 facilitada por el Ayuntamiento de Arucas, del féretro del general Amado Balmes, gobernador militar de Las Palmas, durante su funeral en la capital grancanaria. El historiador Moisés Domínguez, premio «Arturo Barea» de 2006 por «Tiempo perdido. La Guerra Civil en Almendral, 1936-1939», publica ahora «En busca del general Balmes». EFE Combo de fotografías facilitadas por el historiador Moisés Domínguez, que muestran el informe completo de autopsia del general Amado Balmes, gobernador militar de Las Palmas, el 16 de julio de 1936, publicado por Moisés … Continúa leyendo Franco no mató a Balmes: Documentos inéditos de 1936 acreditan el accidente – José María Rodríguezn

Valladolid bajo las bombas: así fue el ataque aéreo que asoló la ciudad – Guerra ennMadrid

Las calles de Valladolid se convirtieron en un infierno la mañana del 8 de abril de 1937. La tragedia la desató un avión republicano -solo uno- al lanzar setecientos kilos de bombas sobre la ciudad. En el ataque contra la población civil murieron más de treinta personas, entre ellas doce niños. Un dramático capítulo histórico que tuvo lugar solo unos días antes del bombardeo franquista sobre Guernica, pero que ha pasado desapercibido para la mayoría de los investigadores de la Guerra Civil. El ataque republicano sobre Valladolid coincidió casi en el tiempo con el inicio de la ofensiva sublevada sobre Vizcaya. … Continúa leyendo Valladolid bajo las bombas: así fue el ataque aéreo que asoló la ciudad – Guerra ennMadrid

Los asesinatos de CNT y FAI en Cataluña: 36 inocentes al día («Diario de un pistolero anarquista» Miquel Mir)

Un investigador descubre documentación de CNT y FAI que brinda otra cara a la Memoria 26/10/2007 22:01 El libro «Diario de un pistolero anarquista« de Miquel Mir, investigador del Museo de Historia de Gerona, descubre documentación de la CNT y la FAI que ofrece otra cara de la memoria histórica sobre la guerra civil. El diario que escribió en su exilio en Londres José Serra, uno de aquellos patrulleros que robaron y expoliaron iglesias y ejecutaron a quienes consideraban traidores a su revolución libertaria, sale a la luz en este libro (Destino), que ha servido para acelerar la causa de … Continúa leyendo Los asesinatos de CNT y FAI en Cataluña: 36 inocentes al día («Diario de un pistolero anarquista» Miquel Mir)

Wenceslao Fernández Flórez en el ‘satánico’ Madrid de la Guerra Civil

Recuperan la novela ‘Una isla en el mar rojo’, en la que Fernández Flórez rememora cómo los republicanos lo buscaron para matarlo en julio de 1936, al estallar la contienda – Jaime G. Mora Jaime G. Mora SEGUIR MADRID Actualizado :13/09/2021 14:28h No pudo ser más claro Wenceslao Fernández Flórez en el preámbulo de la novela que publicó en 1939, recién huido de los republicanos que lo persiguieron en el Madrid de la Guerra Civil. «No sé clasificar este libro», escribe en ‘Una isla en el mar rojo’. «¿Novela? Es más bien hijo de mi memoria que de mi fantasía. … Continúa leyendo Wenceslao Fernández Flórez en el ‘satánico’ Madrid de la Guerra Civil

El Auschwitz particular de Franco – Pedro Fernández Barbadillo

El Pazo de Meirás no era propiedad de Franco, pero éste fue dueño de un Auschwitz que dio envidia a Hitler.   2021-08-28 Francisco Franco repasa unos mapas | Cordon Presshttps://trinitymedia.ai/player/trinity-player.php?pageURL=https%3A%2F%2Fwww.libertaddigital.com%2Fcultura%2Fhistoria%2F2021-08-28%2Fpedro-fernandez-barbadillo-el-auschwitz-particular-de-franco-6812333%2F&unitId=2900003573&userId=01e51911-e4b8-4966-92a3-8ea6fdb70e30&isLegacyBrowser=true&version=DEV-2021-08-25-15-04-09&useCFCDN=0&publisherSections=%5Bnull%5D El Pazo de Meirás no era propiedad de Franco, pero éste fue dueño de un Auschwitz que dio envidia a Hitler. Esta es la basura histórica que la casta transmite a muchos españoles. Un medio de comunicación digital ha publicado este agosto un reportaje sobre el campo de trabajo de Albatera (San Isidro de Albatera), en la provincia de Alicante, y la redactora ha recurrido al fácil recurso de copiar … Continúa leyendo El Auschwitz particular de Franco – Pedro Fernández Barbadillo

Así fue la ignorada reunión de 1936 en la que pidieron a Carrillo que detuviera las matanzas de Paracuellos – Israel Viana

A los pocos días de iniciarse las ejecuciones masivas en la localidad madrileña al comienzo de la Guerra Civil, el cónsul de Noruega, Félix Schlayer, fue a visitar al líder comunista para informarle sobre la masacre y pedirle que la parara lo antes posible, pero le ignoró Israel Viana 24/08/2021 12:32h Santiago Carrillonegó toda su vida que hubiera estado implicado en las matanzas de Paracuellos al comienzo de la Guerra Civil. Muchos investigadores, sin embargo, defienden que resulta imposible que no tuviera conocimiento de lo que estaba ocurriendo. En primer lugar, por su destacada posición dentro del bando republicano en … Continúa leyendo Así fue la ignorada reunión de 1936 en la que pidieron a Carrillo que detuviera las matanzas de Paracuellos – Israel Viana

Ángel Viñas y el eterno retorno de lo idéntico – Luis Molina Franco

La visión parcial del historiador sobre Franco afecta a su mirada de los hechos y del pasado  LUCAS MOLINA FRANCO. ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN.23-08-2021 | 05:25 H El filósofo Friedrich Nietzsche, en la más personal de sus obras, «La gaya ciencia», hacía referencia a un demonio que, furtivamente, martilleaba el subconsciente del individuo afirmando que la vida vivida hasta el momento presente, se repetiría «ad infinitum», no encontrando en ella, jamás, nada nuevo. «¡El eterno reloj de arena de la existencia se invertirá siempre de nuevo y tú con él, pequeña partícula de polvo!», escribía el filósofo germano. La interpretación temporal del … Continúa leyendo Ángel Viñas y el eterno retorno de lo idéntico – Luis Molina Franco

La checa de Vallmajor, una casa de los horrores en Barcelona

Murió dando “vivas a Franco” y sin embargo, había sido el responsable de la muerte de cientos de franquistas en Barcelona durante la Guerra Civil. Así de contradictorio era Alfons Laurencic, uno de los personajes más siniestros de la retaguardia republicana y conocido tristemente por haber sido el creador de la checa más despiadada de la Ciudad Condal. Fue el gran impulsor de una auténtica ‘Casa de los Horrores’ durante el tramo final de la guerra. De él se han publicado infinidad de artículos, especialmente en blogs temáticos, pero no se ha profundizado demasiado sobre los macabros inventos de tortura que diseñó entre 1937 y 1939 para … Continúa leyendo La checa de Vallmajor, una casa de los horrores en Barcelona

Así fue la II República: estadísticas para refrescar la memoria – Carlos Salas

OPINIÓN 01.09.2018 – 01:02h La Segunda República duró cinco años, tres meses y cuatro días. Estas son algunas estadísticas que reflejan cómo fue aquel periodo en la historia de España que abarcó desde abril de 1931 hasta julio de 1936. Las fuentes han sido el INE y el Anuario Estadístico (Fundación BBVA). Algunas estadísticas fueron muy positivas. Otras muy negativas. I. Elecciones municipales del 12 de abril de 1931. Concejales electos. -Monárquicos: 30.165 -Republicanos: 8.950 La mayoría de los votos fueron para los concejales monárquicos. Pero en las grandes ciudades arrasaron los concejales republicanos (1.037 contra 552 monárquicos). La presión de … Continúa leyendo Así fue la II República: estadísticas para refrescar la memoria – Carlos Salas